Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Fenómenos de transporte en semiconductores

Sinopsis del Libro

Libro Fenómenos de transporte en semiconductores

Este libro puede ser util para los estudiantes de posgrado (maestria o doctorado) que se especializan en el campo de la fisica del estado solido, estudiantes de la carrera en electronica, investigadores e ingenieros que trabajan en las areas de fisica de semiconductores, dispositivos electronicos semiconductores, materiales semiconductores y microelectronica, asi como para especialistas en fisica y tecnologia de peliculas delgadas.

Ficha del Libro

Total de páginas 299

Autor:

  • Yuri G. Gurevich

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

32 Valoraciones Totales


Biografía de Yuri G. Gurevich

Yuri G. Gurevich, nacido el 24 de marzo de 1939 en Moscú, Rusia, es un influyente matemático y científico de la computación. Su carrera se ha caracterizado por una notable intersección entre la teoría de la computación, la lógica matemática y la inteligencia artificial. Gurevich es conocido principalmente por sus contribuciones en el campo del cálculo algebraico y la teoría de modelos, que han dejado una huella indeleble en la forma en que se entiende la computación moderna.

Después de completar su educación en la Universidad Estatal de Moscú, donde se especializó en matemáticas y lógica, Gurevich se convirtió en un miembro prominente de la comunidad científica soviética. Su trabajo inicial se centró en la teoría de modelos, un área de la lógica matemática que estudia la relación entre lenguajes formales y estructuras matemáticas.

Uno de los logros más significativos de Gurevich fue la introducción del concepto de máquinas de cómputo de Gurevich, que son una generalización de las máquinas de Turing. Este concepto ha sido fundamental para comprender la complejidad computacional y ha influido en el desarrollo de nuevos modelos de computación que son más eficientes y aplicables a problemas reales. Su obra en este ámbito ha puesto de relieve la importancia de la formalización matemática en la comprensión de los algoritmos y la computación.

En la década de 1970, Gurevich emigró a los Estados Unidos, donde continuó su carrera académica en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Michigan. Durante su tiempo en Michigan, Gurevich se convirtió en un defensor del uso de métodos algorítmicos y formales para abordar problemas complejos en la inteligencia artificial y la verificación de programas. Su enfoque práctico y teórico ha inspirado a generaciones de investigadores en estas áreas.

Gurevich ha colaborado con varios científicos de renombre, lo que ha llevado a la creación de resultados que han sido fundamentales para el desarrollo de la teoría de la computación. Además, ha publicado numerosos artículos en revistas académicas y ha sido ponente en conferencias internacionales, compartiendo sus ideas y descubrimientos con el mundo académico.

Uno de los aspectos más notables de su carrera es su contribución al algoritmo de Gurevich, que proporciona un enfoque innovador para resolver problemas de decisión en la lógica y la teoría de funciones. Este algoritmo ha sido ampliamente adoptado en el campo de la inteligencia artificial y ha facilitado el desarrollo de sistemas de verificación más eficaces.

Además de su trabajo en matemáticas y computación, Gurevich también ha estado involucrado en la enseñanza y la mentoría de estudiantes. Su compromiso con la educación ha ayudado a formar a una nueva generación de matemáticos y científicos de la computación, y su influencia se extiende más allá de sus investigaciones. Muchos de sus estudiantes han seguido carreras exitosas en la academia y la industria, llevando adelante sus enseñanzas y principios.

A lo largo de su carrera, Gurevich ha sido reconocido con diversos premios y honores, reflejando su impacto en el campo de la computación y la lógica matemática. Su trabajo ha sido fundamental para establecer puentes entre la teoría y la práctica, y su legado continúa vivo en las investigaciones actuales y futuras en estas disciplinas.

En resumen, Yuri G. Gurevich es un destacado matemático y científico de la computación cuya obra ha transformado la forma en que se entiende y aplica la computación en diversas áreas. Su enfoque innovador y su dedicación a la educación han dejado una marca duradera en el campo, inspirando a futuros investigadores y profesionales en su búsqueda de conocimiento y excelencia.

Libros similares de Ciencia

Experimentos para entender el mundo / Experiments to Understand the World

Libro Experimentos para entender el mundo / Experiments to Understand the World

La ciencia va más allá de lo que se hace en los laboratorios. La Ciencia trata de cómo funciona tu cuerpo y el mundo que te rodea. Y en este libro te proponemos convertir tu mundo en un laboratorio en el que podrás hacer más de setenta experimentos sencillos, divertidos, que podrás disfrutar en compañía y te permitirán, entender mejor la mágica Ciencia que aparece en cada rincón de Universo. Para que puedas experimentar en tu propio “laboratorio”, hemos grabado en vídeo los experimentos: podrás verlos en tu smartphone, a través de códigos QR, o en Internet. Haz los...

El legado de van der Waals

Libro El legado de van der Waals

Única traducción al castellano de la Tesis doctoral del famoso químico. Además, en esta monografía el Dr. José O. Valderrama presenta la obra y legado del físico holandés Johannes Diderick van der Waals, ganador del Premio Nobel de Física del año 1910.

Teoria de la Energia Original

Libro Teoria de la Energia Original

¡NUEVA TEORÍA SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y DE LA VIDA!La teoría de la Energía Original afirma que bajo la guía y códigos de la Energía Original el universo se originó a partir del fotón:La Fotogénesis del fotón es el origen del universo;La biogénesis del fotón es el origen de la vida.Esto implica que el universo no derivó del infinitamente, caliente, denso,átomo primordial, a partir de la nada; que no se formó posterior a los eventos de la Singularidad y de la gran explosión, el Big Bang. La masa dependiente fuerza gravitacional no es la fuerza primordial que rige el...

Fotosíntesis Artificial

Libro Fotosíntesis Artificial

¿Qué es la fotosíntesis artificial? La fotosíntesis sintética es un proceso químico que replica el proceso natural de la fotosíntesis al transformar la luz solar, el agua y el dióxido de carbono en carbohidratos y oxígeno. Este proceso también se conoce como fotosíntesis artificial. El proceso de capturar y almacenar la energía de la luz solar en los enlaces químicos de un combustible se denomina generalmente "fotosíntesis artificial", y la palabra se usa indistintamente con la frase. La división fotocatalítica del agua, a menudo conocida como fotosíntesis artificial, es el...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas