Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La última estación en la vida de Tolstoi

Sinopsis del Libro

Libro La última estación en la vida de Tolstoi

Inspirándose en los diarios de León Tolstoi, así como en los de familiares y allegados, Jay Parini sumerge al lector en los últimos tiempos de la vida del gran escritor ruso, un hombre atormentado por la relación con su esposa Sofía, la cual temía no convertirse en la heredera de sus lucrativos derechos de autor. Dividido moralmente entre valores como la pobreza y la castidad, el amor a Dios y la entrega a los demás, y la realidad de una vida privilegiada y llena de placeres, asediado por unos y por otros y desesperado por encontrar la paz al final de su vida, Tolstoi, a los ochenta y dos años, decide desprenderse de su mundo material para respetarse a si mismo y ser consecuente con sus propias creencias.

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

  • Jay Parini

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

16 Valoraciones Totales


Biografía de Jay Parini

Jay Parini es un notable autor, poeta, novelista y ensayista estadounidense, nacido el 2 de abril de 1948 en Scranton, Pensilvania. A lo largo de su carrera, ha escrito diversas obras que exploran la vida y la obra de figuras literarias significativas, así como la historia y la cultura de Estados Unidos.

Parini creció en un entorno que fomentaba la lectura y el amor por la literatura. Su padre era un inmigrante ruso que trabajaba como vendedor y compartía su pasión por las historias. Desde joven, Parini mostró inclinaciones hacia la escritura y el arte, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Pennsylvania, donde se graduó con un título en literatura inglesa. Posteriormente, continuó su formación académica en la Universidad de St. Andrews en Escocia.

Una de las características más notables de la obra de Parini es su enfoque en el uso de la biografía como un medio para explorar la creatividad literaria. Entre sus obras más destacadas se encuentra The Passages of H. M.: A Novel of Herman Melville (2011), donde se adentra en la vida del famoso autor estadounidense y en el proceso creativo detrás de sus obras más conocidas. Este libro es un testimonio del estilo de Parini, que combina investigaciones históricas con una narrativa envolvente.

Además de sus novelas, Parini ha publicado numerosos volúmenes de poesía y ensayos. En el ámbito de la poesía, su colección New and Selected Poems (2007) recibió elogios por su profundidad y la habilidad del autor para capturar la experiencia humana. Sus ensayos, muchos de los cuales han aparecido en publicaciones de renombre, abordan temas variados, desde la importancia de la literatura en la sociedad contemporánea hasta reflexiones sobre el proceso de escritura.

Parini también ha sido un influyente académico. Ha enseñado en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Middlebury en Vermont, donde ha compartido su amor por la literatura con generaciones de estudiantes. A través de su enseñanza, ha influido en muchos jóvenes escritores y ha contribuido al desarrollo de la literatura contemporánea en Estados Unidos.

Entre los premios y reconocimientos que ha recibido a lo largo de su carrera, se destacan el National Book Award y el Hemingway Foundation/PEN Award, los cuales subrayan su influencia y el impacto que ha tenido en la literatura estadounidense.

Jay Parini es un autor prolífico cuya obra no solo ha explorado figuras literarias del pasado, sino que también ha contribuido al discurso contemporáneo sobre la literatura y su relevancia en la vida moderna. Su enfoque narrativo único y su habilidad para tejer historias profundas a partir de la biografía lo convierten en una figura indispensable en la literatura estadounidense actual.

Su pasión por la escritura y su dedicación a la enseñanza han dejado una huella indeleble en el mundo literario, asegurando que su legado perdure para las futuras generaciones de escritores y lectores. Hoy en día, continúa siendo un referente en el ámbito literario, comprometido con la creación y la educación en el arte de contar historias.

Libros similares de Literatura

La moral de la derrota

Libro La moral de la derrota

Cuando en 1898 España perdió sus últimas colonias en América, y Estados Unidos se constituyó en la potencia hegemónica de la región, los intelectuales y políticos españoles, que vivieron el tránsito del siglo XIX al XX, reaccionaron a la crisis de su imperio de múltiples formas. Una de ellas fue el reformismo republicano de pensadores como Luis Morote, autor de un libro titulado La moral de la derrota (1900), que, purgado de sus acentos regeneracionistas o eugenésicos, sigue siendo lectura pertinente. Morote proponía, en síntesis, no entender la derrota como el pretexto para una ...

Antonia

Libro Antonia

El conde de Villiers deL’Isle-Adam (1838-1889) fue el vástago de una noble familia arruinada. Su padre pasó la vida obsesionado por los supuestos tesoros que perdieron sus antepasados, delirio que heredó su hijo y que sublimó creando un arte quimérico y extraño que tuvo su influencia en toda la creación literaria moderna.

Poesías

Libro Poesías

Contemporáneo de Cicerón, Pompeyo, Catón de Útica, Lucrecio o Salustio, testigo de la confrontación entre optimates y populares y atento observador de la mutación de la civilización urbana, Catulo (ca. 84-ca. 54 a.C.) es la figura dominante de los nuevos poetas de finales de la República, que introdujeron las exquisitas virtuosidades helenísticas y enarbolaron la bandera calimaquea para reaccionar contra la poesía romana tradicional. Sus Poesías exploran el éxtasis y la degradación del amor, los celos y el odio, la desesperanza y el abandono, dando forma a una obra que inicia la...

La vida lenta (traducción española)

Libro La vida lenta (traducción española)

La obra de Josep Pla se acerca en muchas ocasiones al diario, como El cuaderno gris o Notas para Silvia. Las investigaciones en los archivos de Josep Pla han permitido localizar muy recientemente pequeñas libretas en las que se conservan diarios de este tipo, los correspondientes a 1956, 1957 y 1964. La información que contienen permite acceder a la vida cotidiana del escritor ampurdanés en unos años capitales de su trayectoria literaria, y al mismo tiempo comprobar cómo concebía la escritura, como una tabla de salvación a la que recurría con frecuencia. Edición de Xavier Pla.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas