Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El método clínico en la perspectiva analítica

Sinopsis del Libro

Libro El método clínico en la perspectiva analítica

El psicoanálisis es un método de tratamiento basado en una regla fundamental: podés decir lo que quieras. Este procedimiento abre un campo enorme de percepciones, recuerdos, posibilidades terapéuticas e investigación. Requiere entonces de otros métodos, distintos del de la interpretación, para extraer las consecuencias de su aplicación. Uno de ellos, el método clínico, objeto de la presente obra, existe desde antes del psicoanálisis, si bien fue completamente renovado por Sigmund Freud a partir de algunos cortes nítidos: la estricta separación entre lo que puede vencerse por sugestión y lo que no, la nítida delimitación entre los padecimientos que responden a leyes de la biología y los que responden a necesidades lógicas que pulsionan en el ser hablante, la tajante distinción entre la realidad psíquica enmarcada por la fantasía y lo que se encuentra en un "real" externo o interno (que, respecto del orden fijo de cualquier realidad, en algún momento responde al azar). Este libro hace foco en ese real del que Lacan supo discernir versiones dispares, todas ellas ligadas al desgarramiento subjetivo que se experimenta en los diversos tipos clínicos de síntoma. Cuando alcanza el plano clínico y se hace ya imposible de soportar, el síntoma coincide con la división del sujeto y deviene analizable. Se destaca en esta obra la amplitud de la clínica freudiana, que permite estudiar ese desgarramiento en un estadio aún subclínico, particularmente cuando se deduce de los signos indirectos del sentimiento inconsciente de culpa, y permite vislumbrar otra versión del inconsciente: el contador, que lleva las cuentas de nuestras realizaciones y nuestras deudas en el plano del deseo. El estudio riguroso del método clínico habilita un contrapunto con otros métodos del psicoanálisis: el método analítico en lo que tiene de resolutivo, la transmisión que está en juego en el pase de analizante a analista, los métodos de investigación que hacen progresar el saber analítico e incluso los procedimientos de escritura académica, que favorecen el desarrollo y la extensión del deseo de psicoanálisis entre los jóvenes.

Ficha del Libro

Total de páginas 232

Autor:

  • Gabriel Lombardi

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

39 Valoraciones Totales


Libros similares de Psicología

Huellas y marcas de la infancia

Libro Huellas y marcas de la infancia

El amor, el dolor, los actos y conductas, los miedos y nuestras elecciones, entre muchas otras cosas, pueden resultar comprensibles al interpretar las marcas de nuestra infancia, donde se encuentran las principales claves de lo que somos. Este libro nos introduce en el mundo de la subjetividad humana y de sus primeros tiempos a través de relatos clínicos, historias de vida y reflexiones surgidas a partir de ellas.

Sustentabilidad y psicología positiva

Libro Sustentabilidad y psicología positiva

Un buen número de expertos en el estudio de las conductas protectoras del ambiente considera que dichas conductas implican molestia, sacrificio y displacer a las personas que las practican. Es decir, las consecuencias psicológicas que produce el cuidar los recursos naturales y a otras personas son de naturaleza negativa. Otros autores señalan que emociones también negativas como la culpa, la indignación, la vergüenza y el miedo se asocian a un esfuerzo insuficiente de protección ambiental, lo que impulsa a las personas a involucrarse en el cuidado ambiental. El presente libro cuestiona ...

Aplícate el cuento

Libro Aplícate el cuento

"Stories, fables, and anecdotes serve as a starting point for readers to eliminate emotional pollutants from their lives and relationships. "

Las funciones ejecutivas del estudiante

Libro Las funciones ejecutivas del estudiante

Este libro presenta un modelo innovador para el fortalecimiento y el desarrollo de las principales funciones ejecutivas en cualquier estudiante: atención, memoria, organización, planificación, iniciativa, flexibilidad, control de la conducta y establecimiento de objetivos. La autora defiende un enfoque educativo centrado en el alumno. Propone que los educadores exploren en los estudiantes los componentes clave que intervienen en todas las funciones ejecutivas: las relaciones con los demás y con uno mismo, los puntos fuertes y débiles, la autonomía y responsabilidad, la visión previa y...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas