Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Historia de la Policía Nacional

Sinopsis del Libro

Libro Historia de la Policía Nacional

El Cuerpo Nacional de Policía nos acompaña, en sus distintas denominaciones, desde 1824. Hombres y mujeres al servicio de todos los españoles que les ha llevado a ser considerados como una de las instituciones públicas más valoradas por los ciudadanos. José Eugenio Fernández Barallobre, inspector y uno de los historiadores policiales más reconocidos, acerca al lector esta monumental historia, profusamente ilustrada, de la policía española. Con gran minuciosidad y erudición construye un relato que abarca desde la creación de las diferentes unidades y su trayectoria histórica hasta su uniformidad, los reglamentos o los servicios prestados. Un verdadero homenaje a esta fuerza de seguridad pública que está llamada a convertirse en la obra más importante sobre la policía española.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Desde su fundación en 1824 hasta la actualidad

Total de páginas 696

Autor:

  • José Eugenio Fernández Barallobre

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

76 Valoraciones Totales


Biografía de José Eugenio Fernández Barallobre

José Eugenio Fernández Barallobre, nacido en 1967 en la ciudad de A Coruña, España, es un destacado escritor y periodista gallego, reconocido por su contribución a la literatura en lengua gallega y por su labor en la difusión de la cultura de su región. Desde una edad temprana, mostró un notable interés por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Filología Gallega en la Universidad de Santiago de Compostela.

Su carrera literaria despegó a mediados de los años 90, cuando Fernández Barallobre comenzó a publicar relatos y ensayos que reflejan la realidad social y cultural de Galicia. Su estilo se caracteriza por una prosa clara y directa, combinada con una profunda sensibilidad hacia los temas que aborda en sus obras. A menudo, sus escritos exploran la identidad gallega, la memoria colectiva y las tradiciones locales, así como las tensiones entre la modernidad y el patrimonio cultural.

Uno de sus trabajos más conocidos es “O corazón da pedra”, una novela que se adentra en la historia de Galicia, entrelazando elementos de ficción con hechos históricos. Esta obra resonó particularmente en los lectores gallegos, quienes apreciaron su capacidad para capturar la esencia de la vida cotidiana en su región. La novela ha recibido varios premios y ha sido objeto de estudio en diferentes cursos de literatura gallega contemporánea.

Aparte de su faceta como novelista, Fernández Barallobre también es un periodista comprometido con su comunidad. A través de su trabajo en diversos medios locales, ha abordado temas que van desde la política hasta la cultura, siempre con un enfoque en el respeto y la promoción de la lengua gallega. Su labor periodística le ha valido el reconocimiento como una voz importante en el panorama mediático de Galicia.

En su carrera, ha participado en múltiples festivales literarios y ha sido invitado a dar conferencias y talleres en universidades y centros culturales, donde comparte su visión sobre la importancia de la literatura en la construcción de la identidad gallega. Además, es un activo defensor de la lengua gallega y ha colaborado en diversas iniciativas para fomentar su uso y difusión entre las nuevas generaciones.

Además de sus novelas y artículos, Fernández Barallobre ha publicado poesía, donde explora temas como la naturaleza, el amor y la pérdida. Su habilidad para jugar con las palabras y crear imágenes evocadoras ha sido elogiada por críticos y lectores por igual. Su obra poética ha sido recopilada en libros que han recibido atención tanto a nivel nacional como internacional.

En resumen, José Eugenio Fernández Barallobre es un autor que ha sabido capturar la riqueza de la cultura gallega a través de su obra literaria y su compromiso social. Su legado perdura a través de sus escritos, convirtiéndose en un referente para muchos escritores y amantes de la literatura en Galicia y más allá.

Su pasión por la literatura y su dedicación a la lengua gallega continúan inspirando a nuevas generaciones, y su influencia en la cultura gallega sigue siendo palpable en el ámbito literario contemporáneo.

Libros similares de Historia

El espíritu de la imagen

Libro El espíritu de la imagen

La imagen, como objeto historiográfico y fuente documental de suma utilidad, parece estar constituyendo en la actualidad un campo de investigación interdisciplinar que algunos denominan "historia de la cultura visual"; donde, sobre todo, confluyen la Historia y la Historia del Arte. Así, el estudio de la iconografía, desde una perspectiva diferente a la tradicional, otorga una especial relevancia al contexto y el acervo ideológico-cultural en el que surge y cumple su función. Del mismo modo, a la influencia ejercida por los hábitos y usos visuales de cada etapa histórica, decisivos en ...

Los Amantes De Teruel; Antonio Seron Y Su Silva a Cintia (Poesia Latina Inedita Del Siglo Xvi), Precedida De Un Prologo De Domingo Gascon Y Guimbao, Seguida De La Traduccion Castellana Y De La Bibliografia De Los Amantes

Libro Los Amantes De Teruel; Antonio Seron Y Su Silva a Cintia (Poesia Latina Inedita Del Siglo Xvi), Precedida De Un Prologo De Domingo Gascon Y Guimbao, Seguida De La Traduccion Castellana Y De La Bibliografia De Los Amantes

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Cerro Gordo

Libro Cerro Gordo

High in the Inyo Mountains, between Owens Valley and Death Valley National Park, lies the ghost town of Cerro Gordo. Discovered in 1865, this silver town boomed to a population of 3,000 people in the hands of savvy entrepreneurs during the 1870s. As the silver played out and the town faded, a few hung on to the dream. By the early 1900s, Louis D. Gordon wandered up the Yellow Grade Road where freight wagons once traversed with silver and supplies and took a closer look at the zinc ore that had been tossed aside by early miners. The Fat Hill lived again, primarily as a small company town. By...

La Inquisición española

Libro La Inquisición española

Entre la numerosa bibliografía existente sobre la Inquisición española, la presente obra sintetiza de manera magnífica lo que el Santo Oficio ha significado en la historia de España y su interrelación con la misma. Concebida en su origen como un medio de la Iglesia católica para luchar contra la herejía, la autorización papal en 1478 a los Reyes Católicos para que nombraran a varios inquisidores supuso el inicio de la actividad de esta institución y de las peculiaridades que su actuación ha tenido en España: su subordinación al poder de la monarquía hasta su definitiva...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas