Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Comentario del Gorgias de Platón

Sinopsis del Libro

Libro Comentario del Gorgias de Platón

Trabajo Universitario del año 2007 en eltema Filosofía - Filosofía de la Edad Antigua, Nota: 10 (Matrícula de Honor), Universidad CEU San Pablo Madrid, Materia: Filosofía - Filosofía de la Edad Antigua, Idioma: Español, Resumen: A la hora de analizar el Gorgias, el primer paso obligado es contextualizar este diálogo. Su autor es el filósofo griego llamado Aristocles, pero que fue conocido en su época como Platón –del griego πλάτος, “ancho”, por la anchura de su frente o, más simbólicamente, por la extensión de su pensamiento y su apertura de mente-, y así ha llegado hasta nuestros días. Platón vivió entre el 427 y el 347 a.C., y pasó su vida a caballo entre Atenas y Sicilia, adonde realizó tres viajes. Su obra es muy extensa, y se divide en una serie de diálogos en que, utilizando a Sócrates como protagonista, esboza sus ideas filosóficas, que se basan en gran parte en la enseñanza de su maestro. Dentro de los diálogos, destacan Apología de Sócrates, Critón, Fedón, Protágoras y, cómo no, Gorgias. En este comentario nos dedicaremos en exclusiva a este último, sin duda uno de los diálogos capitales para entender el pensamiento socrático. Según los especialistas, debió de ser escrito tras el primer viaje de Platón a Sicilia, es decir, en torno a 390 a.C. Es un diálogo modelo, en el sentido de que muestra muy bien las características generales que suelen tener los diálogos platónicos: el uso de personajes históricos (desde Sócrates a Protágoras, pasando por el mismo Gorgias o Calicles), las argumentaciones de los diferentes participantes, el método socrático... Así, nos encontramos con la presencia de Gorgias, un sofista coetáneo de Sócrates, y con la de Calicles, uno de los defensores de la radical oposición entre φύσις (naturaleza y principio creador de todo) y νόμος (ley o norma). Gorgias, como buen sofista, viajó mucho, y fue además embajador de su ciudad, Leontinos. Por tanto, fue entre su primer viaje como embajador a la ciudad de Atenas (427 a.C.) y el proceso de las Arginusas, en el que según Sócrates tomó parte (406 a.C.), cuando se produjo el encuentro en Atenas entre Sócrates y Gorgias, teniendo lugar el diálogo descrito por Platón.

Ficha del Libro

Total de páginas 7

Autor:

  • Eduardo Baura García

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

86 Valoraciones Totales


Libros similares de Filosofía

Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano

Libro Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano

Obra que se cuenta sin duda entre las más profundas e inclasificables del pensamiento filosófico europeo, "Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano" quizá sea la más representativa de la voracidad intelectual de G. W. Leibniz (1646-1716). En ella aparecen múltiples referencias a los más variados campos del saber y a los más diversos autores sin por ello ceder un ápice de profundidad en la forma de pensar sobre unos y otros. El pensamiento de Leibniz arranca de un diálogo con los problemas y autores de su época, pretendiendo constituirse en la filosofía de la reunificación de...

Tratado de filosofía zoom

Libro Tratado de filosofía zoom

La filosofía es un modo de ver la densidad de la realidad. Platón pensaba que la inteligencia podía ir subiendo desde las cosas más pequeñas hasta el gran mundo de las ideas. De esto trata este libro, de la filosofía de las pequeñas cosas, de una "filosofía zoom" que medita sobre esos acontecimientos pequeños, desde la altura de un sistema. O que construye un sistema a partir de la humildad de lo real. Ahí están los reflejos de la luz en un vaso, el encanto de una mirada, la gracia de un movimiento. Son breves epifanías, instantes de belleza. Ortega, que también fue a ratos...

Sendas de finitud

Libro Sendas de finitud

La metafísica solamente tiene sentido si es consciente de su finitud y su relatividad. Esta es la premisa de la que parte Miquel Seguró en este libro, que analiza la relación entre analogía, finitud y diferencia. Haciendo suyo el agotamiento que transmiten muchos de los grandes relatos especulativos, el autor reivindica la analogía como el mejor reflejo de la condición humana y su impacto en el manejo de las "grandes preguntas". La obra se estructura en ocho capítulos que dialogan con Platón, Tomás de Aquino, Suárez, Tillich o Jaspers, a partir de los cuales se traza un recorrido...

Construyendo un pasado

Libro Construyendo un pasado

Questo libro nasce dalle idee di Walter Benjamin e Gilles Deleuze sulla temporalità e l’infanzia. Benjamin ha enfatizzato il valore del gioco infantile como produzione senza plusvalenza. Deleuze pensa all’infanzia come a una cartografia, in una prospettiva non cronologica che non differenzia dentro-fuori e soggetto-oggetto. Preferisce la geografia alla storia come modello per pensare. Senza dicotomie, senza centro, sulla scia dell’idea di Baruch Spinoza secondo cui l’io è una molteplicità e mente e corpo non sono separati, non sono ambiti differenti. Questa prospettiva spinozista...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas