Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El santo de la Isidra: Sainete lírico de costumbres madrileñas en un acto, dividido en tres cuadros

Sinopsis del Libro

Libro El santo de la Isidra: Sainete lírico de costumbres madrileñas en un acto, dividido en tres cuadros

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Total de páginas 52

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

46 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Arniches Y Barrera

Carlos Arniches y Barrera fue un prolífico dramaturgo, poeta y director de teatro español, nacido el 14 de octubre de 1866 en la ciudad de Madrid, y fallecido el 16 de diciembre de 1938, en la misma ciudad. Su vida se desarrolló en un contexto de grandes cambios sociales y culturales, lo que impactó su obra y su manera de entender el teatro.

Desde joven, Arniches mostró una inclinación hacia la literatura y las artes. Después de finalizar sus estudios en una institución de prestigio, comenzó a trabajar en diversos campos relacionados con la escritura. Sin embargo, fue en el teatro donde encontró su verdadera vocación y donde pudo expresar su aguda crítica social y su pasión por la comedia.

Arniches se destacó principalmente por su teatro cómico, un género muy popular en la España de su tiempo. Sus obras a menudo reflejan la vida cotidiana y las costumbres de la sociedad española, en un estilo que combina humor, crítica y, en ocasiones, un tono melancólico. Entre sus obras más reconocidas se encuentran La señorita de Trevélez, Los de abajo y Las flores de Don Juan.

Uno de los rasgos distintivos de la obra de Arniches fue su capacidad para crear personajes entrañables y situaciones que resonaban con el público. A menudo, estos personajes eran representaciones de la clase trabajadora y las dificultades que enfrentaban en su vida diaria. Esto le permitió conectar con un amplio espectro del público, desde la alta burguesía hasta los sectores más humildes.

A lo largo de su carrera, Arniches escribió más de 200 obras de teatro, muchas de las cuales se convirtieron en clásicos del repertorio español. Su producción teatral abarcó desde comedias ligeras hasta dramas más serios, lo que demuestra su versatilidad como autor. La originalidad de sus tramas y la profundidad de sus personajes le valieron el reconocimiento y el respeto de sus contemporáneos.

Su obra fue una crítica a la sociedad española de su tiempo, abordando temas como la hipocresía social, las injusticias y las desigualdades. A través de sus personajes, Arniches lograba exponer la realidad de una sociedad en transformación, lo que le otorgó un lugar importante en la literatura española del siglo XX.

A pesar de su éxito, Arniches también enfrentó críticas y controversias, especialmente por la naturaleza de algunas de sus obras, que desafiaban las normas establecidas. Sin embargo, su estilo único y su habilidad para mezclar el humor con la crítica social le aseguraron un lugar en la historia del teatro español.

En el ámbito personal, Arniches experimentó las dificultades de la vida en el periodo de la Guerra Civil Española, lo que afectó su producción artística. A pesar de estas adversidades, su legado perduró. Tras su muerte, las representaciones de sus obras siguieron siendo populares, y su influencia se puede rastrear en muchas de las comedias contemporáneas que se presentan en el teatro español.

Hoy en día, Carlos Arniches es recordado como uno de los grandes dramaturgos de la literatura española. Su obra sigue siendo estudiada y representada, no solo por su valor estético, sino también por el reflejo que ofrece de una época y una sociedad en constante cambio. Su contribución al teatro es innegable, y su habilidad para capturar la esencia de la vida y la cultura españolas continúa resonando con las nuevas generaciones de espectadores y artistas.

En resumen, la vida y obra de Carlos Arniches y Barrera son un testimonio de la riqueza y complejidad del teatro español. Su legado perdura, y su visión crítica y humorística de la sociedad sigue siendo relevante en la actualidad.

Más obras de Carlos Arniches Y Barrera

!Qué viene mi marido!: Tragedia grotesca en tres actos y en prosa

Libro !Qué viene mi marido!: Tragedia grotesca en tres actos y en prosa

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Libros similares de Historia

La victoria estratégica

Libro La victoria estratégica

Fidel Castro's account of how in 74 days of battle in the summer of 1958, 300 revolutionary fighters—with the support of workers and farmers across Cuba—defeated Batista's 10,000-strong “final offensive.” Introduction, maps, photos, facsimiles of historical documents, illustrated glossary of weapons.

César

Libro César

Cet ouvrage est une réédition numérique d’un livre paru au XXe siècle, désormais indisponible dans son format d’origine.

El eterno viaje

Libro El eterno viaje

Adam Nicolson nos brinda la oportunidad de conocer a un Homero de nuestro tiempo, un sabio cercano que, sentado junto a nosotros y charlando amistosamente, nos aconseja e interpela. Se trata de una obra única para adentrarse en la figura del gran poeta griego: con un tono próximo, alejado de toda erudición, pero sin perder la rigurosidad, comprendemos sus ideas esenciales: la épica, la formación de la mente subjetiva, el valor de la memoria, el recuerdo del pasado arrasado por la historia... Un libro que es un personal recorrido por la figura de Homero como hombre y como pensador, y por...

Nuestro pasado indígena

Libro Nuestro pasado indígena

Los indígenas del Uruguay fueron perseguidos, debieron migrar, mestizarse y terminaron siendo exterminados; sus mujeres y niños fueron distribuidos entre las familias de la sociedad uruguaya, el resto fue ofrecido como mercadería a los capitanes de puerto, exhibido en circos humanos o enviado a prisión. Nuestro pasado indígena procura responder varios interrogantes: ¿Existe un legado charrúa? ¿Hay una herencia cultural indígena? ¿Cuántas etnias concentraban ese colectivo que nombramos charrúa? ¿Cuáles eran sus fronteras geográficas y culturales? ¿En qué circunstancias se...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas