Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El mundo de los Césares

Sinopsis del Libro

Libro El mundo de los Césares

Documento etnográfico y político, económico y cultural de primer orden, esta obra es un arsenal precioso de datos para el estudio de la historia de los pueblos de la cuenca del Mediterráneo. Es cierto que Mommsen hacía hablar a las piedras. Y ellas le entregaron, en gran parte, el secreto de la intensa vida provincial, oculto hasta entonces bajo la superestructura de una tradición basada en los escritos centralistas de los historiadores y los escritores romanos. Sus capítulos mejor logrados, con ser todos magistrales, son aquellos que versan sobre las partes del imperio, como los países danubianos y las tierras del Asia menor, cuyas inscripciones estudió y editó dentro del gran Corpus inscriptionum.

Ficha del Libro

Total de páginas 814

Autor:

  • Mommsen, Theodor

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

81 Valoraciones Totales


Biografía de Mommsen, Theodor

Theodor Mommsen fue un destacado historiador, jurista y político alemán, nacido el 30 de noviembre de 1817 en Garding, en el ducado de Holstein. Su vida estuvo marcada por un profundo interés en la historia antigua, particularmente en el Imperio Romano, y su trabajo ha dejado una huella indeleble en el campo de las ciencias humanas.

Mommsen creció en un entorno familiar que valoraba la educación. Estudió en la Universidad de Kiel donde se enfocó en el derecho, la historia y la filología. Su formación académica robusta le permitió obtener un doctorado en 1840. Al principio, se dedicó al ejercicio del derecho, aunque pronto se vio atraído por el mundo académico y la investigación histórica.

Uno de los logros más significativos de Mommsen fue su obra monumental “Historia de Roma”, publicada en varios volúmenes entre 1854 y 1856. Esta obra no solo es un estudio exhaustivo sobre la historia de Roma, sino también una interpretación crítica de la política y la cultura de la antigua civilización romana. Su enfoque innovador y su estilo literario accesible hicieron que este trabajo se convirtiera en un referente en la historiografía moderna.

En 1862, Mommsen se trasladó a Berlín, donde ocupó una cátedra en la Universidad de Berlín. Durante este período, continuó trabajando en sus investigaciones y escribió una serie de ensayos sobre la historia romana. En 1902, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en reconocimiento a su trabajo histórico, convirtiéndose en uno de los pocos historiadores en recibir este honor.

Mommsen también tuvo una faceta política activa. Fue miembro del parlamento alemán y se destacó por su postura liberal y su defensa de los derechos del individuo. Su compromiso con la justicia y la libertad personal se reflejó en su trabajo tanto académico como político. A menudo abogó por la educación y el progreso social, y fue un crítico de las injusticias de su tiempo.

  • Obras Destacadas:
    • Historia de Roma
    • La Historia de la Literatura Romana
    • El Derecho Romano

Su obra, además de ser un pilar en la historia romana, marcó un precedente en la manera de abordar la historia en general, promoviendo un análisis más crítico y menos narrativo. Mommsen utilizó fuentes antiguas de manera innovadora, integrando documentos y referencias que antes habían sido ignoradas o mal interpretadas por otros historiadores.

A lo largo de su vida, Mommsen mantuvo correspondencia y relaciones con otras figuras intelectuales y académicas relevantes de su época, lo que le permitió intercambiar ideas y enriquecer su propio trabajo. La influencia de Mommsen se siente aún en la actualidad, siendo un modelo a seguir para historiadores que estudian el mundo antiguo.

Mommsen falleció el 1 de noviembre de 1903 en Berlín, dejando tras de sí un legado académico y literario que sigue siendo estudiado y admirado en la actualidad. Su contribución al entendimiento de la historia romana y su impacto en la historiografía son innegables. A través de su trabajo, ha inspirado a generaciones de historiadores y ávidos lectores, asegurando que su nombre perdure en la memoria colectiva de la historia.

Libros similares de Historia

El año que murió Franco

Libro El año que murió Franco

Han pasado treinta años desde que se publicó este libro por primera vez y cuarenta desde que sucedieron los terribles hechos que refleja. Ahora, enriquecido con un nuevo prólogo del autor, cuenta lo que ocurrió el año que murió Franco, hoy ya una pesadilla perdida en la bruma de los recuerdos de una generación. «Los más jóvenes sólo tienen en la cabeza algunos retazos esquemáticos de aquella escalada de acción revolucionaria y represión dictatorial que remansó en el rompeolas de la Transición (…) Los aniversarios redondos como este devuelven el relato a la superficie,...

Los aos de la guerra

Libro Los aos de la guerra

Este libro es un fiel testimonio de todo lo vivido y experimentado por un general de la fuerza aérea de Cuba durante las intervenciones militares de ese país caribeño en diferentes partes del mundo, especialmente en África. Está basado no solo en las experiencias personales como jefe del primer contingente de la fuerza aérea del cuerpo expedicionario cubano en Angola, sino también en los testimonios de protagonistas claves en los diferentes episodios y etapas de esos conflictos. “Los años de la guerra” junto a otros dos títulos publicados también por el mismo autor , “Inside...

Organización, identidad e imagen de las colectividades vascas de la emigración, siglos XVI-XXI

Libro Organización, identidad e imagen de las colectividades vascas de la emigración, siglos XVI-XXI

Esta obra reflexiona sobre la formación de las colectividades vascas en el exterior desde el s. XVI hasta los albores del s. XXI. Los vascos, como otros pueblos emigrantes del pasado y presente, presentaron una gran tendencia a mostrarse ante las sociedades que los acogieron de un modo colectivo, adoptando una identidad peculiar que permeaba a todos los procedentes de un mismo origen geográfico y cultural. Estas identidades colectivas descansaban en dos pilares: una organización interna nucleada en torno a la aparición de instituciones que, si bien nunca acogieron a la totalidad de los...

Responsabilidades y resistencias

Libro Responsabilidades y resistencias

Responsabilidades y resistencias. Memorias de vecinos de la dictadura aborda el problema de la responsabilidad colectiva ante la última dictadura argentina (1976-1983). La temática tiene en la experiencia europea del nazismo un precedente ineludible: las reflexiones de Karl Jaspers y Hannah Arendt al respecto siguen siendo una lectura obligatoria. En la Argentina, la conducta del "hombre/mujer común y corriente" bajo dictadura fue una preocupación presente ya durante el transcurso del último golpe de Estado. El campo del arte gestó un pensamiento propio sobre la sociedad argentina bajo...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas