Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Of Purest Blue: Poems by Francisco Brines

Sinopsis del Libro

Libro Of Purest Blue: Poems by Francisco Brines

A selection of poetry by Francisco Brines, Spain’s most eminent living poet. A fully bilingual text with preface. In November 2020 Brines was awarded the prestigious Cervantes Prize for Literature, widely regarded as equivalent to the Nobel, for a ‘poetic work that goes from the carnal and the purely human to the metaphysical, to the spiritual, towards an aspiration of beauty and immortality’, according to the jury. Translation was supported by the Ministry of Culture in Spain. Una selección de la poesía de Francisco Brines, el poeta contemporáneo español más importante. Todos los textos y el prefacio bilingües. En noviembre de 2020 Brines fue galardonado con el Premio Cervantes por ‘su obra poética que va de lo carnal y lo puramente humano a lo metafísico, lo espiritual, hacia una aspiración de belleza e inmortalidad’, según las palabras del jurado. Traducción hecha con el apoyo del Ministerio de Cultura de España.

Ficha del Libro

Total de páginas 104

Autor:

  • Francisco Brines

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

26 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Brines

Francisco Brines es un poeta y ensayista español, nacido el 22 de diciembre de 1932 en Oliva, una localidad de la provincia de Valencia. Su obra se ha distinguido por su profunda reflexión sobre la condición humana, la naturaleza y el paso del tiempo, lo que le ha valido un lugar destacado en la literatura contemporánea española.

Brines creció en un entorno rural que influyó notablemente en su obra poética. Desde joven mostró inclinación hacia la literatura, siendo su primer contacto con la poesía a través de autores del Siglo de Oro y de la Generación del 98. Estudió en la Universidad de Valencia, donde se formó en Filosofía y Letras, y posteriormente se trasladó a Madrid para continuar sus estudios en el campo de la Filología.

Su incursión en el mundo literario comenzó en la década de 1950, cuando se unió a un grupo de poetas que buscaba renovación estética y un lenguaje más íntimo y reflexivo. En 1966, publicó su primer libro Los elementos de la poesía, que no solo reveló su talento como poeta, sino también su interés por la teoría literaria.

A lo largo de su carrera, Francisco Brines ha publicado numerosos poemarios, entre los que destacan El otoño de las letras (1970), La última muerte (1980) y El sol de la tarde (1998). Su poesía se caracteriza por un tono melancólico y una búsqueda constante de la belleza en lo efímero. Sus versos, a menudo cargados de simbolismo, exploran temas como la muerte, el amor, la naturaleza y el paso del tiempo, ofreciendo una visión única y profunda de la existencia humana.

Brines también ha sido un destacado ensayista. Su obra ensayística incluye títulos como Las cosas de la vida y El lugar y la imagen, donde reflexiona sobre la relación entre el arte y la realidad. Su capacidad para unir lo poético con lo filosófico lo ha consolidado como una figura clave en la literatura española.

En 1999, Francisco Brines fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas, un reconocimiento a su trayectoria y contribución a las letras hispánicas. Además, recibió el prestigioso Premio Cervantes en 2020, uno de los más altos honores en el ámbito de la literatura en español. Estos premios han contribuido a su consolidación como uno de los poetas más relevantes de su generación.

A lo largo de su vida, Brines ha mantenido un compromiso con la enseñanza y ha sido profesor de Literatura en diversas universidades. Su labor docente ha influido en numerosas generaciones de estudiantes, quienes han encontrado en su obra una fuente de inspiración y reflexión sobre la naturaleza humana.

En sus últimos años, Brines ha continuado escribiendo y publicando nuevos poemas, mostrando una vitalidad y pasión por la poesía que lo han convertido en un referente para los jóvenes poetas y escritores contemporáneos. Su obra sigue siendo estudiada y apreciada tanto en círculos académicos como en lectores de todo el mundo.

El legado de Francisco Brines se encuentra en su capacidad para capturar la complejidad de la experiencia humana a través de un lenguaje lírico y evocador. Su obra no solo enriquece la literatura española, sino que también invita a la reflexión sobre el sentido de la vida y la belleza que se esconde en lo cotidiano.

En conclusión, Francisco Brines es un poeta esencial en el panorama literario español, cuyo trabajo ha dejado una huella profunda y duradera en la literatura contemporánea. Su exploración de la naturaleza y de los sentimientos humanos sigue resonando en los lectores, garantizando su lugar en la historia de las letras españolas.

Libros similares de Poesía

Adriático

Libro Adriático

En Adriático la poesía une las islas separadas y provoca nuevas cartografías imaginarias, a partir de la síntesis simbólica de lugares distantes y distintos que mantienen sus bellos nombres originales y que perviven en la memoria y en el afecto. Cada nombre es un pequeño altar en el que se adora algún lar ligado a la tierra ancestral, la tierra adriática del padre y de la madre, pero también a los dioses nuevos, los hallados, los encontrados y a la vez construidos. La magnífica flora de los trópicos y sus aves llamativas siempre están presentes en las escenas que el poema dibuja,...

Otros rituales

Libro Otros rituales

Otros rituales es el reencuentro con una poesía urbana, con aroma a transporte público y café rioplatense. Podría ser la Santa María onettiana, o cualquiera de nuestras ciudades del sur. Desde esta mesa se oyen las conversaciones contiguas: hablan del desamor, y de los descubrimientos y encuentros. Recuentan los dolores, y las jornadas memorables, aquellas que habitarán el corazón. Con textura de tango y algo de milonga, la poesía se hace presente acá y nos otorga la palabra.

Memorias de Alexander De Brucco

Libro Memorias de Alexander De Brucco

El bello relato de Alexander de Brucco irrumpe en el marco de nuestra poesía nacional con un acento tan íntimo, una dulce cantinela de buenos tiempos y la certidumbre de que el poeta recorre confiado los laberintos de lo universal y vuelve a pisar en el terreno firme de la esperanza, a pesar de haber enfrentado mares de tormentas y desalientos. La incursión en el mundo sagrado de las formas elementales y los personajes arquetípicos, profetas y jefes de pueblos, patriarcas de vieja estirpe, hace que el lector oiga acompasadamente los ecos de la historia sagrada que oyó en la infancia y...

Primer libro de amor

Libro Primer libro de amor

INTRODUCCIÓN I. El autor se comenta a sí mismo II. Nota general Noticia bibliográfica Bibliografía selecta Nota editorial PRIMER LIBRO DE AMOR POESÍA EN ARMAS (1936-1939) SONETOS A LA PIEDRA (1934-1942) OTROS SONETOS FIGURATIVOS (1934-1942) Índice alfabético de primeros versos Índice de láminas

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas