Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Prevención de la violencia de género en la adolescencia

Sinopsis del Libro

Libro Prevención de la violencia de género en la adolescencia

Clara era una chica joven, madre de un bebé que se había quedado con la abuela. Tenía la cara y los brazos llenos de contusiones que más tarde serían hematomas. Apenas podía hablar, tan solo lloraba discretamente. Su padre estaba desolado y ella tenía una mirada tan triste que todavía no la he olvidado. Fue durante el turno de noche, Regina tenía 19 años y su novio la había lanzado del coche en marcha. Me conto que él era celoso y muy impulsivo, pero que la culpa era suya por haber flirteado con los amigos. Mi novio está muy enamorado de mí y me quiere mucho, no quería hacerme daño, me decía. Todo su cuerpo estaba lleno de contusiones. Aquella vez no le hizo ninguna fractura, pero no era la primera y probablemente tampoco fue la última. La violencia de género aparecía cada vez en chicas más jóvenes. Cuando esto ocurría en el hospital nuestro sentimiento de impotencia crecía. Qué iba a ser de Clara o Regina si continuaban pensando que su novio las quería de verdad a pesar de agredirlas. Tras constatar su convencimiento de que el control y los celos son una manifestación de amor, nos preguntamos si el mensaje transmitido en la infancia y la adolescencia era una de las raíces de la violencia de género. Es desenredando los orígenes de las mujeres sumisas y de los hombres protectores, cimientos del mito del amor romántico, que identificamos las causas de la violencia de género para evitar unas relaciones de amor, que lo son todo menos románticas. Se hacía necesario explicar que esto no es "amor" sino abuso y violencia, y creamos los talleres de Prevención de violencia de género. Este libro recoge las opiniones de alumnos y alumnas en el taller, tanto en el aula como en privado, y pretende plasmar la realidad y evidenciar el riesgo. Pensamos que es importante que conozcan cómo hemos llegado hasta aquí, hombres y mujeres. Conocer el pasado ayuda a comprender el presente y prevenir en el futuro. Margarita Petit (1956) y Montserrat Prat (1967) son enfermeras. Imparten talleres de Prevención de la Violencia de Género en Mataró para alumnado adolescente desde el año 2005.

Ficha del Libro

Total de páginas 303

Autor:

  • Margarita Petit Vila
  • Montse Prat Tordera

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

16 Valoraciones Totales


Libros similares de Educación

El aguila abandona britania (pocket)

Libro El aguila abandona britania (pocket)

Simon Scarrow fue profesor de historia durante varios años, antes de convertirse en uno de los escritores de mayor éxito en el ámbito de la narrativa histórica al crear la serie narrativa sobre Macro y Cato, situada en tiempos del Imperio romano. Títulos como El águila del Imperio (2001), Roma Vincit! (2002), Las garras del Águila (2003), El Águila abandona Britania (2005), El Águila en el desierto (2007) o Centurión (2008), que encabezó las listas de libros más vendidos, han convertido este ciclo en un referente en el ámbito de la novela histórica de aventuras. Con Sangre joven ...

Segundo Coloquio de Historia de la Educación Colombiana

Libro Segundo Coloquio de Historia de la Educación Colombiana

Los procesos institucionales de investigación comprometidos por las universidades Colombianas son relativamente nuevos. En realidad, en Colombia no existe una tradición de Escuelas de Conocimiento en disciplina alguna. Ello no desconoce, sin embargo, el importante papel que ha cumplido individualmente algunos investigadores en tema de las ciencias humanas y en menor medida de las ciencias básicas.

Supuestos prácticos de Educación Infantil

Libro Supuestos prácticos de Educación Infantil

Este libro ofrece, desde una perspectiva práctica e innovadora, una serie de supuestos prácticos relacionados con la acción docente del maestro de infantil sobre aspectos importantes de esta etapa, como son el periodo de adaptación, la acción tutorial, los horarios y la colaboración con las familias; así como, los principios metodológicos, el plan de acogida, los planes de trabajo individualizado (PTI) y las actividades complementarias.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas