Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El amor de los muchachos

Sinopsis del Libro

Libro El amor de los muchachos

¿Cuáles son las imágenes literarias de los hombres que aman a otros hombres que han perdurado en el tiempo? ¿Qué motivos, personajes y temas artísticos sirvieron para representar la vida de los que fueran nombrados en distintos momentos históricos –por discursos científicos, religiosos, médicos, literarios, periodísticos, por el saber de la época o por los propios actores sociales interesados–: “pederastas”, “afeminados”, “sodomitas”, “ganímedes”, “invertidos”, “oscares”, “uranistas”, “homosexuales”, “mariquitas”, “locas”, “gays”, “queer”, entre otras denominaciones? ¿Qué metáforas se utilizaron para designar y simbolizar el amor entre varones en Occidente desde la Antigüedad hasta las puertas del siglo XXI? ¿De qué manera estas representaciones artísticas han dado cuenta de la imagen social del amor y el sexo entre hombres y de aquellos que lo practican, de la vida cotidiana de los mismos, de las formas de amar, pensar y sentir y de las políticas sexuales que debieron afrontar los varones amantes de otros varones? Desde que Homero y Ovidio relataron la muerte del poeta Támiris y del bello Jacinto, los primeros muchachos enamorados según la mitología griega, pasando por los amores trágicos medievales de Eduardo II narrados por Marlowe, la descripción de los favoritos de Leonardo y Miguel Ángel en el Renacimiento, hasta los monstruos y fantasmas de la modernidad imaginados por Mary Shelley, Bram Stocker y Henry James; y las tragedias homoeróticas del siglo XX transcurridas en escenarios tan dispares como la Venecia de Thomas Mann, el Buenos Aires de Puig o el New York de David Leavitt; la literatura del amor de los muchachos ha dado cuenta de las ideas, los prejuicios, los rechazos y los imaginarios sociales en torno a la homosexualidad. Este libro trata de éstas y otras cuestiones e historias en torno al erotismo entre varones. Compañeros de colegio, marineros, soldados, obreros, policías y presidiarios pueblan sus páginas como correlato de obsesiones que perduran a lo largo del tiempo. Y se ven involucrados nombres como William Shakespeare, Marcel Proust, Andre Gide, Jean Genet, Michel Foucault, Copi, Néstor Perlongher, entre tantos otros.

Ficha del Libro

Total de páginas 352

Autor:

  • Adrián Melo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

62 Valoraciones Totales


Libros similares de Crítica Literaria

El Gato Asesino Se Enamora

Libro El Gato Asesino Se Enamora

Nieve, la amiga de Tufy, está enamorada y no hace otra cosa que hablar de ello. Tufy cree que el amor es para perdedores, aunque en el pasado, él mismo ya había remojado sus garritas en las olas de la pasión. Lo que no se imagina es que su primer amor, Coco, regresará al vecindario para poner a prueba su rudeza. Al final descubrirá el amor más fiel y desinteresado en quien menos espera.

México

Libro México

A medio camino entre la historia literaria y la interpretación histórica, Philippe Ollé-Laprune ofrece una sucinta y completa introducción a una literatura que siempre ha intentado liberarse de la influencia del poder: de los curas, soldados y administradores del pasado como de los autores contemporáneos que gozan de numerosas becas, cargos públicos e incentivos, pero que, a la vez, enfrentan una de las redes más pobres para la difusión del libro.

Teoría de los mundos posibles y macroestructura narrativa

Libro Teoría de los mundos posibles y macroestructura narrativa

El presente libro es un estudio de teoría literaria que se ocupa de la estructura textual de la narración mediante la aplicación de un instrumental proporcionado por uno de los últimos desarrollos de la teoría lingüística a partir de la semántica filosófica: la teoría de los mundos posibles inscrita en la lingüística textual. Asumida, en este libro, por la poética lingúística dicha aportación, el texto narrativo es considerado como un conjunto de mundos que corresponden a los diferentes personajes de aquél, existiendo en cada uno de estos mundos diversos submundos: submundos...

El idiota superviviente

Libro El idiota superviviente

El idiota - protagoista de este libro - es el sujeto alternativo que sobrevive a la crisis de la antropología, la disolución del sujeto o la así llamada "muerte del hombre" que fué declarada por los filósofos estructuralistas franceses.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas