Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Nuevos Poemas, Ciudad, Intermedio Provinciano, Campo Argentino

Sinopsis del Libro

Libro Nuevos Poemas, Ciudad, Intermedio Provinciano, Campo Argentino

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Total de páginas 130

Autor:

  • Baldomero Fernández Moreno

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

21 Valoraciones Totales


Biografía de Baldomero Fernández Moreno

Baldomero Fernández Moreno, nacido el 15 de enero de 1884 en Buenos Aires, Argentina, fue un destacado poeta, narrador y ensayista argentino. Su obra se caracteriza por una profunda sensibilidad y un agudo sentido de la observación, lo que lo llevó a ser considerado una figura relevante en la literatura argentina del siglo XX.

Desde joven, Fernández Moreno mostró interés por la literatura y la escritura. A los 16 años, comenzó a escribir poemas que reflejaban su amor por la naturaleza y su preocupación por la condición humana. Se graduó como ingeniero agrónomo, pero su verdadera pasión siempre estuvo en las letras. A lo largo de su vida, combinó su carrera profesional con la literatura, lo que le permitió desarrollar una mirada única hacia el mundo que lo rodeaba.

Su primer libro de poesía, “Los trabajos y las noches”, fue publicado en 1930 y recibió elogios de críticos y colegas. A través de su poesía, Fernández Moreno logró capturar la esencia de la vida urbana y rural argentina, creando un puente entre ambas realidades. Su estilo se caracteriza por la musicalidad de sus versos y la claridad de sus imágenes, lo que le permitió conectar con un amplio público.

Además de su obra poética, Fernández Moreno también fue un prolífico ensayista. Sus ensayos a menudo abordaban temas relacionados con la identidad nacional, la literatura y la cultura argentina. Su pensamiento crítico y su capacidad para analizar la realidad social de su tiempo hicieron de él una figura respetada en el ámbito intelectual del país.

A lo largo de su vida, Baldomero Fernández Moreno recibió varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura argentina. En 1941, fue galardonado con el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), un claro reflejo de su prestigio y su influencia en el ámbito literario.

A pesar de su éxito, Fernández Moreno siempre mantuvo un perfil bajo, prefiriendo la vida privada a la fama pública. Se destacó por su humildad y su dedicación a la enseñanza, formando a nuevas generaciones de escritores y poetas. Su legado perdura a través de su obra, que sigue siendo estudiada y apreciada por lectores y críticos por igual.

En su poesía, se pueden encontrar ecos de la naturaleza, la muerte y la búsqueda de la identidad, temas que lo acompañaron a lo largo de su vida. A lo largo de su carrera, exploró diferentes estilos y corrientes literarias, pero siempre mantuvo su voz auténtica, que mezcla la tradición con la innovación.

Baldomero Fernández Moreno falleció el 8 de septiembre de 1950, pero su legado literario continúa vivo en la memoria colectiva de Argentina. Su obra ha influido en numerosos escritores y continúa siendo un referente importante en el estudio de la poesía y la prosa argentina.

Hoy en día, su trabajo es objeto de estudio en muchas universidades y su figura es recordada en diversas antologías y homenajes literarios. La relevancia de Fernández Moreno trasciende su tiempo, consolidándose como un pilar fundamental de la literatura argentina.

Libros similares de Historia

Patrimonio cultural del Perú

Libro Patrimonio cultural del Perú

La herencia social de los pueblos andinos es muy rica, variada y compleja. Su larga tradición tiene orígenes remotos e inciertos; sus pueblos lograron grandes avances civilizatorios y sus creencias y prácticas culturales resisten los embates de la globalización económica y comunicativa de nuestro tiempo. Este libro aborda distintas problemáticas ligadas a esta apasionante temática, procurando un enfoque orientador sobre sus implicaciones latinoamericanas. No se pretende agotar la temática del patrimonio cultural andino pero sí abordar algunas de sus dimensiones: las prácticas...

Mitos y literatura maya

Libro Mitos y literatura maya

Mientras que el desarrollo sociopolítico de los pueblos del centro de México alcanzó su clímax en la última parte del período postclásico (900-1500), la civilización maya tuvo su máximo esplendor en la etapa clásica (200-900 d.C.). A lo largo de estos siglos las ciudades-estado desarrollaron una inusitada actividad crea-dora que se plasmó en múltiples órdenes: arquitectura, relieve y escultura, pintura mural y cerámica, matemática y calendario, mitología y ritual. JOSÉ ALCINA FRANCH recoge en MITOS Y LITERATURA MAYA una selección de las más importantes muestras de las...

El proceso de modernización en el Infonavit 2001-2006

Libro El proceso de modernización en el Infonavit 2001-2006

Este libro rese a la evoluci n que ha sufrido el Infonavit desde su creaci n en 1972 y analiza de manera detallada los cambios puestos en marcha durante la administraci n en cabezada por V ctor Manuel Borr s de 2001 a 2006. A lo largo de sus cap tulos se recorren las distintas etapas por las que la instituci n ha atravesado destacando su particular estatus de entidad p blica gobernada por una estructura tripartita en la que est n representados los sectores obrero y empresarial, as como el gubernamental. Los movimientos tripartitas surgen en Europa desde el siglo XIX y van a desarrollarse y...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas