Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Viaje a China

Sinopsis del Libro

Libro Viaje a China

Viaje a China, una serie de cartas de Enrique Gaspar y Rimbau de su viaje al país oriental por el propio Enrique Gaspar, que vivió allí varios años como cónsul de España, publicadas en el diario Las Provincias de Valencia, entre otros. La calidad innegable de su prosa, el absoluto poder descriptivo de los escenarios y eventos , confirman su poderosa atención a los detalles, es imposible no sentirse parte de las vivencias que relata

Ficha del Libro

Autor:

  • Enrique Gaspar Y Rimbau

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

78 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Gaspar Y Rimbau

Enrique Gaspar y Rimbau fue un destacado escritor, dramaturgo y periodista español, nacido en 1842 en la ciudad de Madrid y fallecido en 1902. Es conocido principalmente por su obra más emblemática, "El espíritu de la colmena", así como por su contribución al teatro español de su época. Su carrera literaria abarcó diversas facetas, incluyendo la narrativa, el ensayo y la crítica, convirtiéndose en una figura multifacética dentro del panorama literario de finales del siglo XIX y principios del XX.

Aunque su obra no alcanzó la fama inmediata de algunos contemporáneos, Gaspar y Rimbau se destacó por su estilo innovador y su capacidad para explorar temas complejos y emocionales. Su trabajo como dramaturgo fue particularmente influyente, con obras que abordaban cuestiones sociales y morales de su tiempo, reflejando la realidad de una sociedad en transformación. A través de sus personajes, se adentró en el estudio de la psicología humana, un rasgo que lo distinguió de otros escritores de su época.

Además de su trabajo en el teatro, Gaspar y Rimbau también fue un prolífico periodista. Colaboró con diversas publicaciones de su tiempo, donde su pluma crítica y aguda le permitió abordar temas de actualidad y hacer una reflexión profunda sobre la vida cultural y social de España. Su compromiso con la verdad y la justicia social se hizo evidente en sus escritos, lo que le valió el respeto de sus lectores y colegas.

La obra más conocida de Gaspar y Rimbau, "El espíritu de la colmena", es un claro ejemplo de su capacidad para entrelazar la narrativa con la introspección psicológica. Publicada en 1899, esta obra aborda temas de la identidad y la búsqueda del sentido de la vida en un contexto de cambios vertiginosos. La trama gira en torno a la vida de una comunidad que se enfrenta a crisis y desafíos, en un pueblo que es tanto un personaje como los propios protagonistas de la historia.

Enrique Gaspar y Rimbau es también recordado por su compromiso con la evolución del teatro español. En un momento en que el teatro sufría estancamiento debido a la predominancia de formas tradicionales, él introdujo elementos de modernidad que enriquecieron el formato. Su enfoque en la psicología de los personajes y en el uso del simbolismo marcó una diferencia notable en sus obras, y aunque su reconocimiento llegó tarde, su influencia perdura en el teatro contemporáneo.

El legado de Enrique Gaspar y Rimbau es un testimonio de la rica tradición literaria de España y su evolución a través del tiempo. A pesar de que enfrentó una dura crítica y a menudo fue relegado a un segundo plano en comparación con otros escritores de su época, su trabajo ha sido objeto de redescubrimiento y reevaluación en años recientes, lo que ha permitido que nuevas generaciones de lectores y estudiosos reconozcan su valía y contribuciones al arte literario. Su vida y obra son un recordatorio de la importancia de la expresión artística y de las luchas personales y sociales que resuenan en la literatura.

En resumen, Enrique Gaspar y Rimbau es una figura notable en el ámbito literario español, cuya producción artística y literaria refleja un profundo análisis de la condición humana y una búsqueda constante de la verdad y la belleza en la narración. Su legado continúa vivo y su influencia se siente en las generaciones posteriores de escritores y dramaturgos que siguen explorando los temas universales que él abordó con tanto fervor.

Libros similares de Historia

Armas secretas de Hitler

Libro Armas secretas de Hitler

Una investigación exhaustiva sobre las revolucionarias armas nazis que les llevaron a perfeccionar los reactores militares e incluso a desarrollar los primeros platillos volantes.La historia de las armas nazis es una de las historias más apasionantes de la Segunda Guerra Mundial. Fruto de investigaciones que hasta ese momento nadie había podido siquiera imaginar, el armamento nazi supuso un avance de décadas en tecnología militar, tal fue así que sus logros armamentísticos fueron utilizados, por ambos bandos, en la posterior Guerra Fría. Incluso ahora, muchos de los artilugios que...

Nueva historia de la Guerra Fria / New Story of the Cold War

Libro Nueva historia de la Guerra Fria / New Story of the Cold War

Ensayo de interpretación histórica, donde el especialista en estrategias militares e historia de posguerra, John Lewis Gaddis emplea la información liberada en los años siguientes a la disolución del bloque soviético para ofrecer una nueva visión acerca de la Guerra Fría. el autor emplea en su exposición minutas de las reuniones del Politburo, información de los archivos, recientemente abiertos, de la Unión Soviética y Asia, conversaciones entre dirigentes oídas y anotadas por sus ayudantes y, sobre todo, las palabras de los protagonistas del conflicto.

Endemoniados en Galicia hoy

Libro Endemoniados en Galicia hoy

Satán y el Mal en su múltiple, heterogénea y cambiante expresión objetiva, y en cuanto modelo ejemplar o principio generador de mito, arte, pensamiento y acción. El presente estudio, centrado en el fenómeno de la posesión y, correlativamente, en el análisis del “endemoniado”, dedica íntegramente su primer tomo a un estudio plural de las fuentes españolas en su vertiente imaginativa histórica, mientras el segundo se centra en el análisis concreto de esa misma etnografía gallega que el autor ha venido recogiendo a lo largo de los años.

El general orejón ese

Libro El general orejón ese

La batalla del 5 de mayo de 1862, la Revolución de Ayutla, la heroica defensa de Acultzingo, la guerra de Reforma y la intervención estadounidense, entre otros heroicos episodios militares, tienen en común a un personaje oculto en los oscuros rincones de la historia oficial, a quien este libro busca hacer algo de justicia: Mariano Escobedo. "Me resulta entrañable, su apariencia de héroe despistado, general desgarbado y triste, niño crecido; colocado por la Historia en la vorágine de una guerra imperial a la que percibe a través de sus ojos miopes. Es un general que no lo parece. [?]...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas