Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

¿Por qué los astronautas no lloran?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Por qué los astronautas no lloran?

¿Qué es más importante, saber medir una galaxia o entender el lenguaje del llanto de tu bebé? ¿Por qué la ciencia sabe tanto de neutrinos y tan poco del amor? A lo largo de más de dos décadas dedicado a la divulgación de la ciencia, el autor ha tenido la oportunidad de encontrarse con los más prestigiosos científicos del mundo. De todos ha aprendido las luces y las sombras de la ciencia. Basándose en historias reales, Jorge Alcalde desgrana las grandes cuestiones de la vida cotidiana ante las que la ciencia aún se siente diminuta. ¿Por qué los astronautas no lloran? es un homenaje a lo que sabemos, pero sobre todo a lo que ignoramos. Porque quizás el latido de un corazón sea más simple que la estructura de un cúmulo de galaxias, pero para nosotros es mucho más importante y queremos que la ciencia nos ayude a comprenderlo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La gran ciencia de las pequeñas cosas

Total de páginas 320

Autor:

  • Jorge Alcalde

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

26 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Alcalde

Jorge Alcalde es un escritor y divulgador científico español que ha contribuido significativamente al panorama literario contemporáneo, combinando su pasión por la ciencia con un estilo narrativo cautivador. Nacido en España, Alcalde ha logrado captar la atención de lectores no solo por su habilidad para contar historias, sino también por su dedicación a hacer accesibles conceptos científicos complejos.

Alcalde es licenciado en Biología y ha desarrollado su carrera profesional en diversos campos relacionados con la divulgación científica. A lo largo de los años, ha trabajado en medios de comunicación, donde ha llegado a un amplio público con sus escritos sobre ciencia y tecnología. Su enfoque es siempre didáctico, buscando que el lector entienda la ciencia no como un conjunto de datos fríos, sino como una parte integral de nuestras vidas y cultura.

Uno de los aspectos más notables de su carrera es su capacidad para acercar temas complejos a la sociedad. Su obra abarca tanto publicaciones en revistas científicas como libros destinados al público general. Entre sus escritos destacan obras que exploran los desafíos y avances en la ciencia moderna, siempre desde una perspectiva crítica y reflexiva.

  • Obra Literaria: Ha publicado varios libros que han sido bien recibidos por la crítica y el público. Su estilo, marcado por la claridad y la sencillez, invita a los lectores a adentrarse en temas que suelen considerarse áridos.
  • Conferencias y Divulgación: Regularmente participa en conferencias y charlas, donde comparte su conocimiento y pasión por la ciencia, inspirando a nuevas generaciones de científicos y aficionados.
  • Proyectos Colaborativos: Alcalde ha colaborado con diversas instituciones y universidades en proyectos de divulgación científica, contribuyendo a crear una cultura de apreciación por la ciencia en la sociedad.

Además de su labor como escritor, Jorge Alcalde es un firme defensor de la importancia de la educación científica en todos los niveles. Cree que la ciencia debe ser accesible a todos y que su comprensión es fundamental para enfrentar los desafíos del mundo moderno, desde el cambio climático hasta la salud pública. En este sentido, su trabajo no solo se limita a la escritura, sino que también incluye actividades pedagógicas y de concienciación social.

En resumen, la vida y obra de Jorge Alcalde ejemplifican el compromiso con la divulgación científica, el rigor y la claridad en la escritura, así como la pasión por conectar la ciencia con el público general. Sus contribuciones continúan influyendo en muchos, fomentando una mayor comprensión y aprecio por el mundo que nos rodea.

Libros similares de Ciencia

África: cambio climático y resiliencia

Libro África: cambio climático y resiliencia

Si Ernest Hemingway volviera al Kilimanjaro, en Tanzania, muy difícilmente se encontraría con las nieves eternas que caracterizan a este maravilloso macizo montañoso, el más elevado de África, pues se estima que se redujeron en más de un 85% en los últimos cincuenta años. Y esto no es un caso aislado. El ciclo del agua se ha visto gravemente alterado en el continente. En algunas partes, el agua ya no llega cuando tiene que llegar, y en otras, las inundaciones se suceden a un ritmo vertiginoso. Ya no es un secreto: a pesar de ser el continente que menos contribuye al calentamiento...

Cómo evitar un desastre climático

Libro Cómo evitar un desastre climático

En este libro urgente y necesario Bill Gates propone un plan amplio, práctico —y comprensible— para conseguir que el mundo llegue a cero emisiones de gases de efecto invernadero para así evitar una catástrofe climática. Bill Gates ha pasado una década investigando las causas y efectos del cambio climático. Con la ayuda de expertos en los campos de la física, la química, la biología, la ingeniería, las ciencias políticas y las finanzas, se ha centrado en investigar exactamente qué se debe hacer para detener la deriva del planeta hacia un desastre ambiental. En este libro,...

Orígenes

Libro Orígenes

Somos seres inteligentes en un punto minúsculo de un universo imposible de conocer e imaginar, pues la luz tarda casi 100.000 millones de años en atravesar su diámetro. ¿Cómo surgió semejante inmensidad? ¿Cómo aparecieron y se diversificaron los seres vivos? ¿Cómo y dónde empezaron su andadura los primeros humanos? Antes de Darwin y Voltaire, de Marx y Nietzsche, todas las respuestas contemplaban la intervención divina. Desde entonces, gana adeptos una nueva explicación que solo atiende a la pura materia y al azar ciego. Esa guerra por la interpretación se libra desde el siglo...

¿Por Dónde Empieza El Cuerpo Humano?

Libro ¿Por Dónde Empieza El Cuerpo Humano?

Este libro tiene como objetivo interrogarse sobre la visión del analista en la cura y lo que hay, desde su punto de vista, de su propia capacidad de regresión en la escucha del paciente. Disimetría sin duda; de lo que se deduce que el valor acordado a la regresión alucinatoria transferencial depende de las condiciones de recepción y de construcción de las que el analista dispone en su propia regresión. Estas cuestiones se abren necesariamente al análisis del analista y a su formación en su práctica analítica.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas