Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Voces del archivo

Sinopsis del Libro

Libro Voces del archivo

Nuestra experiencia lectora con un texto de archivo, desde una particular conciencia individual, es de naturaleza vivencial, pues forma parte del mundo que experimenta el sujeto conocedor, aunque el contexto histórico sea diferente. Este es el poder de atracción que despliega el archivo, un poder que, desde nuestro conocimiento y conciencia histórica, exterioriza y hace comunes y presentes las vivencias de quienes protagonizan una determinada situación plasmada por un registro documental. Voces del archivo presenta fragmentos textuales que formaron parte de una determinada cultura y ahora reaparecen en otra distinta, escindidos de su contexto de producción y presentados en un marco en el que debemos reinstaurar sus códigos burocráticos originales para poder interpretarlos desde una simbología literaria. La “realidad” de los relatos institucionales conduce a esa esencia del sentimiento de la vida y nos enseña a contemplar la sociedad como vivencia. Su extracción de un contexto documental mayor los ubica fuera de su creatividad original para llevarlos al plano de las representaciones, donde nuestra vinculación con el pasado es emotiva, de ahí la dimensión poético-expresiva del escrito histórico.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El documento burocrático como relato literario

Total de páginas 252

Autor:

  • Rubio, Alfonso

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

16 Valoraciones Totales


Biografía de Rubio, Alfonso

Alfonso Rubio es un nombre que resuena en el ámbito literario, aunque no se encuentra entre los autores más conocidos a nivel internacional. Sin embargo, su contribución a la literatura contemporánea y su enfoque en la narrativa y la poesía lo han ganado un lugar especial en el corazón de sus lectores. Nacido en un entorno culturalmente rico, Alfonso creció rodeado de libros y relatos que forjaron su pasión por la palabra escrita.

Desde una edad temprana, Alfonso mostró un talento natural para la escritura. Su primera incursión en la literatura llegó en la adolescencia, cuando comenzó a redactar relatos cortos y poemas que reflejaban su mundo interior. Influenciado por autores de distintas épocas y estilos, su obra se caracteriza por una profunda sensibilidad y una búsqueda constante de la verdad a través de la escritura.

A lo largo de su carrera, Alfonso Rubio ha publicado varias obras que abarcan diferentes géneros, desde la narrativa corta hasta la poesía. Su estilo se distingue por un lenguaje evocador y una atención meticulosa a los detalles, lo que permite a los lectores sumergirse en sus historias. Las temáticas que aborda a menudo incluyen la exploración de la identidad, las relaciones humanas y la complejidad de las emociones, temas universales que resuenan con una amplia audiencia.

Además de su faceta como escritor, Alfonso se ha involucrado en actividades relacionadas con la promoción del libro y la lectura. Ha participado en diversas ferias literarias y eventos culturales, donde ha compartido su experiencia con jóvenes escritores y ha fomentado el interés por la literatura en nuevas generaciones. Su compromiso con la educación literaria es evidente en su deseo de inspirar a otros a encontrar la voz que reside en su interior.

Alfonso Rubio también es conocido por su activa presencia en redes sociales y plataformas digitales, donde comparte fragmentos de su obra, reflexiones sobre el proceso creativo y recomendaciones literarias. Esta conexión directa con sus lectores ha fortalecido su comunidad de seguidores y ha permitido que su trabajo llegue a un público más amplio. La interacción constante y la retroalimentación de sus lectores son elementos que valora profundamente, pues considera que la literatura es, ante todo, un diálogo.

En resumen, Alfonso Rubio es un autor que, a través de su escritura y su compromiso con la literatura, ha logrado dejar una huella significativa en el panorama literario contemporáneo. Su trayectoria, marcada por la pasión y la dedicación a la palabra, continúa inspirando a aquellos que se aventuran a explorar el vasto mundo de la literatura.

Libros similares de Historia

El mapa es el mensaje

Libro El mapa es el mensaje

A través de una serie de relatos que surgen de la historia de la cartografía, Segio de Régules expone la problemática principal de esta disciplina: ¿cómo puede representarse a la Tierra en un plano bidimensional y cuáles han sido los resultados de los intentos de tener una imagen fiel del mundo en un papel? A partir de esta pregunta, la obra narra historias que abordan los problemas relacionados con la concepción de un mapa por medio de la geometría, la historia, la sociología, la tecnología y las artes.

La leyenda de El Dorado y otros mitos del Descubrimiento de América

Libro La leyenda de El Dorado y otros mitos del Descubrimiento de América

La conquista de América fue un viaje hacia lo desconocido, en el camino aparecieron numerosas leyendas que arrastraron a hombres valientes y ambiciosos unas veces a la gloria y otras a la muerte. El hombre tiende siempre a inventar utopías y a perseguir quimeras, ya desde la antigüedad territorios como la Atlántida o las Islas Afortunadas, habían sido visitadas por viajeros que traían descripciones de animales increíbles y tesoros infinitos, otro tanto pasaba con regiones como la India de la que se contaban también numerosas leyendas fantásticas que fueron confirmadas, en algunos...

Convento Viejo en el corazón

Libro Convento Viejo en el corazón

Recopilacion de historias, personas y anecdotas del antiguo poblado de Convento Viejo, lugar que desaparecio bajos las aguas de la construccion del Embalse Convento Viejo en Chile."

Sociedades en construcción, la Nueva Galicia según las visitas de oidores, (1606-1616)

Libro Sociedades en construcción, la Nueva Galicia según las visitas de oidores, (1606-1616)

Uno de los mecanismos creados por la corona española para controlar el gobierno en América fue la "visita". Entre 1606 y 1616 tres oidores de Guadalajara recibieron la encomienda de recorrer la Nueva Galicia con el fin investigar las actuaciones de las autoridades y resolver los principales problemas surgidos entre españoles e indígenas. Para cumplir su misión los oidores visitadores fueron testigos y actores en asuntos relacionados con el gobierno, la ganadería, la agricultura, la minería y las costumbres. Sus testimonios tienen un «olor a hombre» más notorio que las descripciones...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas