Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los dos análisis del Sr. Z

Sinopsis del Libro

Libro Los dos análisis del Sr. Z

(Edición comentada por Rogeli Armengol, Ramon Riera y Silvio Sember- Traducción de Rogeli Armengol, Ángeles Castaño, Lluïsa Etxeberria, María Mercedes Fernández, Asunción Luengo, Teresa Mas, Inmaculada Ribás, Ramon Riera, Neus Rubio y Silvio Sember) A pesar de que empezó siendo un seguidor ortodoxo de la teoría psicoanalítica clásica, Heinz Kohut inició hacia el final de su vida un distanciamiento progresivo del legado de Freud que culminó en una de las más originales y fecundas revisiones del método psicoanalítico. Su máxima de que el psicoanálisis "debe pasar de estudiar Freud a estudiar al ser humano" orientó el desarrollo de su "psicología del self", un nuevo método de análisis basado en la empatía y el diálogo entre paciente y terapeuta. Los dos escritos de Heinz Kohut que recoge este volumen, "Los dos análisis del Sr. Z" e "Introspección, empatía, y el semicírculo de la salud mental", son el mejor testimonio de este cambio de perspectiva y del esfuerzo de Kohut por mostrar cómo una práctica clínica basada en la comprensión empática del otro puede aliviar el sufrimiento del paciente. "Los dos análisis del Sr. Z", el texto que da título a este libro, es un documento del todo inusual en la literatura psicoanalítica, que pocas veces nos brinda la oportunidad de compartir con el psicoanalista la experiencia subjetiva de su propio análisis. Todo parece indicar que el atribulado Sr. Z que acude al mismo analista en dos momentos de su vida era el mismo Kohut, aunque no es posible saber a ciencia cierta quién se esconde bajo ese nombre -o si fue, incluso, una persona de carne y hueso. En cualquier caso, la historia de los dos análisis de Z le sirve a Kohut para exponer de manera explícita a través un caso clínico los fundamentos de su técnica.

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • Heinz Kohut

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

77 Valoraciones Totales


Biografía de Heinz Kohut

Heinz Kohut nació el 3 de marzo de 1913 en Viena, Austria, y se convirtió en un destacado psicoanalista y psiquiatra, reconocido principalmente por sus contribuciones a la psicología del self. Su carrera se vio influenciada por las turbulencias políticas de la Europa del siglo XX, así como por su propia experiencia personal como judío en un contexto amenazante. En 1938, tras la anexión de Austria por parte de los nazis, Kohut emigró a los Estados Unidos, donde continuó su formación y desarrolló su práctica profesional.

A lo largo de su carrera, Kohut se distinguió por su enfoque innovador en el tratamiento psicoanalítico, que subrayaba la importancia del self y la empatía en la relación terapeuta-paciente. Su obra más influyente, The Analysis of the Self, publicada en 1971, introdujo conceptos clave como la emulación y la fragmentación del self, proponiendo que el desarrollo de un sentido cohesionado del yo es fundamental para la salud mental. A diferencia de sus predecesores, que se centraban mayormente en el conflicto intrapsíquico, Kohut enfatizó la importancia de las relaciones interpersonales en la formación del self.

La teoría del self de Kohut sugiere que los seres humanos tienen necesidades emocionales fundamentales que deben ser satisfechas en las relaciones con los demás. Estas necesidades son vistas como vitales para el desarrollo de un sentido fuerte y saludable del yo. La incapacidad de satisfacer estas necesidades puede llevar a trastornos del self, que se manifiestan en una variedad de problemas emocionales y psicológicos. Kohut argumentó que la empatía es la herramienta esencial que el terapeuta necesita para ayudar a los pacientes a reconstruir un sentido cohesionado del yo.

  • Empatía: Kohut creía que la empatía era crucial en el proceso terapéutico, permitiendo al paciente sentirse entendido y validado.
  • Autoestima: Él argumentó que el desarrollo de una autoestima saludable es una parte integral de la formación del self.
  • Relaciones idealizadas: Kohut sugirió que las relaciones con figuras idealizadas en la infancia son fundamentales para el desarrollo psicológico.

En 1977, Kohut publicó otro trabajo importantísimo, Self Psychology and the Humanities, donde exploró conexiones entre su teoría y las humanidades, mostrando cómo la comprensión del self se manifiesta en la literatura, el arte y la cultura. Su enfoque interdisciplinario ayudó a popularizar su teoría más allá de los círculos clínicos, atrayendo la atención de académicos y profesionales en diversas áreas.

Kohut también fue un firme defensor de la formación continua y la adaptación en la práctica clínica. A lo largo de su vida, luchó por modernizar el psicoanálisis, abogando por una integración de métodos que consideraran la evolución de la sociedad y las necesidades cambiantes de los pacientes. Su legado ha perdurado, y su obra continúa influyendo en la psicoterapia contemporánea, especialmente en el campo de la psicología del self y la terapia basada en la empatía.

Falleció el 8 de octubre de 1981 en Chicago, Illinois, pero su impacto en la psicología sigue siendo significativo. A través de sus escritos y teorías, Heinz Kohut dejó un legado que transformó la comprensión del self en la psicología, ofreciendo nuevas perspectivas sobre cómo las relaciones interpersonales y la empatía son fundamentales para la salud mental y el bienestar emocional.

Libros similares de Psicología

El matoneo o bullying. Estudio de casos

Libro El matoneo o bullying. Estudio de casos

Día a día se ha ido tomando conciencia de lo que representa el matoneo o bullying entre los escolares, por esto se hace necesario abordar el tema con la mejor preparación posible para ayudar a las personas que hacen parte de esta realidad preocupante tanto en la familia, el colegio, como en la comunidad en general. Por ello, en aras de colaborar en la solución de este tipo de comportamiento se ha elaborado esta obra con un contenido profundo, pero expuesto de forma sintética y pedagógica, para ayudar en la asimilación de los temas. El lenguaje empleado es sencillo, para que se facilite ...

Identidades lésbicas

Libro Identidades lésbicas

"Identidades lésbicas es la primera tesis doctoral de temática exclusivamente lésbica que se ha defendido en una Universidad Española. Este trabajo de investigación obtuvo en 1999 un excelente Cum Laudem por unanimidad del tribunal compuesto por Dolors Comas, Joan Frigolè, Oscar Guasch, José Antonio Nieto y Xavier Roigè. Amparándose en un riguroso trabajo de campo, la autora muestra cómo se produce el proceso de adscripción a una categoría todavía hoy denostada socialmente, y analiza la relación que se puede establecer entre identidad y amistad, e identidad y parentesco, así...

Qué quiere una mujer?

Libro Qué quiere una mujer?

¿Qué significa ser una mujer? sa es la pregunta por excelencia. En cuanto a la que íquiere una mujerî no se está muy seguro. De allí la incesante oscilación entre el culto de la mujer como misterio, enigma, y el odio de esta misma mujer como mistificación, mentira. Este libro tiene por objeto mostrar cómo, de Freud a Lacan, el psicoanálisis ha llegado a muchas otras conclusiones.

Manual para psicólogos educativos

Libro Manual para psicólogos educativos

La obra Manual para psicólogos educativos. Teoría y prácticas es una herramienta útil para la adquisición de conocimientos teórico-prácticos relativos a las necesidades más frecuentes e importantes que, actualmente, se presentan en distintos niveles del sistema educativo español. El libro contiene los siguientes temas de interés: concepto de la Psicología de la Educación y rol profesional del psicólogo educativo; discapacidad intelectual y altas habilidades intelectuales (talento, superdotación, etc.); motivación escolar, atribuciones académicas, dimensiones del autoconcepto y ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas