Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los dos análisis del Sr. Z

Sinopsis del Libro

Libro Los dos análisis del Sr. Z

(Edición comentada por Rogeli Armengol, Ramon Riera y Silvio Sember- Traducción de Rogeli Armengol, Ángeles Castaño, Lluïsa Etxeberria, María Mercedes Fernández, Asunción Luengo, Teresa Mas, Inmaculada Ribás, Ramon Riera, Neus Rubio y Silvio Sember) A pesar de que empezó siendo un seguidor ortodoxo de la teoría psicoanalítica clásica, Heinz Kohut inició hacia el final de su vida un distanciamiento progresivo del legado de Freud que culminó en una de las más originales y fecundas revisiones del método psicoanalítico. Su máxima de que el psicoanálisis "debe pasar de estudiar Freud a estudiar al ser humano" orientó el desarrollo de su "psicología del self", un nuevo método de análisis basado en la empatía y el diálogo entre paciente y terapeuta. Los dos escritos de Heinz Kohut que recoge este volumen, "Los dos análisis del Sr. Z" e "Introspección, empatía, y el semicírculo de la salud mental", son el mejor testimonio de este cambio de perspectiva y del esfuerzo de Kohut por mostrar cómo una práctica clínica basada en la comprensión empática del otro puede aliviar el sufrimiento del paciente. "Los dos análisis del Sr. Z", el texto que da título a este libro, es un documento del todo inusual en la literatura psicoanalítica, que pocas veces nos brinda la oportunidad de compartir con el psicoanalista la experiencia subjetiva de su propio análisis. Todo parece indicar que el atribulado Sr. Z que acude al mismo analista en dos momentos de su vida era el mismo Kohut, aunque no es posible saber a ciencia cierta quién se esconde bajo ese nombre -o si fue, incluso, una persona de carne y hueso. En cualquier caso, la historia de los dos análisis de Z le sirve a Kohut para exponer de manera explícita a través un caso clínico los fundamentos de su técnica.

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • Heinz Kohut

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

77 Valoraciones Totales


Biografía de Heinz Kohut

Heinz Kohut nació el 3 de marzo de 1913 en Viena, Austria, y se convirtió en un destacado psicoanalista y psiquiatra, reconocido principalmente por sus contribuciones a la psicología del self. Su carrera se vio influenciada por las turbulencias políticas de la Europa del siglo XX, así como por su propia experiencia personal como judío en un contexto amenazante. En 1938, tras la anexión de Austria por parte de los nazis, Kohut emigró a los Estados Unidos, donde continuó su formación y desarrolló su práctica profesional.

A lo largo de su carrera, Kohut se distinguió por su enfoque innovador en el tratamiento psicoanalítico, que subrayaba la importancia del self y la empatía en la relación terapeuta-paciente. Su obra más influyente, The Analysis of the Self, publicada en 1971, introdujo conceptos clave como la emulación y la fragmentación del self, proponiendo que el desarrollo de un sentido cohesionado del yo es fundamental para la salud mental. A diferencia de sus predecesores, que se centraban mayormente en el conflicto intrapsíquico, Kohut enfatizó la importancia de las relaciones interpersonales en la formación del self.

La teoría del self de Kohut sugiere que los seres humanos tienen necesidades emocionales fundamentales que deben ser satisfechas en las relaciones con los demás. Estas necesidades son vistas como vitales para el desarrollo de un sentido fuerte y saludable del yo. La incapacidad de satisfacer estas necesidades puede llevar a trastornos del self, que se manifiestan en una variedad de problemas emocionales y psicológicos. Kohut argumentó que la empatía es la herramienta esencial que el terapeuta necesita para ayudar a los pacientes a reconstruir un sentido cohesionado del yo.

  • Empatía: Kohut creía que la empatía era crucial en el proceso terapéutico, permitiendo al paciente sentirse entendido y validado.
  • Autoestima: Él argumentó que el desarrollo de una autoestima saludable es una parte integral de la formación del self.
  • Relaciones idealizadas: Kohut sugirió que las relaciones con figuras idealizadas en la infancia son fundamentales para el desarrollo psicológico.

En 1977, Kohut publicó otro trabajo importantísimo, Self Psychology and the Humanities, donde exploró conexiones entre su teoría y las humanidades, mostrando cómo la comprensión del self se manifiesta en la literatura, el arte y la cultura. Su enfoque interdisciplinario ayudó a popularizar su teoría más allá de los círculos clínicos, atrayendo la atención de académicos y profesionales en diversas áreas.

Kohut también fue un firme defensor de la formación continua y la adaptación en la práctica clínica. A lo largo de su vida, luchó por modernizar el psicoanálisis, abogando por una integración de métodos que consideraran la evolución de la sociedad y las necesidades cambiantes de los pacientes. Su legado ha perdurado, y su obra continúa influyendo en la psicoterapia contemporánea, especialmente en el campo de la psicología del self y la terapia basada en la empatía.

Falleció el 8 de octubre de 1981 en Chicago, Illinois, pero su impacto en la psicología sigue siendo significativo. A través de sus escritos y teorías, Heinz Kohut dejó un legado que transformó la comprensión del self en la psicología, ofreciendo nuevas perspectivas sobre cómo las relaciones interpersonales y la empatía son fundamentales para la salud mental y el bienestar emocional.

Libros similares de Psicología

Más allá del principio del placer

Libro Más allá del principio del placer

Más allá del principio de placer fue escrito por Freud entre marzo y mayo de 1919, más tarde modificada y publicada en 1920. Se la conoce como el «gran giro» de la década de 1920, pues constituye un reordenamiento teórico fundamental de su teoría. En él el autor, aunque ya había llamado la atención sobre la compulsión de repetición como fenómeno clínico, le atribuye aquí las características de una pulsión. Asimismo, plantea por primera vez la nueva dicotomía entre Eros y las pulsiones de muerte y presenta indicios del nuevo cuadro estructural de la mente que dominará todos ...

La Terapia Pesso-Boyden (PBSP)

Libro La Terapia Pesso-Boyden (PBSP)

Este libro nace para dejar un legado en español del trabajo de Albert Pesso y su esposa Diane Boyden-Pesso. Al Pesso ha sido uno de los grandes de la psicoterapia corporal. Su labor ha llegado a muchos países de manera directa o indirecta y su influencia puede verse en numerosas terapias de reciente aparición. La terapia Pesso-Boyden, o PBSP, se enseña en Alemania, Holanda, Inglaterra. República Checa, Estados Unidos, Noruega, Bélgica y Suiza entre otros estados. Por primera vez se traducen sus textos al español en este libro. Al Pesso aporta a la terapia su verdadero significado: Una...

GUENDA RUUNDA GUI'CHI', RUSIIDI

Libro GUENDA RUUNDA GUI'CHI', RUSIIDI

Guenda ruunda gui'chi' zeda aca guendaro sti guendabiaani. ne laani, iquenu runiibi. Ne guiraa ni riniibi, ribaani xadxi. Cadi gusaanu guianadxi xhquendabiaanilu'. Biniibi laa ne gunaxhíi guendaruunda. La lectura viene a ser el alimento para la inteligencia. Con ella nuestro cerebro está en movimiento. Y todo aquello que se mueve, perdura en el tiempo. No permitas que tu inteligencia se detenga. Muévela con la lectura.

Con-ciencia criminal

Libro Con-ciencia criminal

Los cambios recientes de las diferentes manifestaciones de la criminalidad, resultado de la interacción de cuatro variables principales en el comportamiento criminal: la víctima, el criminal, el delito y el control social, han impulsado a los profesionales que trabajan para la justicia y/o son responsables de la persecución judicial y penal, a desarrollar investigaciones y propuestas teóricas con respecto a la forma de entender los fenómenos criminológicos y sus intervinientes. En consecuencia, la psicología jurídica y la criminología se han convertido en las áreas de actuación...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas