Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El último amor en Constantinopla

Sinopsis del Libro

Libro El último amor en Constantinopla

Con el trasfondo de las guerras napoleónicas, los miembros de dos familias serbias, los Opujic y los Tenecki, van entretejiendo sus destinos en una historia de encuentros y desencuentros que desemboca en Constantinopla. Allí en la penumbra de la majestuosa iglesia de Santa Sofía, descubrirán al fin el secreto que les ha llevado a recorrer Europa en busca de sí mismos. El último amor en Constantinopla es una novela de amor y sobre el amor escrita en una rosa de gran calidad lírica, auténtico catalizador de todos los acontecimientos, anhelos y secretos de sus personajes. Fantasía y realidad, sexo y muerte, humor gravedad se dan cita en este extraordinario relato, en el que la mujer se erige como protagonista absoluta: una mujer enfrentada a un mundo masculino frente al que se define su posición y destino. Después de la novela-léxico (Diccionario jázaro), la novela-crucigrama (Paisaje pintado con té) y la novela-clepsidra (el interior del viento), Pavic presenta la novela-tarot, una original creación narrativa con dos niveles de lectura: uno convencional, capítulo a capítulo y otro fragmentario, siguiendo el orden resultante de echar las cartas que se incluyen al final. De esta forma, el libro, convertido en manal de adivinación, cobra vida propia, ofreciendo al lector la posibilidad de interpretarlo en relación con su propia vida.

Ficha del Libro

Total de páginas 175

Autor:

  • Milorad Pavic

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

64 Valoraciones Totales


Biografía de Milorad Pavic

Milorad Pavic fue un novelista, poeta y ensayista serbio, nacido el 4 de octubre de 1929 en Belgrado, Yugoslavia, y fallecido el 30 de noviembre de 2009 en la misma ciudad. Pavic es reconocido por su estilo único de escritura, que combina la narrativa tradicional con una estructura innovadora y elementos de la literatura interactiva.

Estudió en la Universidad de Belgrado, donde se especializó en filología, lo que le permitió desarrollar un profundo conocimiento de la literatura y la historia. A lo largo de su vida, Pavic fue influenciado por diversas corrientes literarias, así como por la rica tradición cultural del Balkán. Su interés por la literatura comenzó a una edad temprana, y rápidamente se convirtió en un escritor prolífico, explorando temas de identidad, memoria y el tiempo.

Uno de los rasgos más distintivos de la obra de Pavic es su estilo no lineal y su uso innovador del formato del libro. Su obra más famosa, El diccionario jansenista, es un ejemplo claro de esto. En este libro, el lector puede elegir su propio camino a través de las historias, lo que permite una experiencia de lectura personalizada y única. Pavic conocía bien el poder de la estructura narrativa, y utilizaba elementos metafísicos y filosóficos para explorar la naturaleza de la realidad y la ficción.

Otro de sus trabajos destacados es La gloria de San Gennaro, que también muestra su habilidad para tejer diferentes narrativas en una sola obra. Pavic a menudo incorporaba elementos de la mitología yugoslava y la historia regional, lo que le dio un carácter distintivo y una profundidad cultural a sus escritos.

A lo largo de su carrera, Pavic recibió numerosos premios y reconocimientos, destacándose como uno de los autores más importantes de la literatura serbia contemporánea. Su enfoque experimental le valió el reconocimiento internacional y su obra fue traducida a muchos idiomas.

Pavic no solo fue un escritor, sino también un académico y un crítico literario. Impartió clases en la Universidad de Belgrado y contribuyó al desarrollo de la literatura serbia en el contexto europeo. Su pasión por la literatura lo llevó a participar activamente en diversas conferencias y simposios, donde compartió su visión sobre la literatura y el arte del cuento.

En su vida personal, Pavic era conocido por ser un hombre introspectivo y reflexivo, cuyas experiencias personales influyeron en su obra. La complejidad de sus pensamientos y la riqueza de su mundo interior se reflejaron en sus escritos, creando un universo literario que invita al lector a explorar no solo las historias, sino también los desafíos de la existencia humana.

En resumen, Milorad Pavic fue un autor que desafió las convenciones de la narrativa, creando obras que continúan resonando en la literatura contemporánea. Su legado perdura en las páginas de sus libros y en la mente de aquellos que buscan una experiencia literaria que trasciende lo habitual. Su contribución a la literatura no solo ha enriquecido el canon literario serbio, sino que también ha dejado una huella indeleble en la literatura mundial.

Libros similares de Crítica Literaria

Descalzo sobre la tierra roja

Libro Descalzo sobre la tierra roja

Cuando llegó a Brasil en 1968, Pere Casaldàliga era un sacerdote que procedía de una família tradicional y de derechas y que se había formado en el ambiente cerrado de la España franquista. Ahora, treinta y dos años después, es un obispo que ha sido amenazado de muerte muchas veces, está comprometido con la Teología de la Liberación y se ha enfrentado con la dictadura militar, los poderosos locales y también con el Vaticano.Francesc Escribano nació en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) en 1958. Es profesor asociado de Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de...

Renovar el asombro. Un panorama de la poesía infantil y juvenil contemporánea en español

Libro Renovar el asombro. Un panorama de la poesía infantil y juvenil contemporánea en español

Continuidades y rupturas, tendencias y autores destacados, preocupaciones formales y temáticas, pasado y presente de cara a la poesía infantil y juvenil por escribirse. El investigador y escritor mexicano, Adolfo Córdova, propone un recorrido, nunca exhaustivo ni representativo de toda Iberoamérica, pero referencial si se quiere esbozar un estado del arte de la poesía para niños, niñas y jóvenes en español, en el que convergen las miradas poliédricas de María Victoria Sotomayor Sáez, Cecilia Bajour, Felipe Munita, Sergio Andricaín, Antonio Orlando Rodríguez, Ángel Luis Luján...

La ciudad de Babel

Libro La ciudad de Babel

Como una rueda La ciudad de Babel es la noria, que representa muchas cosas: la luz, la sombra y el eterno retorno, como lo pensó Nietzsche y, mi héroe, o mejor, mi antihéroe, Emiliano Isaías Gamboa, una brizna insignificante en el engranaje de esa máquina, que prefigura el tiempo con sus fantasmas y sus ilusiones de un mundo que simboliza el paraíso y el infierno terrenal de una época histórica que, curiosamente, parece haber sido borrada del mapa mental junto con sus habitantes.

Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad

Libro Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad

El corpus PerLa (“Percepció, Llenguatge i Afàsia”) sorgeix dins l'àrea de Lingüística General de la Universitat de València com a resposta a la necessitat d'integrar l'estudi de les patologies lingüístiques en les tendències actuals de la pragmàtica i la lingüística de corpus. En aquest cinquè volum, dedicat al Trastorn per Dèficit d'Atenció i/o Hiperactivitat (TDAH) s'ofereixen dades planificades escrites, que han estat redactades per nens amb aquest diagnòstic i amb edats compreses entre els 7 i 11 anys. El volum ofereix narracions i argumentacions redactades per nens...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas