Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Ensayos

Sinopsis del Libro

Libro Ensayos

Basta una mirada al sumario para ver qué temas comprende la presente antología: Utopía de América El descontento y la promesa Patria de la justicia La influencia de la revolución en la vida intelectual de México La Sociología de Hostos Literatura de Santo Domingo

Ficha del Libro

Total de páginas 60

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

92 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Henríquez Ureña

Pedro Henríquez Ureña (1884-1946) fue un destacado intelectual, ensayista, crítico literario y profesor dominicano, conocido por su extensa obra que abarcó la literatura, la filosofía y la lingüística. Nació el 29 de junio de 1884 en la ciudad de Santo Domingo, en el seno de una familia con una rica tradición cultural. Su padre, José Henríquez Ureña, era un educador y su madre, Rosa Elena Ureña, también tenía inclinaciones literarias, lo que influyó profundamente en su desarrollo artístico desde una edad temprana.

Desde muy joven, Pedro mostró un gran interés por la lectura y la escritura, lo que lo llevó a unirse a círculos literarios y a compartir su visión del mundo a través de ensayos y artículos. A los 18 años, comenzó a estudiar en la Universidad de Santo Domingo, donde se familiarizó con las obras de grandes autores de la literatura universal. Sin embargo, su búsqueda del conocimiento lo llevó a continuar sus estudios en el extranjero.

En 1905, se trasladó a París para estudiar en la École Normale Supérieure, donde se empapó de las corrientes literarias y filosóficas de la época. Durante su estancia en Europa, tuvo contacto con varios escritores e intelectuales, lo que enriqueció su perspectiva literaria. Su experiencia en Francia fue fundamental para su obra posterior, en la que combinaría influencias del modernismo con elementos de la tradición literaria hispanoamericana.

De regreso a su país en 1910, Henríquez Ureña comenzó a ejercer la docencia y a participar activamente en la vida intelectual de la República Dominicana. Durante este período, se consolidó como un crítico literario de renombre, y se dedicó a analizar obras de autores dominicanos y latinoamericanos, al mismo tiempo que promovía la literatura de su país a nivel internacional.

Uno de sus ensayos más influyentes, “Los grandes temas de la poesía española”, se publicó en 1923 y se convirtió en una referencia en el estudio de la poesía hispánica. Su estilo crítico se caracterizaba por un enfoque meticuloso y una aguda capacidad de análisis que le permitieron cuestionar las normas literarias de su tiempo.

Además de su obra crítica, Henríquez Ureña también se dedicó a la creación literaria. Publicó varios libros de ensayos, entre los que destacan “La novela en América” y “El carácter de la literatura dominicana”. A lo largo de su vida, cultivó una relación cercana con escritores de renombre como Gabriela Mistral, Pablo Neruda, y Joaquín Álvarez Del Vayo, lo que le permitió compartir ideas y enfoques literarios que enriquecerían su propia obra.

En 1936, Henríquez Ureña se trasladó a México, donde trabajó como profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y continuó su labor como crítico y ensayista. Su influencia se hizo sentir en el ámbito académico, donde impulsó el estudio de la literatura latinoamericana y la valorización de la lengua española. Su enfoque pedagógico se caracterizó por fomentar el pensamiento crítico y la apreciación de las letras en sus estudiantes.

La vida de Pedro Henríquez Ureña estuvo marcada por su compromiso con la educación y la cultura. A lo largo de su trayectoria, se mostró como un defensor del idioma español y de la riqueza literaria de América Latina. Su legado perdura en las aulas y en la obra de aquellos que lo consideraron un guía intelectual en el vasto universo de la literatura.

Falleció el 28 de septiembre de 1946 en la ciudad de San José, Costa Rica, dejando un legado significativo en la crítica literaria y el pensamiento hispanoamericano. Su obra continúa siendo estudiada y admirada, y su vida es un testimonio del profundo impacto que un intelectual comprometido puede tener en la cultura de su país y más allá.

Más obras de Pedro Henríquez Ureña

Memorias

Libro Memorias

De las memorias de Pedro Henriquez Urena se desprende la historia de los inicios de la formacion intelectual de una de las mas ilustres figuras que Hispanoamerica ha dado al humanismo universal. Esto no en el mero afan de hacer un balance sobre la trayectoria cumplida o de rendir cuentas sobre su pasado, sino mas bien en el de afirmar su personalidad y prepararla para las empresas de un futuro que a esta edad --veinticinco anos-- se la anunciaba ya como inminente.

Libros similares de Literatura

UNA BELLA HISTORIA PARA REFLEXIONAR

Libro UNA BELLA HISTORIA PARA REFLEXIONAR

Recordemos que la vida es un largo camino el cual tenemos que recorrer sin ayuda de nadie. Para algunos es muy duro llegar, para otros no tanto; sin embargo, todos llegaremos al mismo lugar en algún momento de nuestras vidas, sin importar lo que hagamos. Descubrí que lo difícil no es viajar en el tren de la vida, sino hacer a un lado las piedras que te vas encontrando durante el viaje. Nuestros padres y amigos sólo nos acompañan por un espacio de tiempo, nos dan la mano, nos cuidan y luego nos dejan ir para solos emprender nuestro propio viaje, la ley de la vida es así, cuidemos y...

Probleme beim Schreiben einer Ode an den Pazifischen Ozean

Libro Probleme beim Schreiben einer Ode an den Pazifischen Ozean

Sergio Raimondi zählt zu den Erneuerern der argentinischen Lyrik. Sein Werk tritt in den Dialog mit den ökonomischen, politischen, sozialen und kulturellen Wirklichkeiten, die seine Heimat prägen. In seiner Rede zur Poesie geht er auf globale Fragestellungen und deren Auswirkungen auf das Schreiben ein. Er zeigt, dass die gegenwärtige Spannung zwischen dem Trend zur Globalisierung und dem Trend zum Protektionismus nicht nur ein Zeichen einer Übergangsphase der Gegenwart ist. Dieses politische und ökonomische Problem ist gleichzeitig ein Problem der Poetik. Oder sind wir wirklich bereit...

La Vida en una Repisa

Libro La Vida en una Repisa

Libros: leerlos, coleccionarlos y guardarlos ha sido fuente de alegría y estrés para los amantes de la lectura durante siglos. Alucinados escritores han tratado de capturar las particulares relaciones que formamos con nuestra biblioteca y los problemas que enfrentamos para preservarla. Sumérgete en esta ecléctica antología y escucha a un icónico primer ministro reflexionando sobre la mejor manera de almacenar tus libros o a un ilustre presidente de Estados Unidos seleccionando las mejores obras para leer al aire libre. Disfruta de las serias especulaciones de un filósofo del siglo XIX...

La venganza de la historia

Libro La venganza de la historia

Uno de los politólogos británicos más destacados se enfrenta a la década que vivimos peligrosamente —del 11-S a la primavera árabe, la crisis económica, el auge de China y los conflictos en Oriente Medio— poniendo patas arriba las ortodoxias de la generación anterior. La venganza de la historia, una antología de columnas y artículos de Milne publicados en The Guardian entre 1997 y 2012, supone un severo correctivo al discurso dominante en la primera década del siglo XXI. A través de una narración panorámica, Milne examina las causas de la crisis del crédito y de la Gran...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas