Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Fenómenos de transporte en semiconductores

Sinopsis del Libro

Libro Fenómenos de transporte en semiconductores

Este libro puede ser util para los estudiantes de posgrado (maestria o doctorado) que se especializan en el campo de la fisica del estado solido, estudiantes de la carrera en electronica, investigadores e ingenieros que trabajan en las areas de fisica de semiconductores, dispositivos electronicos semiconductores, materiales semiconductores y microelectronica, asi como para especialistas en fisica y tecnologia de peliculas delgadas.

Ficha del Libro

Total de páginas 299

Autor:

  • Yuri G. Gurevich

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

32 Valoraciones Totales


Biografía de Yuri G. Gurevich

Yuri G. Gurevich, nacido el 24 de marzo de 1939 en Moscú, Rusia, es un influyente matemático y científico de la computación. Su carrera se ha caracterizado por una notable intersección entre la teoría de la computación, la lógica matemática y la inteligencia artificial. Gurevich es conocido principalmente por sus contribuciones en el campo del cálculo algebraico y la teoría de modelos, que han dejado una huella indeleble en la forma en que se entiende la computación moderna.

Después de completar su educación en la Universidad Estatal de Moscú, donde se especializó en matemáticas y lógica, Gurevich se convirtió en un miembro prominente de la comunidad científica soviética. Su trabajo inicial se centró en la teoría de modelos, un área de la lógica matemática que estudia la relación entre lenguajes formales y estructuras matemáticas.

Uno de los logros más significativos de Gurevich fue la introducción del concepto de máquinas de cómputo de Gurevich, que son una generalización de las máquinas de Turing. Este concepto ha sido fundamental para comprender la complejidad computacional y ha influido en el desarrollo de nuevos modelos de computación que son más eficientes y aplicables a problemas reales. Su obra en este ámbito ha puesto de relieve la importancia de la formalización matemática en la comprensión de los algoritmos y la computación.

En la década de 1970, Gurevich emigró a los Estados Unidos, donde continuó su carrera académica en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Michigan. Durante su tiempo en Michigan, Gurevich se convirtió en un defensor del uso de métodos algorítmicos y formales para abordar problemas complejos en la inteligencia artificial y la verificación de programas. Su enfoque práctico y teórico ha inspirado a generaciones de investigadores en estas áreas.

Gurevich ha colaborado con varios científicos de renombre, lo que ha llevado a la creación de resultados que han sido fundamentales para el desarrollo de la teoría de la computación. Además, ha publicado numerosos artículos en revistas académicas y ha sido ponente en conferencias internacionales, compartiendo sus ideas y descubrimientos con el mundo académico.

Uno de los aspectos más notables de su carrera es su contribución al algoritmo de Gurevich, que proporciona un enfoque innovador para resolver problemas de decisión en la lógica y la teoría de funciones. Este algoritmo ha sido ampliamente adoptado en el campo de la inteligencia artificial y ha facilitado el desarrollo de sistemas de verificación más eficaces.

Además de su trabajo en matemáticas y computación, Gurevich también ha estado involucrado en la enseñanza y la mentoría de estudiantes. Su compromiso con la educación ha ayudado a formar a una nueva generación de matemáticos y científicos de la computación, y su influencia se extiende más allá de sus investigaciones. Muchos de sus estudiantes han seguido carreras exitosas en la academia y la industria, llevando adelante sus enseñanzas y principios.

A lo largo de su carrera, Gurevich ha sido reconocido con diversos premios y honores, reflejando su impacto en el campo de la computación y la lógica matemática. Su trabajo ha sido fundamental para establecer puentes entre la teoría y la práctica, y su legado continúa vivo en las investigaciones actuales y futuras en estas disciplinas.

En resumen, Yuri G. Gurevich es un destacado matemático y científico de la computación cuya obra ha transformado la forma en que se entiende y aplica la computación en diversas áreas. Su enfoque innovador y su dedicación a la educación han dejado una marca duradera en el campo, inspirando a futuros investigadores y profesionales en su búsqueda de conocimiento y excelencia.

Libros similares de Ciencia

Espacios y prácticas de la Geografía y la Historia Natural de México (1821-1940)

Libro Espacios y prácticas de la Geografía y la Historia Natural de México (1821-1940)

Este libro tiene el propósito de abrir la discusión de este enfoque interpretativo a través de un pequeño número de investigaciones que abordan la investigación científica en diversas regiones y ciudades de México, enfatizando las peculiaridades del conocimiento y las prácticas locales, así como los circuitos de movilidad por donde se desplazaron a lo largo del periodo en estudio. En este sentido, se destacan las diversas ubicaciones de las prácticas científicas en espacios físicos concretos reconociendo su carácter local y situado, y se destaca el papel que desempeñan la...

Metodologías del diseño aplicado y gestión de proyectos para ingenieros químicos

Libro Metodologías del diseño aplicado y gestión de proyectos para ingenieros químicos

Un proyecto es el conjunto ordenado de etapas y actividades necesarias para la puesta en marcha de una planta química que van desde la concepción de una idea con visión empresarial hasta que se obtienen los productos en la cantidad y con la calidad con que fueron concebidos. Un buen diseño, técnicamente sólido y viable económicamente, tiene que conjugar la aplicación de métodos científicamente rigurosos con la experiencia y buen juicio de ingenieros que en cada paso del diseño tengan en mente las implicaciones económicas (costes, beneficio) de las decisiones que toman. En este...

¿Por qué los astronautas no lloran?

Libro ¿Por qué los astronautas no lloran?

¿Qué es más importante, saber medir una galaxia o entender el lenguaje del llanto de tu bebé? ¿Por qué la ciencia sabe tanto de neutrinos y tan poco del amor? A lo largo de más de dos décadas dedicado a la divulgación de la ciencia, el autor ha tenido la oportunidad de encontrarse con los más prestigiosos científicos del mundo. De todos ha aprendido las luces y las sombras de la ciencia. Basándose en historias reales, Jorge Alcalde desgrana las grandes cuestiones de la vida cotidiana ante las que la ciencia aún se siente diminuta. ¿Por qué los astronautas no lloran? es un...

ADN. El detector de mentiras

Libro ADN. El detector de mentiras

A través de la investigación de casos reales, la autora reflexiona acerca de las implicaciones psicosociales derivadas del acceso a la información genética. Cómo el ADN revolucionó temas como el diagnóstico de enfermedades, la infidelidad, la fertilización asistida, entre otros.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas