Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

1900: Tercera parte. El circo y el cinematógrafo

Sinopsis del Libro

Libro 1900: Tercera parte. El circo y el cinematógrafo

Entre 1870 y 1930 el circo fue el espectáculo más atractivo y popular en México. A diferencia de otras diversiones públicas, sorprendió y deleitó a las familias ricas, medianas y pobres. Las compañías de circo rompían con la rutina diaria del espectador común, pues realizaban proezas y desplegaban habilidades extraordinarias: presentaban a hombres que saltaban 16 caballos en fila, devoraban fuego, se elevaban en globos aerostáticos, eran lanzados por un cañón, o bien, mostraban a mujeres envueltas en serpientes, a elefantes que giraban 360 grados parados sobre una sola de sus patas, a osos montados en bicicletas y, en fin, a seres temerarios que caminaban en el filo de un alambre a doce metros de altura bajo el techo de una carpa, sobre la cúpula de una iglesia o sobre el mismísimo Paso del Niágara. Pero a la vuelta del siglo diecinueve el circo perdió importancia en favor del cine, que se convirtió en el espectáculo por excelencia en la primera mitad del siglo veinte. El presente libro de Juan Felipe Leal evidencia con gran erudición el desplazamiento gradual de los “cuadros vivos”, propios del primer entretenimiento, por los “cuadros virtuales”, inherentes al segundo. El cinematógrafo se introdujo en los circos de México y convivió con actos de personajes que poseían tan sólo su cuerpo, o si acaso algún instrumento anexo para crear momentos mágicos; seres reacios a las formas de vida sedentaria y a las reglas que la religión o el Estado establecían sobre lo que los mortales deberían hacer con su físico. En este contexto cultural e histórico, el cine de los orígenes asimiló algunas de las prácticas del espectáculo circense, las adaptó a sus necesidades y las puso en acto cuando contó con locales de exhibición propios. A la vez, el circo y sus personajes se convirtieron en protagonistas del cine. En 1900 Carlos Mongrand filmó la vista Miss Muller, trapecista, y Miss Florence, del Circo Orrin; en 1904 Salvador Toscano rodó la cinta Gimnastas excéntricos, célebres artistas del Circo Orrin trabajando en el trapecio y en su triple barra fija; y en 1908 y 1911 camarógrafos anónimos tomaron las películas Acto cómico por Bell y Martinetti, y Saltarines mexicanos, respectivamente. Resumiendo, esta obra puede leerse con gran placer, tanto por su redacción amena cuanto por su extraordinaria aportación de imágenes inéditas, producto de una amplia investigación iconográfica. Entre sus 221| ilustraciones se encuentran algunas que ayudan a entender la dimensión, verdaderamente colosal, que el espectáculo circense tuvo entre aquellos mexicanos. Julio Revolledo Cárdenas

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Anales del Cine en México, 1895-1911

Total de páginas 220

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

31 Valoraciones Totales


Más obras de Juan Felipe Leal

1895: El cine antes del cine

Libro 1895: El cine antes del cine

Por fortuna, la investigación del fenómeno cinematográfico en México ha sido abundante. Se ha abordando su problemática desde diversos ángulos y con diferentes estilos, produciendo un importante cúmulo de conocimientos. Pero la Historia del Cine es una disciplina siempre inacabada: cada trabajo abre nuevas vetas para la discusión y el análisis de la cuestión y proporciona materia prima para otros trabajos. El volumen 1 (1895: El cine antes del cine) de la colección Anales del Cine en México, 1895-1911 que nos hacen llegar ahora Juan Felipe Leal, Carlos Arturo Flores y Eduardo...

1910: Segunda parte, El cine del año del Centenario en los Estados

Libro 1910: Segunda parte, El cine del año del Centenario en los Estados

El cine del año del Centenario en los Estados es el título del segundo volumen de esta colección que dedica Juan Felipe Leal a 1910 (el primero lo consagró exclusivamente a la Ciudad de México). Este fue un año de una diversa actividad cinematográfica en la provincia mexicana en el que se distinguieron los Estados de Hidalgo, México, Puebla, Zacatecas y Chihuahua. Además, fue entonces cuando se generalizó el film d’art y cuando se impusieron las películas de gran duración, algunas de ellas danesas e italianas, también, cuando arrolló el famoso “Cine-Phono”. Fue en la...

1900: Segunda parte. El cinematógrafo y los teatros

Libro 1900: Segunda parte. El cinematógrafo y los teatros

Este libro que publica Juan Felipe Leal con la colaboración de Eduardo Barraza trata de la incursión del cinematógrafo en los viejos teatros y en los modernos y suntuosos coliseos que se construyeron en el país a finales del siglo diecinueve. También se ocupa de la vida dramática y lírica en la Ciudad de México en la primera década del siglo veinte en páginas que nos recuerdan la importancia social que tenían las funciones de teatro, ballet, ópera y zarzuela, con sus correspondientes elencos de autores, compositores y escenógrafos; de empresarios; de divas y divos; de intrigas y...

Libros similares de Fotografía

Sin Retoques

Libro Sin Retoques

"Follows a fictional Sheffield band from Mexico, in the style of legendary magazine 'The Face' ... The context of the event [Art Sheffield 05] was 'Spectator T', a fictitious art goer without exposure to contemporary aesthetics, and the idea was to present artworks that would challenge this person's preconceived ideas about art. Thus, Toledo created a cover band that sang songs by local Sheffield groups, and named it after the cult Sheffield nightclub, The Limit, which closed in 1992. The band was created in Mexico ... where it played one local concert, then came to Sheffield, where it played ...

Peso y levedad

Libro Peso y levedad

This volume gathers photographic responses to Latin America's landscape by Eunice Adorno, Daniel Ramón Baca, Ricardo Barcellos, Mayerling García Gutiérrez, Santiago Hartford, Diego Levy, Pedro Linger, Myriam Meloni, Pedro Motta, Ernesto Muñiz Apángo, Mauricio Palos, Leonardo José Ramírez Cardozo, José Luis Rodríguez Maldonado, Juan Francisco Toro Diez and Álvaro Villela.

Sin miedo al flash

Libro Sin miedo al flash

Por primera vez en la edición en lengua española, el aficionado y profesional de la fotografía puede encontrar una completa guía del flash de mano enriquecida con fotografías, diagramas y esquemas realizados especialmente para este nuevo libro de la colección FotoRuta. José Antonio Fernández, desde la experiencia de sus numerosos cursos sobre esta temática impartidos en Aula Imagenat, aborda paso a paso, con todo detalle y a través de gran cantidad de ejemplos, el modo de sacar provecho a todas las posibilidades del flash en el mundo de la fotografía. Después de la lectura de esta ...

Marilyn, Andre De Dienes

Libro Marilyn, Andre De Dienes

La vida del fotógrafo de moda André de Dienes cambió por completo el día que conoció a una encantadora joven aspirante a modelo llamada Norma Jeane Dougherty, allá por 1945. En aquellos primeros años, los dos se echaron a la carretera más de una vez en busca de aventuras, durante las cuales De Dienes, con su genial estilo y originalidad, aprovechaba cualquier escenario natural para fotografiar a Norma Jeane. En poco tiempo se hizo con yna enorme colección de maravillosas fotografías de aquella morena tan risueña que contribuirían a lanzar su carrera como modelo y su carrera...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas