Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Voces del archivo

Sinopsis del Libro

Libro Voces del archivo

Nuestra experiencia lectora con un texto de archivo, desde una particular conciencia individual, es de naturaleza vivencial, pues forma parte del mundo que experimenta el sujeto conocedor, aunque el contexto histórico sea diferente. Este es el poder de atracción que despliega el archivo, un poder que, desde nuestro conocimiento y conciencia histórica, exterioriza y hace comunes y presentes las vivencias de quienes protagonizan una determinada situación plasmada por un registro documental. Voces del archivo presenta fragmentos textuales que formaron parte de una determinada cultura y ahora reaparecen en otra distinta, escindidos de su contexto de producción y presentados en un marco en el que debemos reinstaurar sus códigos burocráticos originales para poder interpretarlos desde una simbología literaria. La “realidad” de los relatos institucionales conduce a esa esencia del sentimiento de la vida y nos enseña a contemplar la sociedad como vivencia. Su extracción de un contexto documental mayor los ubica fuera de su creatividad original para llevarlos al plano de las representaciones, donde nuestra vinculación con el pasado es emotiva, de ahí la dimensión poético-expresiva del escrito histórico.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El documento burocrático como relato literario

Total de páginas 252

Autor:

  • Rubio, Alfonso

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

16 Valoraciones Totales


Biografía de Rubio, Alfonso

Alfonso Rubio es un nombre que resuena en el ámbito literario, aunque no se encuentra entre los autores más conocidos a nivel internacional. Sin embargo, su contribución a la literatura contemporánea y su enfoque en la narrativa y la poesía lo han ganado un lugar especial en el corazón de sus lectores. Nacido en un entorno culturalmente rico, Alfonso creció rodeado de libros y relatos que forjaron su pasión por la palabra escrita.

Desde una edad temprana, Alfonso mostró un talento natural para la escritura. Su primera incursión en la literatura llegó en la adolescencia, cuando comenzó a redactar relatos cortos y poemas que reflejaban su mundo interior. Influenciado por autores de distintas épocas y estilos, su obra se caracteriza por una profunda sensibilidad y una búsqueda constante de la verdad a través de la escritura.

A lo largo de su carrera, Alfonso Rubio ha publicado varias obras que abarcan diferentes géneros, desde la narrativa corta hasta la poesía. Su estilo se distingue por un lenguaje evocador y una atención meticulosa a los detalles, lo que permite a los lectores sumergirse en sus historias. Las temáticas que aborda a menudo incluyen la exploración de la identidad, las relaciones humanas y la complejidad de las emociones, temas universales que resuenan con una amplia audiencia.

Además de su faceta como escritor, Alfonso se ha involucrado en actividades relacionadas con la promoción del libro y la lectura. Ha participado en diversas ferias literarias y eventos culturales, donde ha compartido su experiencia con jóvenes escritores y ha fomentado el interés por la literatura en nuevas generaciones. Su compromiso con la educación literaria es evidente en su deseo de inspirar a otros a encontrar la voz que reside en su interior.

Alfonso Rubio también es conocido por su activa presencia en redes sociales y plataformas digitales, donde comparte fragmentos de su obra, reflexiones sobre el proceso creativo y recomendaciones literarias. Esta conexión directa con sus lectores ha fortalecido su comunidad de seguidores y ha permitido que su trabajo llegue a un público más amplio. La interacción constante y la retroalimentación de sus lectores son elementos que valora profundamente, pues considera que la literatura es, ante todo, un diálogo.

En resumen, Alfonso Rubio es un autor que, a través de su escritura y su compromiso con la literatura, ha logrado dejar una huella significativa en el panorama literario contemporáneo. Su trayectoria, marcada por la pasión y la dedicación a la palabra, continúa inspirando a aquellos que se aventuran a explorar el vasto mundo de la literatura.

Libros similares de Historia

Mit Tío Bernac

Libro Mit Tío Bernac

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Poemas

Libro Poemas

Rubén Martínez Villena (20 de diciembre de 1899, La Habana-1934). Cuba. Escribió sus primeros poemas a los once años y estudió bachillerato en Letras y Ciencias en el Instituto No. 1 de La Habana. En 1916 inició sus estudios de Derecho en la Universidad de La Habana. El 18 de marzo de 1923 redactó la Protesta de los Trece representando un grupo de intelectuales con ideas progresistas que denunciaron la corrupción gubernamental, siendo encarcelado por primera vez. Desde entonces se entregó por entero a la actividad política, se enfrentó al gobierno de Gerardo Machado. Regresó a...

Historia mínima de la Guerra Civil española

Libro Historia mínima de la Guerra Civil española

¿Por qué la Segunda República llegó en 1931 con esperanza y naufragó en 1936 con violencia? ¿Fue inevitable la Guerra Civil española? ¿Cómo se convirtió un golpe militar en un conflicto armado? ¿Cuándo y cómo llegó el general Franco a la condición de Caudillo? ¿Qué papel desempeñó la iglesia católica? ¿Fue la Guerra Civil una contienda internacional en suelo español? ¿Cómo reaccionaron las potencias europeas a las peticiones de ayuda exterior de republicanos y franquistas? ¿Murieron más españoles en las batallas o en las acciones de retaguardia? ¿Cuál es, ochenta...

El libro egipcio de los muertos

Libro El libro egipcio de los muertos

Dentro del amplio repertorio de textos religiosos de la historia de la literatura egipcia, El libro egipcio de los muertos es, sin duda, el más popular de todos. En él, a lo largo de 190 sentencias o letanías, se recogen las oraciones y fórmulas que el difunto debía utilizar si quería superar con éxito los numerosos obstáculos que se presentaban en el camino hacia los Campos de Ialu, gobernados por el dios Osiris en el Más Allá. El origen de este escrito milenario se encuentra en los textos de las Pirámides, que datan de los albores de la cultura egipcia. El uso de estos documentos ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas