Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Buenas esposas

Sinopsis del Libro

Libro Buenas esposas

“Buenas Esposas” retoma la vida de las hermanas Meg, Jo Beth y Amy después de el alivio de tener nuevamente a su padre en casa sano y salvo. Meg ha sido pedida en matrimonio, y todas con ilusión ayudan a su hermana a preparar su boda y sobre todo el hogar que compartirá con su humilde esposo. Aquí las hermanas empiezan a crecer y a cuestionarse que será de ellas en unos años, si encontrarán la misma felicidad en el hogar o les esperan mayores aventuras a ellas.

Ficha del Libro

Total de páginas 127

Autor:

  • Louise May Alcott

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

25 Valoraciones Totales


Biografía de Louise May Alcott

Louisa May Alcott fue una escritora estadounidense, nacida el 29 de noviembre de 1832 en Germantown, Pennsylvania, y fallecida el 6 de marzo de 1888 en Boston, Massachusetts. Es conocida principalmente por su novela Little Women (Mujercitas), una obra que ha perdurado a lo largo de los años y se ha adaptado en múltiples ocasiones para cine y teatro.

Alcott fue la segunda de cuatro hijas en una familia que valoraba la educación y la literatura. Su padre, Bronson Alcott, era un filósofo y educador que defendía un enfoque progresista hacia la educación y la vida. Sin embargo, la familia enfrentó dificultades económicas, lo que llevó a Louisa a comenzar a trabajar desde joven para ayudar a mantener a su familia. Durante su infancia, estuvo rodeada de pensadores trascendentalistas, como Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau, lo que influyó en su formación literaria y en sus ideas sobre la vida y la sociedad.

A medida que crecía, Louisa se interesó por la escritura y comenzó a publicar cuentos y poemas en revistas locales. Su primer libro, Flower Fables, fue publicado en 1854, pero fue su segundo intento en la ficción lo que la catapultó a la fama. En 1868, después de varios años de trabajo en diversas obras, publicó Mujercitas, una novela semi-autobiográfica que retrata la vida de las hermanas March —Meg, Jo, Beth y Amy— y sus experiencias durante la Guerra Civil Americana. La novela fue un éxito inmediato y resonó profundamente en el público, especialmente en las jóvenes lectoras, convirtiéndose en un clásico de la literatura estadounidense.

Louisa continuó escribiendo y publicó su secuela, Little Men, en 1871 y Jo's Boys, en 1886. A lo largo de su carrera, también escribió novelas góticas y thriller, utilizando varios seudónimos. A pesar de su éxito como autora, Alcott a menudo se sentía presionada por las expectativas de la sociedad sobre las mujeres en su época y la lucha interna entre su deseo de independencia y la necesidad de conformarse a ciertos roles tradicionales.

  • Activismo y Feminismo: Alcott fue una defensora de los derechos de las mujeres y los derechos civiles. Participó activamente en movimientos sociales, incluyendo el sufragio femenino y la abolición de la esclavitud. Su escritura a menudo reflejaba sus convicciones, y varios de sus personajes femeninos eran fuertes e independientes.
  • Vida Personal: A lo largo de su vida, Louisa nunca se casó ni tuvo hijos. En cambio, dedicó su vida a su familia, su escritura y su activismo. A pesar de su éxito literario, experimentó episodios de depresión y problemas de salud, que la acompañaron en gran parte de su vida.

En los últimos años de su vida, Alcott se dedicó a su salud y bienestar, pero su legado literario continuó creciendo. Fue una de las primeras autoras en lograr un éxito significativo en un campo dominado por hombres y su influencia ha perdurado, inspirando a generaciones de escritores y lectores. Hoy, es recordada no solo por su contribución a la literatura, sino también por su papel en el impulso del cambio social y la mejora de los derechos de las mujeres.

Louisa May Alcott dejó un impacto duradero en el mundo literario y su obra sigue siendo estudiada y admirada en la actualidad. Su vida y trabajo resaltan la lucha, la resistencia y el poder de la voz femenina en una época de grandes cambios sociales.

Libros similares de Literatura

Torres de viento

Libro Torres de viento

Con el título de Torres de Viento, el conocido periodista, escritor y lexicógrafo Alfonso O’Shanahan, ofrece a la estampa, en forma abreviada, un conjunto de trabajos periodísticos que vieron la luz en su día en el ya lamentablemente desaparecido Diario de Las Palmas, una cabecera centenaria que las islas nunca debieron dejar perder, pero que manos extrañas a Canarias decidieron desterrarla de los quioscos, siendo como era un periódico vespertino y hasta alternativo y que mientras fue dirigido por el periodista Santiago Betancor Brito (hoy nuevamente en la isla ocupando un alto puesto ...

Viage Al Estrecho de Magallanes Por El Capitan Pedro Sarmiento de Gamboa (1768)

Libro Viage Al Estrecho de Magallanes Por El Capitan Pedro Sarmiento de Gamboa (1768)

This scarce antiquarian book is a facsimile reprint of the original. Due to its age, it may contain imperfections such as marks, notations, marginalia and flawed pages. Because we believe this work is culturally important, we have made it available as part of our commitment for protecting, preserving, and promoting the world's literature in affordable, high quality, modern editions that are true to the original work.

Sed de Dios

Libro Sed de Dios

Aparecen así las sectas, adoraciones extrañas, extremismo y otras formas de mirar al mundo. Un repaso por las diferentes formas que la modernidad ha adoptado en el tema de la espiritualidad.«Este libro pretende resaltar la vigencia de los valores prepolíticos como patrimonio inmaterial y su encaje correcto en los cauces democráticos abiertos a la libertad de las personas y la expresión pública de sus sentimientos».«Son reflexiones de alguien más preocupado por la terrenal convivencia de los seres humanos sobre su planeta que por lo que pueda pasar en dimensiones extraterrestres...

Sin trabajo

Libro Sin trabajo

Sin duda el impacto de la pandemia aceleró transformaciones en todos los ámbitos y profundizó las desigualdades existentes entre regiones y países. Mientras todos se preguntan qué pasará en los próximos años y si realmente nos dirigimos hacia una nueva realidad en el mundo del trabajo, Gabriel Sánchez Zinny nos invita a reflexionar sobre el presente, sobre la falta de oportunidades de trabajo formal para millones de personas en América Latina. Con una mirada crítica pero también propositiva, Sin trabajo describe la complejidad de la problemática laboral de la región y nos...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas