Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Estados Unidos

Sinopsis del Libro

Libro Estados Unidos

Este cuaderno constituye una apretada síntesis del proceso histórico por el que llegó a constituirse esa potencia del siglo XX que es Estados Unidos de Norteamérica. La historia de esa nación, desde el momento de la Independencia hasta su participación en

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : de la independencia a la Primera Guerra Mundial

Total de páginas 47

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

72 Valoraciones Totales


Biografía de Consuelo Naranjo Orovio

Consuelo Naranjo Orovio es una destacada escritora, investigadora y académica española, cuyo trabajo ha tenido un impacto significativo en el ámbito de la literatura y la cultura. Nacida en 1932 en Canarias, su trayectoria se ha caracterizado por una profunda dedicación a la investigación del patrimonio cultural, así como por su labor como escritora de ficción y ensayista. Sus obras reflejan no solo su amor por la literatura, sino también su pasión por la historia y las tradiciones de su tierra natal.

Naranjo Orovio se graduó en Filología Hispánica y pronto se convirtió en una figura clave en el estudio de la literatura española contemporánea. A lo largo de su carrera, ha colaborado en diversas instituciones académicas, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de estudiantes y promoviendo el estudio de la literatura canaria. Su labor docente ha sido reconocida en numerosas ocasiones, destacando su compromiso con la educación y la divulgación del conocimiento.

  • Literatura en la vida de Naranjo Orovio: Desde temprana edad, Consuelo mostró interés por la lectura y la escritura, lo que la llevó a explorar diferentes géneros y estilos literarios. Su obra abarca tanto la narrativa como el ensayo, explorando temas que van desde la identidad cultural hasta la naturaleza humana.
  • Temáticas recurrentes: En sus escritos, Naranjo Orovio ha abordado temas como la memoria, la identidad y el papel de la mujer en la sociedad. A través de sus personajes y tramas, ha logrado transmitir una visión profunda y reflexiva de la condición humana.

Además de su obra literaria, Consuelo ha sido una ferviente defensora de la cultura canaria. A través de sus investigaciones, ha contribuido a una mayor visibilidad y apreciación de la literatura y el arte del archipiélago. Su papel como investigadora la ha llevado a publicar varios trabajos académicos y artículos en revistas especializadas, que han enriquecido el conocimiento sobre la historia literaria de Canarias.

En el ámbito de la literatura, ha sido galardonada con varios premios, lo que refleja el reconocimiento a su labor y contribuciones. La riqueza de su obra no solo radica en su calidad literaria, sino también en su capacidad para conectar con el lector y explorar las complejidades de la vida a través de una prosa evocadora y profunda.

Una de las características más destacadas de Naranjo Orovio es su habilidad para combinar la investigación académica con la narrativa creativa. Esta fusión ha dado lugar a obras que no solo son entretenidas, sino que también invitan a la reflexión sobre la historia, la cultura y la identidad. Su trabajo continúa inspirando a muchos escritores y académicos que ven en ella un modelo a seguir en la búsqueda del conocimiento y la expresión artística.

En resumen, Consuelo Naranjo Orovio es una figura clave en la literatura y la investigación cultural en España. Su vasta obra y su compromiso con la educación y la difusión del patrimonio literario canario la han consolidado como una autora de referencia, cuyas contribuciones seguirán resonando en las generaciones venideras.

Más obras de Consuelo Naranjo Orovio

La esclavitud y el legado cultural de África

Libro La esclavitud y el legado cultural de África

El propósito de esta obra es dar a conocer a un público amplio uno de los fenómenos de mayor trascendencia y vergüenza para la humanidad como fue la esclavización de más de doce millones y medio de africanos que fueron trasladados a América, obligados a trabajar y vivir como esclavos. Muchos países participaron en la trata de esclavos en distintos momentos y con diferente intensidad (Gran Bretaña, Portugal, Francia, España, Dinamarca, Países Bajos, Alemania, Estados Unidos...). La esclavitud y su memoria ha provocado a lo largo de los siglos una estigmatización de quienes fueron...

Libros similares de Historia

La conexión Atlante

Libro La conexión Atlante

Latino Book Award 2005 - Mejor Libro Nueva Era (Best New Era Book) Based on historical, literary, and philosophical arguments extracted from Timeus's Dialogues, Plato's Critique, the Babylonian, and the Bible, this piece of historical reinterpretation is part review of facts and centuries-old theories and part quest to understand the true essence within the complex dynamic of the universe. Comets, symbols, and petroglyphs carved in ancient tombs, mummies, UFO pictures, and other extraordinary findings are some of the amazing pieces that support the author's journey of discovery. Con...

Poética de la tierra caliente

Libro Poética de la tierra caliente

La introducción del modo de producción moderno supuso que la cuenca media del río Magdalena transitó de un mundo mítico que se expresaba en el canto y la poesía a un mundo histórico que era expresado por la historia y la novela. La poética de la tierra caliente será al mismo tiempo producto y forma de conciencia de un mundo orquestado por unas faenas sociales concretas, de las atadas a la ribera y a la selva, de las emplazadas en medio de los cultivos, de las adentradas en las profundidades de las minas, de las que surgieron con las aldeas primordiales. El ascenso y la caída de...

Eremitorios rupestres altomedievales (el alto valle del Ebro)

Libro Eremitorios rupestres altomedievales (el alto valle del Ebro)

Gratulatoria. Siglas. Introducción. Los Complejos Rupestres. Estudio de Conjunto. Los Eremitorios Rupestres del Ebro y su contexto geográfico, cultural y cronológico. Ensayo tipológico. Conclusiones. Bibliografía. Láminas. Cartografía. Planimetría y detalles de los conjuntos. Indice General. Fotografías.

La revolución cartográfica en Europa, 1400-1800

Libro La revolución cartográfica en Europa, 1400-1800

En el año 1400 apenas había mapas en Europa, pero hacia 1650 se constata una explosión cartográfica que modificaría el curso de la historia europea. Este libro muestra cómo Europa consiguió superar a países que la aventajaban en el campo cartográfico, como China y Japón, para ponerse al frente en la tarea de realización de mapas cada vez más precisos. David Buisseret investiga esos avances, y las implicaciones fundamentales que los mapas tuvieron para Europa, desde el crecimiento de las ciudades hasta el desarrollo de las zonas rurales, desde la exploración de ultramar a la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas