Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Jardines Lejanos

Sinopsis del Libro

Libro Jardines Lejanos

Excerpt from Jardines Lejanos: Jardines Galantes, Jardines Misticos, Jardines Dolientes En el caliz de la fuente solloza el agua fragante, agua de musica y lagrima, nacida bajo la hierba. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Jardines Galantes, Jardines Místicos, Jardines Dolientes (Classic Reprint)

Total de páginas 286

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

12 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez fue un destacado poeta y escritor español, conocido principalmente por su obra lírica y su contribución a la literatura del siglo XX. Nació el 23 de diciembre de 1881 en Moguer, una localidad en la provincia de Huelva, Andalucía. Desde muy joven, Jiménez mostró un interés especial por la literatura y la poesía, influenciado por su entorno y su familia, que lo animaron a explorar el mundo de las letras.

Las primeras etapas de su vida estuvieron marcadas por la literatura, y en 1900, a la edad de 19 años, publicó su primer libro de poemas titulado “Nostalgia”. Sin embargo, su verdadero reconocimiento llegaría más tarde, a medida que desarrollaba su estilo poético. En 1911, publicó “Platero y yo”, una obra que se ha convertido en un clásico de la literatura española. Este libro, que describe las aventuras de un niño y su burro, Platero, a través de la campiña andaluza, refleja la sensibilidad y la profunda conexión de Jiménez con la naturaleza y el entorno que lo rodeaba.

Juan Ramón Jiménez fue un autor de gran profundidad emocional, y su poesía se caracterizó por un delicado simbolismo y una búsqueda constante de la belleza. A lo largo de su vida, realizó diversas exploraciones literarias, experimentando con diferentes formas y estilos, lo que le permitió ganar una amplia notoriedad en el ámbito literario. En 1916, recibió el Premio Nacional de Literatura por su obra “Diario de un poeta recién casado”, un libro que reveló sus sentimientos más íntimos y su búsqueda de la felicidad.

A lo largo de su carrera, Juan Ramón Jiménez se relacionó con otros grandes escritores de su tiempo, como Antonio Machado y Rafael Alberti. Sin embargo, su vida no estuvo exenta de dificultades; en 1936, estalló la Guerra Civil Española, lo que lo llevó a vivir en el exilio en América. Durante su estancia en Estados Unidos, Jiménez se dedicó a la enseñanza y continuó escribiendo, produciendo obras que reflejaban su melancolía y su deseo de volver a su tierra natal.

En el exilio, Juan Ramón Jiménez publicó varios libros, incluyendo “La estación total” y “Elegías”. Estos trabajos continuaron con su estilo lírico, a menudo explorando temas de amor, pérdida y el paso del tiempo. Su obra le valió el reconocimiento internacional, y en 1956, fue galardonado con el Pulitzer Prize por su obra en español “La poesía de Juan Ramón Jiménez”, lo que solidificó su estatus como uno de los poetas más influyentes de su época.

Regresó a España en 1939, tras el final de la guerra, y continuó su labor literaria hasta su muerte. Durante sus últimos años, Juan Ramón Jiménez se dedicó a la escritura de ensayos y poemas que reflejaban su experiencia de vida y su sensibilidad artística. La obra de Jiménez está marcada por un profundo sentido de la espiritualidad, la naturaleza y la búsqueda de la perfección estética, lo que le permitió construir un estilo único que ha influido en generaciones de poetas posteriores.

Juan Ramón Jiménez falleció el 29 de mayo de 1958 en San Juan, Puerto Rico. Su legado literario perdura hasta el día de hoy, siendo estudiado y admirado por su capacidad de evocar la belleza y la esencia de la vida a través de sus versos. Hoy, su obra continúa siendo un referente en la poesía en español, y su figura se mantiene viva en la memoria cultural de España y Latinoamérica.

Más obras de Juan Ramón Jiménez

Segunda antolojía poética

Libro Segunda antolojía poética

En la Segunda antolojía poética, una de las obras mas famosas de la literatura española, recoge Juan Ramón Jiménez poemas de los libros que había escrito entre 1898 y 1918. Juan Ramón los ordena a imagen y semejanza de la escritura del poema. Se inicia su antología en la aurora, momento simbólico de la inspiración; sigue después la experiencia personal que lucha por expresarse, para culminar con el libro concluido y separado de lo anecdótico. Así, la Segunda antolojía poética no tiene ni pasado ni futuro, es sólo presente, dándose en cada instante todo. El poeta lo dedica a...

Platero y yo

Libro Platero y yo

Juan Ramón Jiménez y su tiempo . Introducción. Bibliografía. Documentación gráfica. Nota previa. Platero y yo Primer apéndice. Segundo apéndice. Documentos y juicios críticos. Orientaciones para el estudio de Platero y yo.

Platero y yo y otras poesías para niños

Libro Platero y yo y otras poesías para niños

Juan Ramón Jiménez (1881-1958), premio Nobel de Literatura en 1956, fue un hombre hipersensible hasta extremos enfermizos y esto le llevó a gozar y a sufrir mucho más que la mayoría. Su vida estuvo marcada por los continuos viajes; sin embargo, siempre qu

Libros similares de Poesía

La Divina Comedia

Libro La Divina Comedia

La Divina comedia es un poema escrito por Dante Alighieri. Se considera que fue escrito entre 1304 y 1321, fecha del fallecimiento del poeta. Es la creación más importante de su autor y una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval (teocentrista) al renacentista (antropocentrista). Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal. Cada una de sus partes, o cánticas (Infierno, Purgatorio y Paraíso), está dividida en cantos, cada parte consta de treinta y tres cantos, más el canto introductorio suman 100...

Juegos Florales

Libro Juegos Florales

Excerpt from Juegos Florales: Compilación de los Documentos y Producciones Relativos a la Celebración de los Primeros Juegos Florales Nacionales, Organizados en Caracas por el Señor Luis Alejandro Aguilar, Director de "la Revista," Caracas, 1916 El origen de los Juegos Florales data del año de 1323, en que un grupo de poetas jóvenes decidieron eu Provenza -rel: eva-r la len-gua doc de la decadencia en que la había hecho caer la cruzada contra los albigenses. Clemencia Isaura fué la fundadora en Tolosa de un concurso poético anual y la que le dió el impulso que hoy tiene en la...

LATINO SOY

Libro LATINO SOY

Sutilmente, los versos de Luis Preciado Llerena se levantan a gritos y con sus voces, llena de honda poesía, le dice al mundo en dulce canción,- "Latino Soy "- , sigue su recorrido poético y alzando su voz de protesta, un NO al terrorismo se deja escuchar, para dar paso a sus sueños de paz " como las palomas alzando el vuelo, sin violencia. En ese caminar de versos, un rumor de vientos lo llena de misterios místicos por la espiritualidad del amor de Dios, que toca a su puerta invitándolo a servirle y a recordarle que "Una Cruz de Amor nació hace más de 2000 años", su corazón palpita ...

Versos de Babel

Libro Versos de Babel

Esta obra es apenas extensa, de tan sólo 64 páginas, con tan sólo veintinueve composiciones, un prólogo y un epílogo. Las composiciones son en su mayoría versos en prosa, o simplemente prosa en otros casos y prosa cuasi ensayística en otros pocos; siempre en torno a mi propia mirada de la Tierra y de mí. También podríase percibirse elementos surrealistas y experimentales aquí, con mayor prolongación, claramente. La idea de Babel nace de su eje metropolitano: la Torre. Donde todas las lenguas confluyen, o deduciendo, según los análisis del lenguaje de Wittgenstein, donde todos...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas