Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Libro de la generación y regeneración del hombre, o, Acerca de la historia del género humano

Sinopsis del Libro

Libro Libro de la generación y regeneración del hombre, o, Acerca de la historia del género humano

La edición facsimilil del original latino de la primera parte de su Obra magna tiene su correspondencia con la traducción y el estudio que del Libro de la generación y la regeneración del hombre, que Arias Montano publicó en la imprenta antuerpiense de Cristóbal Plantino en 1593.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : primera parte de la obra magna, esto es, Alma

Total de páginas 694

Autor:

  • Benito Arias Montano
  • Fernando Navarro Antolín
  • Luis María Gómez Canseco

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

18 Valoraciones Totales


Biografía de Benito Arias Montano

Benito Arias Montano (1527-1598) fue un destacado humanista, biblista y erudito español, conocido principalmente por su trabajo en la historia y la crítica textual de la Biblia. Nació en la ciudad de Fregenal de la Sierra, en la provincia de Badajoz, y desde una edad temprana mostró inclinaciones hacia el estudio y el conocimiento. Proveniente de una familia noble, su educación fue en manos de tutores, lo que le permitió acceder a una amplia gama de conocimientos.

Tras completar su educación básica, Arias Montano se trasladó a Sevilla, donde se sumergió en el mundo del aprendizaje y la literatura. Allí comenzó a estudiar con eruditos de la época, cultivando su interés por la teología, la filosofía y las lenguas clásicas. Su profundo conocimiento del hebreo, griego y latín le permitió acceder a textos antiguos y, con el tiempo, convertirse en una autoridad en el ámbito de la filología bíblica.

Uno de los logros más significativos de Arias Montano fue su papel como editor de la Biblia Poliglota de Amberes, un monumental proyecto que buscaba ofrecer la Biblia en varias lenguas. Este esfuerzo fue financiado por el entonces rey de España, Felipe II, y fue un esfuerzo colaborativo con otros notables eruditos. La Biblia Poliglota se publicó entre 1569 y 1572 y fue un hito en la historia de la crítica textual, ya que presentaba el texto bíblico en lengua hebrea, griega y latina, junto con traducciones al español.

Aparte de su trabajo en la Biblia, Arias Montano realizó importantes contribuciones a la historia y la cultura de su tiempo. Participó en la Consejo de Inquisición en Sevilla, donde aplicó sus conocimientos para combatir herejías y promover la fe católica. Fue un defensor apasionado del catolicismo, pero también un hombre de letras que abogaba por la educación y el conocimiento.

A lo largo de su vida, Arias Montano mantuvo correspondencia con otros eruditos de su época, incluyendo a personajes como Juan Luis Vives y Francisco de Toledo. Estas interacciones no solo enriquecieron su perspectiva, sino que también le permitieron influir en el pensamiento de otros intelectuales contemporáneos. Su obra fue fundamental en la difusión y el entendimiento de las Escrituras, así como en la crítica del texto bíblico, lo que tuvo un impacto duradero en el mundo académico.

A pesar de sus logros académicos, Arias Montano también enfrentó desafíos en su vida personal y profesional. Las tensiones políticas y religiosas de la época, así como su implicación en la Inquisición, le generaron conflictos. Sin embargo, su pasión por el estudio y la búsqueda de la verdad nunca flaquearon.

Finalmente, Benito Arias Montano falleció en 1598, dejando un legado que influiría no solo en la exégesis bíblica sino también en la educación y la cultura del Renacimiento español. Su vida y obra son recordadas como un testamento del poder del conocimiento y la dedicación al estudio en un periodo de agitación y transformación en Europa.

Legado:

  • Su trabajo en la Biblia Poliglota marcó un hito en la crítica textual bíblica.
  • Defensor del catolicismo y promotor de la educación a través del conocimiento.
  • Influyente en el desarrollo del pensamiento humanista en España.

A lo largo de su vida, Benito Arias Montano se mantuvo comprometido con la búsqueda del saber y la verdad, y su legado perdura en los estudios bíblicos y la erudición en general.

Libros similares de Educación

ARTEMIS FOWL 1. LA NOVELA GRÁFICA

Libro ARTEMIS FOWL 1. LA NOVELA GRÁFICA

La novéla gráfica oficial de la exitosa saga de libros juveniles de Eoin Colfer. Artemis Fowl, el mayor intelecto de su generación, regresa con sus mejores aventuras en formato cómic. Este genio adolescente es un apasionado de la tecnología y las aventuras. Mientras su padre está desaparecido y su madre lucha por mantener la cordura en un mundo sin ilusión, él prepara su mayor desafío: poner patas arriba el mundo mágico de los duendes.

Atlas de los Animales Peligrosos

Libro Atlas de los Animales Peligrosos

"Incluye las características más notables de los predadores más peligrosos de todo el mundo. Explora cada uno del los continentes e incluye especies que viven en hábitats tan diferentes como la selva, el desierto y los océanos profundos. Presenta de modo realista la anatomía, los hábitats y la distribución geográfica de cada animal con detalladas ilustraciones, mapas y fotografías a todo color"--P. [4] of cover.

El espacio del poema

Libro El espacio del poema

Sobre el libro: El espacio del poema es fruto de un proyecto multidisciplinar, desarrollado en la Universidad de Zúrich en la primavera de 2010, que se propuso abordar y discutir, sin limitaciones previas de perspectivas o escuelas, ese misterioso y casi siempre malconocido objeto cultural llamado «poema». Apostando por la apertura y la multiplicidad, fieles al aserto hölderliniano del «habitar en el poema«, esto es, de entender la poesía como una casa con muchas habitaciones, en este volumen se han dado cita poetas y estudiosos de diferente origen y condición: María Victoria...

El antinacionalismo acomplejado

Libro El antinacionalismo acomplejado

Los esfuerzos que en los años 70 realizaron la izquierda y la derecha durante la Transición por hacerla pacífica, conllevó no sólo la renuncia a los ideales de cada uno para lograr una mejor convivencia, sino que en la cuestión nacionalista provocó que sólo se realizaran cesiones por parte de los constitucionalistas’. Y por si fuera poco, los nacionalismos periféricos aprovecharon el complejo de aquéllos a ser tachados de franquistas, que elevaron al máximo sus pretensiones autonomistas y además dejaron vía libre para una posterior vía secesionista.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas