Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Entrecruzamientos. Cortázar-Fuentes. Fuentes-Cortázar

Sinopsis del Libro

Libro Entrecruzamientos. Cortázar-Fuentes. Fuentes-Cortázar

Ensayo sobre las vidas y obras de los escritores Julio Cortázar y Carlos Fuentes. De Luisa Valenzuela, autora de El placer rebelde. Dos grandes de la escritura: sus puntos de contacto, sus sincronías, su trayectoria vital. Este ensayo busca profundizar en los puntos de contacto, las analogías, los paralelismos, los hallazgos simultáneos y las sincronicidades de la vida y la obra de dos grandes de la literatura contemporánea: Julio Cortázar y Carlos Fuentes. El análisis minucioso de sus cuentos y novelas se complementa con el recorrido a través de su trayectoria de vida, de la cual la autora fue testigo privilegiado y participante en más de una ocasión. Los lectores de Fuentes y de Cortázar encontrarán aquí múltiples elementos de disfrute, desde el placer del descubrimiento hasta el del reconocimiento, pasando por la anécdota inusitada, los encuentros inesperados y el sentido del humor, tanto de los escritores estudiados como de la autora. Lo que ha dicho la crítica: "Su lectura ilumina la obra de dos autores que no se han agotado, que formaron generaciones enteras de lectores en Latinoamérica y que compartían, como ella, 'la consciencia de que sólo la ficción puede darle sentido a esto que llamamos realidad'". -Lilián López Camberos, Letras Libres.

Ficha del Libro

Total de páginas 260

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

58 Valoraciones Totales


Biografía de Luisa Valenzuela

Luisa Valenzuela es una escritora y periodista argentina, nacida el 26 de noviembre de 1938 en Buenos Aires. Reconocida por su estilo innovador y su compromiso con las cuestiones sociales y políticas, Valenzuela ha dejado una huella indeleble en la literatura latinoamericana contemporánea.

Desde joven, Valenzuela mostró interés por la literatura. Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires y luego se trasladó a la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó su carrera en la escritura. Su primer libro, El dulce daño, fue publicado en 1970 y marcó el inicio de su carrera literaria. Este trabajo abordó temas de sexo, poder y violencia en la sociedad argentina, temas que serían recurrentes en su obra.

La autora es conocida por su habilidad para entrelazar la ficción con la realidad, creando relatos que son tanto políticos como poéticos. A medida que la situación política en Argentina se tornaba más compleja y peligrosa con la llegada de la dictadura militar en 1976, Valenzuela se vio forzada a abandonar su país. Durante su exilio, residió en varios países, incluyendo México y Estados Unidos, donde continuó escribiendo y publicando.

Uno de los hitos de su carrera fue la publicación de Los relatos de la vida real en 1984, una colección de cuentos que exploran la condición humana en el contexto de la opresión y la violencia. Con una prosa audaz y provocadora, Valenzuela logró capturar las complejidades de la vida bajo un régimen totalitario. Su obra fue reconocida internacionalmente y le valió diversos premios y distinciones.

  • Premio Nacional de Literatura de Argentina
  • Premio de la Crítica de la Feria del Libro de Buenos Aires
  • Premio Konex de Platino en 1981

Tras su regreso a Argentina en 1983, Valenzuela continuó su carrera literaria y se involucró en la defensa de los derechos humanos. Su obra sigue explorando las temáticas que la han caracterizado desde sus inicios: el amor, la guerra, la identidad, y el papel de la mujer en la sociedad. Entre sus obras más destacadas se encuentran Clarisa, La puerta en el muro, y El jardín de las máquinas parlantes, donde mezcla la realidad con elementos fantásticos.

En el ámbito académico, Luisa Valenzuela se ha desempeñado como profesora en varias universidades en Estados Unidos y ha participado en conferencias y talleres literarios alrededor del mundo. Su compromiso con la educación y la literatura la ha convertido en una figura respetada no solo en el ámbito literario, sino también en el activismo social.

En conclusión, Luisa Valenzuela es una de las voces más importantes de la literatura latinoamericana. Su obra no solo refleja las luchas de su tiempo, sino que también invita a la reflexión sobre la condición humana. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, su legado sigue vivo, inspirando a nuevos escritores y activistas en todo el mundo.

Más obras de Luisa Valenzuela

Los tiempos detenidos

Libro Los tiempos detenidos

Luisa Valenzuela lo vuelve a lograr. Consigue que el lenguaje ingrese como un virus que se expande en el lector y desactiva cualquier urgencia. Porque Los tiempos detenidos es una crónica autobiográfica atrapante, imposible de soltar, escrita para comprender -pero también para enfrentar- períodos excepcionales de crisis: el coma y la cuarentena. En esta nueva publicación de la colección Ficciones Reales, dirigida por Cristian Alarcón, se reconoce el espíritu del periodismo narrativo en sus estrategias descriptivas y la esencia de la obra de Luisa Valenzuela en un humor que irrumpe...

Libros similares de Crítica Literaria

Los Estoicos

Libro Los Estoicos

Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio (470-524) nace en Roma y estudia retorica y filosofia en Atenas. Fue senador romano. Su proyecto originario fue el de traducir al latin tanto a Platon como Aristoteles. Boecio ha sido calificado como el ultimo representante de la cultura romana antigua y el primero de los intelectuales medievales. Su obra mas importante es "De la consolacion por la filosofia" y se compone de cinco libros en prosa y verso. Esta obra esta escrita en forma de dialogo entre el propio Boecio y Filosofia, personaje alegorico que se le aparece a Boecio para aclararle el...

Discursos sobre la 'invención' de América

Libro Discursos sobre la 'invención' de América

Este conjunto de estudios replantea la construcción o invención de América en la fecha fundacional de 1492, que marca el inicio del desarrollo del capitalismo y la modernidad europeos. Los quince artículos aquí reunidos exploran las invenciones desde diversas perspectivas: análisis de los relatos maestros, aspectos de representación del Otro, la retórica de las ciudades americanas. La variedad de puntos de vista questiona la palabra invención, a la vez que desmonta las ficciones que surgieron a partir de aquella fecha. El conjunto plantea cuestionamientos plurales y...

«La Ciencia Española». Estudios

Libro «La Ciencia Española». Estudios

Quizá sea esta la más polémica obra de su autor, vinculada a la aparición de la Modernidad, y constituye la tercera entrega de la serie de estudios que la Real Sociedad Menéndez Pelayo viene publicando sobre sus producciones más destacadas en los años previos al primer centenario de su fallecimiento.

Fragmentos críticos postcoloniales

Libro Fragmentos críticos postcoloniales

Fragmentos Críticos Postcoloniales es un conjunto de ensayos que, de manera contrapunteada y crítica, analiza el alcance histórico, cultural y literario de la fragmentación en Panamá. Si se parte que Panamá posee una historia de fragmentaciones es, precisamente, esta historia la que ha sido en gran parte el impulso y la explicación de su febril creatividad en la literatura, la música, las artes y la ensayística. A lo largo de ocho ensayos transdisciplinarios se analiza a Ricardo Miró, Joaquín Beleño, Eric Walrond y a un autor más reciente, Carlos Fong, quien escribió una novela...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas