Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Segunda antolojía poética

Sinopsis del Libro

Libro Segunda antolojía poética

En la Segunda antolojía poética, una de las obras mas famosas de la literatura española, recoge Juan Ramón Jiménez poemas de los libros que había escrito entre 1898 y 1918. Juan Ramón los ordena a imagen y semejanza de la escritura del poema. Se inicia su antología en la aurora, momento simbólico de la inspiración; sigue después la experiencia personal que lucha por expresarse, para culminar con el libro concluido y separado de lo anecdótico. Así, la Segunda antolojía poética no tiene ni pasado ni futuro, es sólo presente, dándose en cada instante todo. El poeta lo dedica a la inmensa minoría. No es elitismo, sino búsqueda directa del lector individual, opuesto al hombre-masa. A ese hombre le ofrece Juan Ramón Jiménez un texto que pueda ayudarle a conseguir su perfección. Javier Blasco, catedrático de la Universidad de Valladolid, realiza un detallado estudio de los poemas que integran esta antología, relacionándolos con la vida del poeta, su formación intelectual, sus gustos particulares y su manera de entender la poesía.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : 1898-1918

Total de páginas 488

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

10 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez fue un destacado poeta y escritor español, conocido principalmente por su obra lírica y su contribución a la literatura del siglo XX. Nació el 23 de diciembre de 1881 en Moguer, una localidad en la provincia de Huelva, Andalucía. Desde muy joven, Jiménez mostró un interés especial por la literatura y la poesía, influenciado por su entorno y su familia, que lo animaron a explorar el mundo de las letras.

Las primeras etapas de su vida estuvieron marcadas por la literatura, y en 1900, a la edad de 19 años, publicó su primer libro de poemas titulado “Nostalgia”. Sin embargo, su verdadero reconocimiento llegaría más tarde, a medida que desarrollaba su estilo poético. En 1911, publicó “Platero y yo”, una obra que se ha convertido en un clásico de la literatura española. Este libro, que describe las aventuras de un niño y su burro, Platero, a través de la campiña andaluza, refleja la sensibilidad y la profunda conexión de Jiménez con la naturaleza y el entorno que lo rodeaba.

Juan Ramón Jiménez fue un autor de gran profundidad emocional, y su poesía se caracterizó por un delicado simbolismo y una búsqueda constante de la belleza. A lo largo de su vida, realizó diversas exploraciones literarias, experimentando con diferentes formas y estilos, lo que le permitió ganar una amplia notoriedad en el ámbito literario. En 1916, recibió el Premio Nacional de Literatura por su obra “Diario de un poeta recién casado”, un libro que reveló sus sentimientos más íntimos y su búsqueda de la felicidad.

A lo largo de su carrera, Juan Ramón Jiménez se relacionó con otros grandes escritores de su tiempo, como Antonio Machado y Rafael Alberti. Sin embargo, su vida no estuvo exenta de dificultades; en 1936, estalló la Guerra Civil Española, lo que lo llevó a vivir en el exilio en América. Durante su estancia en Estados Unidos, Jiménez se dedicó a la enseñanza y continuó escribiendo, produciendo obras que reflejaban su melancolía y su deseo de volver a su tierra natal.

En el exilio, Juan Ramón Jiménez publicó varios libros, incluyendo “La estación total” y “Elegías”. Estos trabajos continuaron con su estilo lírico, a menudo explorando temas de amor, pérdida y el paso del tiempo. Su obra le valió el reconocimiento internacional, y en 1956, fue galardonado con el Pulitzer Prize por su obra en español “La poesía de Juan Ramón Jiménez”, lo que solidificó su estatus como uno de los poetas más influyentes de su época.

Regresó a España en 1939, tras el final de la guerra, y continuó su labor literaria hasta su muerte. Durante sus últimos años, Juan Ramón Jiménez se dedicó a la escritura de ensayos y poemas que reflejaban su experiencia de vida y su sensibilidad artística. La obra de Jiménez está marcada por un profundo sentido de la espiritualidad, la naturaleza y la búsqueda de la perfección estética, lo que le permitió construir un estilo único que ha influido en generaciones de poetas posteriores.

Juan Ramón Jiménez falleció el 29 de mayo de 1958 en San Juan, Puerto Rico. Su legado literario perdura hasta el día de hoy, siendo estudiado y admirado por su capacidad de evocar la belleza y la esencia de la vida a través de sus versos. Hoy, su obra continúa siendo un referente en la poesía en español, y su figura se mantiene viva en la memoria cultural de España y Latinoamérica.

Más obras de Juan Ramón Jiménez

Platero y yo y otras poesías para niños

Libro Platero y yo y otras poesías para niños

Juan Ramón Jiménez (1881-1958), premio Nobel de Literatura en 1956, fue un hombre hipersensible hasta extremos enfermizos y esto le llevó a gozar y a sufrir mucho más que la mayoría. Su vida estuvo marcada por los continuos viajes; sin embargo, siempre qu

Platero y yo

Libro Platero y yo

Juan Ramón Jiménez y su tiempo . Introducción. Bibliografía. Documentación gráfica. Nota previa. Platero y yo Primer apéndice. Segundo apéndice. Documentos y juicios críticos. Orientaciones para el estudio de Platero y yo.

Isla de la simpatía

Libro Isla de la simpatía

"Presents a collection of manuscripts from the Spanish Nobel Prize winner, reconstructing his conception of the island of Puerto Rico, a place where he and his wife found refuge during the Spanish Civil War."

Libros similares de Ficción

Ojos ardientes

Libro Ojos ardientes

Ella controla su agenda. Él ilumina la gran pantalla. ¿Cederán estos dos a su ardiente conexión fuera de las cámaras? La guapa y curvilínea asistente personal Teagan Porter siempre intenta poner una sonrisa en su cara. Pero sus dos últimos años como ayudante de un famoso actor han sido la agonía más hermosa que ha soportado nunca. Enamorada desde el día en que empezó, algunas tareas la llevan al borde del éxtasis total... como prepararse para una sesión de fotos frotando aceite en su piel sedosa. Axton Wells, estrella de cine y filántropo, es bueno con el público, pero...

Tenemos que hablar

Libro Tenemos que hablar

Esta novela cuenta la historia de Ana, Laura y Martina. Amigas de la infancia, el destino las separó a partir de un conflicto que surgió sin querer entre ellas, pero pronto se reencontrarán.

Todas Las Hadas Del Reino

Libro Todas Las Hadas Del Reino

En un mundo de bosques ancestrales, objetos encantados y pruebas de valor a vida o muerte, la magia puede convertirse en un arma de doble filo... Camelia es un hada madrina que lleva trescientos aNos ayudando con gran e cacia a jOvenes doncellas y aspirantes a hEroe para que alcancen sus propios nales felices. Su magia y su ingenio nunca le han fallado, pero todo empieza a complicarse cuando le encomiendan a SimOn, un mozo de cuadra que necesita su ayuda desesperadamente. Camelia ha solucionado casos mAs difIciles; pero, por algUn motivo, con SimOn las cosas comienzan a torcerse de forma...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas