Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El último amor en Constantinopla

Sinopsis del Libro

Libro El último amor en Constantinopla

Con el trasfondo de las guerras napoleónicas, los miembros de dos familias serbias, los Opujic y los Tenecki, van entretejiendo sus destinos en una historia de encuentros y desencuentros que desemboca en Constantinopla. Allí en la penumbra de la majestuosa iglesia de Santa Sofía, descubrirán al fin el secreto que les ha llevado a recorrer Europa en busca de sí mismos. El último amor en Constantinopla es una novela de amor y sobre el amor escrita en una rosa de gran calidad lírica, auténtico catalizador de todos los acontecimientos, anhelos y secretos de sus personajes. Fantasía y realidad, sexo y muerte, humor gravedad se dan cita en este extraordinario relato, en el que la mujer se erige como protagonista absoluta: una mujer enfrentada a un mundo masculino frente al que se define su posición y destino. Después de la novela-léxico (Diccionario jázaro), la novela-crucigrama (Paisaje pintado con té) y la novela-clepsidra (el interior del viento), Pavic presenta la novela-tarot, una original creación narrativa con dos niveles de lectura: uno convencional, capítulo a capítulo y otro fragmentario, siguiendo el orden resultante de echar las cartas que se incluyen al final. De esta forma, el libro, convertido en manal de adivinación, cobra vida propia, ofreciendo al lector la posibilidad de interpretarlo en relación con su propia vida.

Ficha del Libro

Total de páginas 175

Autor:

  • Milorad Pavic

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

64 Valoraciones Totales


Biografía de Milorad Pavic

Milorad Pavic fue un novelista, poeta y ensayista serbio, nacido el 4 de octubre de 1929 en Belgrado, Yugoslavia, y fallecido el 30 de noviembre de 2009 en la misma ciudad. Pavic es reconocido por su estilo único de escritura, que combina la narrativa tradicional con una estructura innovadora y elementos de la literatura interactiva.

Estudió en la Universidad de Belgrado, donde se especializó en filología, lo que le permitió desarrollar un profundo conocimiento de la literatura y la historia. A lo largo de su vida, Pavic fue influenciado por diversas corrientes literarias, así como por la rica tradición cultural del Balkán. Su interés por la literatura comenzó a una edad temprana, y rápidamente se convirtió en un escritor prolífico, explorando temas de identidad, memoria y el tiempo.

Uno de los rasgos más distintivos de la obra de Pavic es su estilo no lineal y su uso innovador del formato del libro. Su obra más famosa, El diccionario jansenista, es un ejemplo claro de esto. En este libro, el lector puede elegir su propio camino a través de las historias, lo que permite una experiencia de lectura personalizada y única. Pavic conocía bien el poder de la estructura narrativa, y utilizaba elementos metafísicos y filosóficos para explorar la naturaleza de la realidad y la ficción.

Otro de sus trabajos destacados es La gloria de San Gennaro, que también muestra su habilidad para tejer diferentes narrativas en una sola obra. Pavic a menudo incorporaba elementos de la mitología yugoslava y la historia regional, lo que le dio un carácter distintivo y una profundidad cultural a sus escritos.

A lo largo de su carrera, Pavic recibió numerosos premios y reconocimientos, destacándose como uno de los autores más importantes de la literatura serbia contemporánea. Su enfoque experimental le valió el reconocimiento internacional y su obra fue traducida a muchos idiomas.

Pavic no solo fue un escritor, sino también un académico y un crítico literario. Impartió clases en la Universidad de Belgrado y contribuyó al desarrollo de la literatura serbia en el contexto europeo. Su pasión por la literatura lo llevó a participar activamente en diversas conferencias y simposios, donde compartió su visión sobre la literatura y el arte del cuento.

En su vida personal, Pavic era conocido por ser un hombre introspectivo y reflexivo, cuyas experiencias personales influyeron en su obra. La complejidad de sus pensamientos y la riqueza de su mundo interior se reflejaron en sus escritos, creando un universo literario que invita al lector a explorar no solo las historias, sino también los desafíos de la existencia humana.

En resumen, Milorad Pavic fue un autor que desafió las convenciones de la narrativa, creando obras que continúan resonando en la literatura contemporánea. Su legado perdura en las páginas de sus libros y en la mente de aquellos que buscan una experiencia literaria que trasciende lo habitual. Su contribución a la literatura no solo ha enriquecido el canon literario serbio, sino que también ha dejado una huella indeleble en la literatura mundial.

Libros similares de Crítica Literaria

¿Por qué vende tanto la religión?

Libro ¿Por qué vende tanto la religión?

La literatura «religiosa» vende. Por eso cada año se publican cientos de libros, novelas, ensayos y relatos que tienen que ver con lo religioso en sentido amplio: misterio, fantasía, "thriller" con personajes sobrenaturales o con secretos de la Biblia o del Vaticano, magia, seres mitológicos, personas con poderes, temas de ocultismo, profecías, escenas apocalípticas relacionadas con el fin del mundo o desastres ecológicos. Todo lo que esté relacionado con lo misterioso, mágico, mitológico y religioso vende mucho. La gente lo compra, lo lee y más tarde muchos de esos temas aparecen ...

De Oriente a Occidente en busca de la conciencia

Libro De Oriente a Occidente en busca de la conciencia

¿Exisrte en realidad la conciencia? «Ernesto Ruiz de Linares y Santisteban (Burgos 1954) notario de profesión y "concienciologo" de vocación ha tendido el coraje de enfrentarse a una de las incógnitas más oscuras de nuestro tiempo; la naturaleza de la conciencia y sus múltiples interpretaciones. Interpretaciones que van desde el reconocimiento del mundo físico (física cuántica y teoría de cuerdas) al prolijo y fantástico mundo oriental.La primera muestra que se plantea el pensador es ¿existe en realidad la conciencia? o ¿es una abstracción fabricada por la mente del...

Ilusión y materialidad

Libro Ilusión y materialidad

El volumen presente pretende disipar una serie de separaciones perniciosas y de larga data entre edición e interpretación, producción y recepción, tradición editorial e historia textual, entre otras. Este libro resulta de una serie de foros abiertos en los que se discutió la conservación, conformación, circulación y apropiación de los acervos bibliográficos en general, y muy particularmente de algunos archivos literarios de los siglos XIX y XX. En ellos se encontraron estudiantes, profesionales e investigadores interesados en la edición, el patrimonio, la crítica textual y las...

México moderno III, agosto de 1922 – junio de 1923

Libro México moderno III, agosto de 1922 – junio de 1923

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas