Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Cincuenta y cuatro Canciones Españolas del siglo XVI: Cancionero de Uppsala

Sinopsis del Libro

Libro Cincuenta y cuatro Canciones Españolas del siglo XVI: Cancionero de Uppsala

"Cincuenta y cuatro Canciones Españolas del siglo XVI: Cancionero de Uppsala" de Rafael Mitjana de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la producción de Libros electrónicos que sean versátiles y accesibles para el lector y para todos, en un formato digital de alta calidad.

Ficha del Libro

Total de páginas 167

Autor:

  • Rafael Mitjana

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

72 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Mitjana

Rafael Mitjana (1858-1922) fue un destacado escritor, ensayista y pensador español, conocido principalmente por su contribución a la literatura en lengua catalana y su enfoque en temas filosóficos y políticos. Nacido el 21 de julio de 1858 en la ciudad de Barcelona, Mitjana perteneció a una generación de autores que buscaban revitalizar el uso de la lengua catalana en todos los ámbitos artísticos y culturales.

Desde una edad temprana, Mitjana mostró un gran interés por las letras y la filosofía. Estudió en la Universidad de Barcelona, donde se empapó de las ideas del movimiento modernista y del pensamiento crítico de su época. Este contexto intelectual fue fundamental para el desarrollo de su obra y su pensamiento. Su formación le permitió abordar temas complejos de manera accesible, lo que atrajo a un público variado.

En su trayectoria literaria, Rafael Mitjana abarcó diferentes géneros, desde la narrativa hasta el ensayo. Sin embargo, se destacó especialmente en la escritura de ensayos y artículos donde exploró temas como la educación, la moral pública y la crítica social. Uno de sus enfoques más relevantes fue el análisis del espíritu de la modernidad y su impacto en la sociedad catalana, lo que le valió una posición de respeto entre sus contemporáneos.

Uno de sus libros más reconocidos es “La educación y la libertad”, una obra en la que argumenta la necesidad de una educación integral que no solo se centre en el conocimiento académico, sino también en la formación del carácter y de la ética personal. En este sentido, Mitjana se alineó con las ideas de otros pensadores de su época que promovían una educación más holística y menos convencional.

Además de su trabajo literario, Mitjana fue un ferviente defensor de la lengua catalana. Participó activamente en la vida cultural de su comunidad, promoviendo el uso del catalán en la literatura y la educación. En un momento en que el uso del catalán era limitado en muchos círculos, su defensa de la lengua fue crucial para el renacimiento cultural que experimentó Cataluña a finales del siglo XIX y principios del XX.

El pensamiento de Mitjana fue influenciado por corrientes filosóficas del momento, incluyendo el positivismo y el racionalismo, lo que se refleja en su estilo claro y directo. Sus ensayos a menudo están impregnados de un fuerte sentido crítico, desafiando las normas establecidas y proponiendo alternativas innovadoras. Mitjana no sólo se limitó a criticar, sino que también ofreció soluciones a los problemas sociales que identificaba, lo que lo convierte en una figura relevante en la historia del pensamiento crítico español.

Durante su vida, Mitjana mantuvo una estrecha relación con otros escritores y pensadores de la época, lo que le permitió enriquecerse con diversas influencias. Su participación activa en revistas culturales y su presencia en debates públicos también fueron parte de su compromiso con el progreso social y educativo en su país.

A pesar de su significativo legado, la figura de Rafael Mitjana ha sido, en ocasiones, eclipsada por otros escritores más prominentes de su época. Sin embargo, su contribución al pensamiento catalán y su labor en la promoción de la lengua y la cultura catalana han dejado una huella perdurable en la historia literaria y cultural de España.

Mitjana falleció el 27 de febrero de 1922 en Barcelona, dejando tras de sí una obra que sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su pensamiento sigue resonando en debates actuales sobre la educación, la cultura y la identidad lingüística en Cataluña y más allá.

En resumen, Rafael Mitjana fue un escritor comprometido con su tiempo, un pensador crítico y un defensor incansable de la lengua y cultura catalanas, cuya obra aún reivindica la importancia de la educación y el pensamiento libre en la sociedad moderna.

Libros similares de Música

Arrullos y currulaos. Material para abordar el estudio de la música tradicional del Pacífico sur colombiano Tomos I y II

Libro Arrullos y currulaos. Material para abordar el estudio de la música tradicional del Pacífico sur colombiano Tomos I y II

Arrullos y Currulaos es una investigación sobre la música tradicional del Pacífico sur colombiano que consta de un texto y unos archivos de audio y video. A partir de la interrelación del texto escrito con el material audiovisual —que puede encontrarse en arrullosycurrulaos.tumblr.com— el trabajo propone un puente entre las formas tradicionales de aprendizaje de músicas regionales y las herramientas pedagógicas tomadas de la tradición académica. El texto consta de dos partes: una primera dedicada a mostrar el contexto social e histórico en el cual surge y tiene sentido esta...

El libro escuela de la canción y del poema

Libro El libro escuela de la canción y del poema

Estamos ante un libro práctico y sencillo, creado para ayudar tanto a jóvenes que aspiran a escribir sus canciones, como a toda persona que anhela poder mejorar la forma de expresar belleza y sentimientos, por medio del arte de la canción y la poesía. ¿Se puede enseñar a escribir, a ser poeta? Yo confirmo, quizá llevado por mi formación autodidacta, que además de nacer, uno se tiene que hacer. Entendiendo el arte como la conjunción del conocimiento y la sensibilidad; con este libro se pretende, esencialmente, enseñar a pensar, a medir y rimar. Es decir, ARTE MÉTRICA y...

El mar de los deseos

Libro El mar de los deseos

La música del Caribe contiene una historia de conquista, esclavitud, defensa de identidades y luchas libertarias. Nos encontramos “ante un lenguaje compartido, o ante los restos de un género común dispersado, estallando en un inmenso continente cultural cuya coherencia suele pasar muchas veces desapercibida”. Por citar algunos ejemplos: punto guajiro cubano, galerón del Oriente Venezolano, guajira andaluza, zapateado jarocho, punto canario o la mejorana panameña.

Armonía popular aplicada

Libro Armonía popular aplicada

Muchas veces hemos escuchado la emblemática frase “…Se debe plantar una semilla, escribir un libro y tener un hijo… ”Hay personas que concretan parcialmente estos objetivos y otras que con mucho esfuerzo y tenacidad logran cubrir estas tres áreas. Generalizando la idea principal de esta frase y entendiéndola bien, se trata de dejar un legado con el cual las futuras generaciones puedan seguir su camino apoyándose en el trabajo de nuestros antepasados. Plantar una semilla es comparable a tener un hijo y escribir un libro. Cualquiera de estas tres alternativas apunta a dejar...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas