Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Las personas del verbo

Sinopsis del Libro

Libro Las personas del verbo

La poesía reunida de Jaime Gil de Biedma en una edición conmemorativa por el veinticinco aniversario de su muerte. En 1975 Jaime Gil de Biedma reunió su poesía bajo el título Las personas del verbo, donde incluyó sus tres libros: Compañeros de viaje, Moralidades y Poemas póstumos, revisados y ordenados para la ocasión. En 1982 publicó una segunda edición, ampliada con los escasos poemas que había escrito hasta entonces. Ese fue el corpus de su obra poética que el autor consideró definitiva y cerrada, y es la que aquí reeditamos. Las personas del verbo es ya un clásico de la poesía española del siglo XX. Destaca por su afán de perfección, su transparente complejidad, su lucidez y su capacidad evocativa y meditativa. Hoy, a los veinticinco años de la muerte del poeta, Las personas del verbo quiere ser un homenaje y un reconocimiento a la vigencia absoluta de la poesía del Jaime Gil de Biedma. Reseña: «Su poesía sencilla y directa te toca el corazón. Gil de Biedma es un poeta de todos. Te recuerda la importancia de la vida sin más atributos que ella misma.» Manuel Vilas «Como todos los escritores que han tocado la fibra íntima de sus lectores, cada uno tiene su Gil de Biedma.» La Vanguardia

Ficha del Libro

Total de páginas 208

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

35 Valoraciones Totales


Biografía de Jaime Gil De Biedma

Jaime Gil de Biedma (1929-1990) fue uno de los poetas más destacados de la generación del 50 en España, un grupo que se caracterizó por su deseo de innovación y su ruptura con las corrientes anteriores. Nacido en Barcelona, su familia pertenecía a la burguesía, lo que le permitió tener acceso a una educación de calidad y conocer diversos contextos culturales desde temprana edad.

Estudió en el Instituto de San Isidro de Madrid y más tarde se trasladó a la Universidad de Barcelona, donde se interesó por diversas disciplinas, incluyendo la Filosofía y la Sociología. Su formación académica y su inquietud por el mundo que lo rodeaba influyeron profundamente en su obra poética. Gil de Biedma fue un observador agudo de la realidad social y política de su tiempo, lo que le llevó a escribir con un enfoque crítico y reflexivo.

En 1953, publicó su primer libro de poesía, "Compañeros de viaje", aunque no fue hasta 1959 que ganó reconocimiento con "Los que no esperan". Este último trabajo se caracteriza por su tono melancólico y su exploración de la condición humana, un tema recurrente en su obra. Su poesía se distingue por un lenguaje claro y directo, así como por un profundo sentimiento de soledad y desarraigo.

A lo largo de su carrera, Gil de Biedma también trabajó como traductor y ensayista, siendo un crítico del régimen franquista y del conservadurismo social que predominaba en España. Su obra poética incluye una fuerte carga personal, donde se entrelazan su vida amorosa y su identidad sexual, un aspecto que era especialmente arriesgado de abordar en la España de la época. En este sentido, su poema "El empleado" es uno de los más relevantes, donde se manifiestan sus reflexiones sobre la vida cotidiana, el desamor y la búsqueda de la autenticidad.

Uno de sus trabajos más conocidos es "Moralidad", un conjunto de poemas que exploran la complejidad de las relaciones humanas, la soledad y la búsqueda de sentido en un mundo marcado por la incertidumbre. Gil de Biedma también fue conocido por su rol como intelectual y su participación activa en el ámbito cultural español, colaborando con importantes revistas literarias, lo que ayudó a dar voz a una nueva generación de escritores.

Su estilo poético ha sido descrito como una mezcla de realismo y lirismo, donde se combinan elementos de la escritura cotidiana con un enfoque más profundo y filosófico. A lo largo de su vida, Gil de Biedma logró captar la atención de lectores y críticos, convirtiéndose en un referente literario en el contexto español.

En 1974, recibió el Premio de la Crítica por su obra "El camino del hombre", solidificando su estatus como uno de los poetas más importantes de su tiempo. A pesar de su éxito, su vida estuvo marcada por la lucha interna y la búsqueda de una identidad que lo representara plenamente. Su homosexualidad, en un contexto social adverso, lo llevó a vivir en una continua tensión entre su vida personal y su público.

Jaime Gil de Biedma falleció en 1990 en Madrid, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado por las nuevas generaciones de lectores y poetas. Su obra refleja no solo su vida personal, sino también una crítica a la sociedad de su tiempo, convirtiéndose en un emblemático referente de la poesía española del siglo XX. En sus versos, se puede encontrar una mezcla de dolor, reflexión y una continua búsqueda de la verdad, aspectos que lo han consolidado como uno de los grandes poetas de la literatura española.

En resumen, la figura de Jaime Gil de Biedma es fascinante no solo por su producción literaria, sino también por su papel como un intelectual crítico en un tiempo de cambios sociales y políticos en España. Su legado perdura y su obra continúa inspirando a aquellos que buscan comprender la complejidad de la condición humana.

Más obras de Jaime Gil De Biedma

El argumento de la obra

Libro El argumento de la obra

Por primera vez, la correspondencia del poeta Jaime Gil de Biedma. Además de uno de los grandes poetas y críticos del siglo XX, Jaime Gil de Biedma fue un extraordinario corresponsal, dueño siempre de un infalible sentido estético, tremendamente lúcido, irónico, mordaz, sentimental a veces. En sus cartas encontramos el mismo rigor, la insobornable exigencia e incluso, en ocasiones, el tono que inspiró buena parte de su poesía. El argumento de la obra reúne la correspondencia literaria escrita por Gil de Biedma entre 1951 y 1989, desde el despertar de su vocación poética hasta los...

Libros similares de Poesía

Vida

Libro Vida

Quiero contarles que este libro comenzó a ser dictado por mi corazón, empecé a escribir de niña tras la pérdida de mi hermano Alejandro a raíz de un accidente, el dolor fue la primera emoción que en un cuaderno, ya con sus páginas pálidas y ese olor a nostalgia, pude expresar. Más adelante fueron emociones y sentimientos encontrados, no sólo los propios sino también a través de tener todos los sentidos despiertos hacia mi alrededor. Hoy me permití salirme de ese cuaderno, de esos versos y mostrarme a través de ellos, que me conozcas y quizás te reconozcas... Gracias a mi luz...

La razón ardiente

Libro La razón ardiente

Guillaume Apollinaire (Roma, 1880 - París 1918) no sólo es un gran poeta, un lírico esencial, sino que puede ser considerado con justicia el padre del espíritu moderno. El autor de libros tan indelebles como Alcoholes y Caligramas predice, ilumina y adelanta las mejores conquistas de la poesía (y del arte) de vanguardia en el siglo XX. Futurista de los primeros, inventor del término "surrealista", primer defensor del cubismo, de Picasso y del Aduanero Rousseau, percibió la futura universalidad del cine. Y fue reconocido a su vez por grandes poetas: "Apollinaire, durante doce años,...

La quinta estación

Libro La quinta estación

Con un centenar de poemas de intensa fuerza en los que impone su propio criterio, Andrea contesta lo erigido por Smarc en la obra Prisma, abriendo así el juego de la lucha, en donde cada batalla será contra y por uno mismo, sin posibilidad de escapes.No se encontrará en este libro el dulce simplismo de la descripción de algún par de sentimientos, no. Este libro parte de la desestimación de lo fácil, y con consciente sinceridad enfrenta al posible absurdo de la vida aceptándolo, para así poder tentar vencerlo.El protagonista de este libro, Andrea, expone su renuncia a lo burdo,...

La Jabalina

Libro La Jabalina

“Alejandra poeta maestra que enseña de corazones y otras máquinas de la química del espacio y de su tierra. Estos poemas son como asomarse a los mensajes de botellas que no llegaron a puerto y nadie pudo despertar con sus ojos porque luego de enfrentarse a las rocas se borraron con el agua salada.” Isabel M. Bustos “La jabalina de Alejandra coz, es un texto rizomático y plural que condensa de modo breve y eficaz, sentidos distantes de la historia humana, como el rito suicida japonés, la formación del genoma humano, el sacrificio de Juana de arco, en un ritual escénico de...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas