Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Memorias

Sinopsis del Libro

Libro Memorias

De las memorias de Pedro Henriquez Urena se desprende la historia de los inicios de la formacion intelectual de una de las mas ilustres figuras que Hispanoamerica ha dado al humanismo universal. Esto no en el mero afan de hacer un balance sobre la trayectoria cumplida o de rendir cuentas sobre su pasado, sino mas bien en el de afirmar su personalidad y prepararla para las empresas de un futuro que a esta edad --veinticinco anos-- se la anunciaba ya como inminente.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Diario ; Notas de viaje

Total de páginas 223

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

78 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Henríquez Ureña

Pedro Henríquez Ureña (1884-1946) fue un destacado intelectual, ensayista, crítico literario y profesor dominicano, conocido por su extensa obra que abarcó la literatura, la filosofía y la lingüística. Nació el 29 de junio de 1884 en la ciudad de Santo Domingo, en el seno de una familia con una rica tradición cultural. Su padre, José Henríquez Ureña, era un educador y su madre, Rosa Elena Ureña, también tenía inclinaciones literarias, lo que influyó profundamente en su desarrollo artístico desde una edad temprana.

Desde muy joven, Pedro mostró un gran interés por la lectura y la escritura, lo que lo llevó a unirse a círculos literarios y a compartir su visión del mundo a través de ensayos y artículos. A los 18 años, comenzó a estudiar en la Universidad de Santo Domingo, donde se familiarizó con las obras de grandes autores de la literatura universal. Sin embargo, su búsqueda del conocimiento lo llevó a continuar sus estudios en el extranjero.

En 1905, se trasladó a París para estudiar en la École Normale Supérieure, donde se empapó de las corrientes literarias y filosóficas de la época. Durante su estancia en Europa, tuvo contacto con varios escritores e intelectuales, lo que enriqueció su perspectiva literaria. Su experiencia en Francia fue fundamental para su obra posterior, en la que combinaría influencias del modernismo con elementos de la tradición literaria hispanoamericana.

De regreso a su país en 1910, Henríquez Ureña comenzó a ejercer la docencia y a participar activamente en la vida intelectual de la República Dominicana. Durante este período, se consolidó como un crítico literario de renombre, y se dedicó a analizar obras de autores dominicanos y latinoamericanos, al mismo tiempo que promovía la literatura de su país a nivel internacional.

Uno de sus ensayos más influyentes, “Los grandes temas de la poesía española”, se publicó en 1923 y se convirtió en una referencia en el estudio de la poesía hispánica. Su estilo crítico se caracterizaba por un enfoque meticuloso y una aguda capacidad de análisis que le permitieron cuestionar las normas literarias de su tiempo.

Además de su obra crítica, Henríquez Ureña también se dedicó a la creación literaria. Publicó varios libros de ensayos, entre los que destacan “La novela en América” y “El carácter de la literatura dominicana”. A lo largo de su vida, cultivó una relación cercana con escritores de renombre como Gabriela Mistral, Pablo Neruda, y Joaquín Álvarez Del Vayo, lo que le permitió compartir ideas y enfoques literarios que enriquecerían su propia obra.

En 1936, Henríquez Ureña se trasladó a México, donde trabajó como profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y continuó su labor como crítico y ensayista. Su influencia se hizo sentir en el ámbito académico, donde impulsó el estudio de la literatura latinoamericana y la valorización de la lengua española. Su enfoque pedagógico se caracterizó por fomentar el pensamiento crítico y la apreciación de las letras en sus estudiantes.

La vida de Pedro Henríquez Ureña estuvo marcada por su compromiso con la educación y la cultura. A lo largo de su trayectoria, se mostró como un defensor del idioma español y de la riqueza literaria de América Latina. Su legado perdura en las aulas y en la obra de aquellos que lo consideraron un guía intelectual en el vasto universo de la literatura.

Falleció el 28 de septiembre de 1946 en la ciudad de San José, Costa Rica, dejando un legado significativo en la crítica literaria y el pensamiento hispanoamericano. Su obra continúa siendo estudiada y admirada, y su vida es un testimonio del profundo impacto que un intelectual comprometido puede tener en la cultura de su país y más allá.

Más obras de Pedro Henríquez Ureña

Ensayos

Libro Ensayos

Basta una mirada al sumario para ver qué temas comprende la presente antología: Utopía de América El descontento y la promesa Patria de la justicia La influencia de la revolución en la vida intelectual de México La Sociología de Hostos Literatura de Santo Domingo

Libros similares de Arte

Epopeya y tragedia del Coronel Silvino Olivieri

Libro Epopeya y tragedia del Coronel Silvino Olivieri

El Coronel Silvino Olivieri fue un intrépido y aguerrido luchador mazziniano, de origen ítalo-abruzzese, que habiendo participado en las luchas liberales italianas y lombardas (Cinco Jornadas de Milán) de 1848/49 contra la ocupación austríaca y española, luego de conectarse con Mazzini, debió exiliarse hacia tierras argentinas adonde comandó una legión italiana que combatió y fue condecorada por su heroico comportamiento durante el sitio de la ciudad de Buenos Aires por los ejercitos de la Confederación (1852/53). Luego de un desafortunado retorno a su patria, habiendo sido...

Expresión verbal con fines específicos

Libro Expresión verbal con fines específicos

Expresión verbal con fines específicos tiene como meta que los alumnos transiten por el proceso de escritura y oralización de distintos géneros discursivos, los cuales deben cumplir con tres condiciones: coherencia, cohesión y adecuación; es decir, respectivamente, el mensaje debe mostrar una correspondencia clara y explícita entre la idea que se desea expresar y la forma en que se expresa; las diferentes partes del mensaje deben estar relacionadas entre sí, y el registro lingüístico empleado debe adecuarse al posible receptor o lector del mensaje. p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px...

Museo Nacional de Antropología de México

Libro Museo Nacional de Antropología de México

El patrimonio que recogen los museos es, a todas luces, invaluable debido a que van reuniendo los elementos constitutivos de sociedades y culturas antiguas. No obstante, algunos de ellos tienen la fortuna de resumir grandes culturas ancestrales que son nuestro referente obligado. Tal es el caso de este museo, que a través de sus fondos, es el exponente vivo de las culturas y el arte del México prehispánico. Recorriendo sus salas, podemos admirar su amplio y rico legado artístico, a la vez que comprender aspectos básicos de su organización social, de su vivir diario y de sus costumbres....

Memorias del Million Dollar y Secretos de los m s Famosos

Libro Memorias del Million Dollar y Secretos de los m s Famosos

Este libro de colección que tiene usted en sus manos, es un tesoro. En sus páginas se hallan impresas las vivencias y experiencias de personas que de una manera u otra, estuvieron relacionadas con el Teatro Million Dollar. Este recinto, que fue fundado por el señor Sid Grauman en 1918, nació como una sala cinematográfica y eventos teatrales en idioma inglés. Con motivo del estallamiento de la Segunda Guerra Mundial, este teatro se mantuvo cerrado entre los años 1941 y 1945. Al término de aquella conflagración bélica, fue que lo reabrieron y lo convirtieron en sede de eventos latinos ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas