Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Arte de trovar

Sinopsis del Libro

Libro Arte de trovar

El Arte de don Enrique es una adaptación al castellano de las poéticas trovadorescas, en especial del Mirayll de Berenguer de Noya; la importancia aun del mero extracto es tan grande, que no exageraba Menéndez Pelayo al decir: "Cada letra de este pequeño retazo merece ser pesada y considerada atentamente." Su utilidad para el estudio de la fonética castellana es clara. Hasta ahora muchos de sus pasajes eran ininteligibles, y algunos, en verdad, desconcertantes; con el manuscrito del Escorial la mayoría se hacen asequibles y congruentes; quedan, sin embargo, frases oscuras e incompletas; el hallazgo del texto original colmaría grandes lagunas de la historia de nuestra lengua. Francisco Javier Sánchez Cantón

Ficha del Libro

Total de páginas 38

Autor:

  • Enrique De Villena

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

43 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique De Villena

Enrique de Villena fue un destacado escritor, poeta y noble español, nacido en 1384 en una familia de la alta sociedad. A lo largo de su vida, se destacó no solo por sus aportaciones en el campo de la literatura, sino también por su interés en la ciencia y la filosofía. Su obra se caracteriza por un enfoque ecléctico, combinando elementos de la tradición literaria española con influencias de la literatura europea de su tiempo.

Hijo de un noble, Enrique de Villena tuvo acceso a una educación privilegiada que fomentó su curiosidad intelectual. Desde joven, se mostró como un verdadero prodigio en distintas disciplinas, convirtiéndose en un erudito muy respetado, no sólo en su tiempo, sino también en la posteridad. A lo largo de su vida, mantuvo correspondencia con otros intelectuales de la época, lo que demuestra su posición en las corrientes culturales y literarias de la Edad Media.

Una de las características más notables de la obra de Villena fue su variedad temática. Escribió en diferentes géneros, incluyendo poesía, ensayos y obras en prosa. Su producción literaria es rica y diversificada, abarcando desde la literatura amorosa hasta la lírica de corte moral. En sus poemas, utilizó un lenguaje rico en metáforas y simbolismo, reflejando la influencia de la poesía árabe y las corrientes europeas contemporáneas.

Entre sus obras más conocidas se encuentra su “Canción a la Virgen”, una obra que destaca por su devoción y belleza lírica. Este poema es un claro ejemplo de su habilidad para fusionar lo sagrado con lo profano, presentando la figura de la Virgen María de una manera que resonaba profundamente con sus contemporáneos. Además, Enrique de Villena también escribió tratados sobre ciencia y filosofía, mostrando su interés por el saber y el conocimiento en un tiempo marcado por el oscurantismo en algunas áreas del pensamiento.

Un aspecto fascinante de Villena es su sutil crítica a la sociedad y a las normas establecidas de su tiempo. En muchas de sus obras, la sátira y la ironía se entrelazan con la estética poética, convirtiéndose en un vehículo para cuestionar las convenciones sociales. Esta característica lo sitúa como un precursor del Renacimiento español, ya que su estilo y temas anticipan el florecimiento de nuevas ideas que emergieron en siglos posteriores.

La figura de Enrique de Villena también estuvo marcada por su compromiso político. Fue un noble que participó en los asuntos de la corte, lo que le permitió influir en el contexto político de su época. Sin embargo, a pesar de su posición, también enfrentó la oposición y la controversia. Su vida estuvo salpicada por tensiones con otros nobles, así como por situaciones de deslealtad y conflictos que a menudo se entrelazaron con su carrera literaria.

A pesar de su significante contribución a la literatura y la cultura española, la figura de Enrique de Villena ha caído en relativa oscuridad con el tiempo. Muchos de sus escritos se han perdido o se encuentran en manuscritos inaccesibles, lo que ha dificultado la valoración completa de su obra. Sin embargo, su legado perdura en el estudio de la literatura medieval española, y su influencia se puede rastrear en el trabajo de escritores posteriores.

En resumen, Enrique de Villena fue un autor cuya vida y obra reflejan la rica y compleja tapestry de la literatura medieval española. Su combinación de poesía, crítica social y saber erudito lo convierten en una figura única y fascinante, cuya relevancia sigue siendo objeto de estudio en la actualidad. Aunque su nombre no sea tan conocido como el de otros contemporáneos, su influencia sigue presente en el diálogo literario de la península ibérica.

Libros similares de Poesía

Escenas sagradas del oriente

Libro Escenas sagradas del oriente

Este regocijante libro de José Eugenio Sánchez implica un disparo letal a las mitologías más dañadas de la poesía solemne, un certero gancho al hígado que sintonizan con el mundo desencajado de uno de nuestros poetas más peculiares. Saboteando a la cultura pop, el autor renueva y demuele elementos archiconocidos del cine, la televisión, la música: los vaqueros, las películas policíacas, las actrices porno, la tristeza proverbial de los artistas, las portadas de melodías que todos los tarareamos. Escenas marcadas por un sentido del humor que revela la ternura y la desazón que...

Eco-Tesoros

Libro Eco-Tesoros

Eco-Tesoros, Cuentos y Poemas es una obra extraordinaria en Antología, escrita por inspirados Niños, Jóvenes y Maestros dando seguimiento a la idea original de la escritora Rosa María Ramírez Moya. En este libro se presentan: Cuentos mensajeros y edificantes, algunos Proyectos y un ramillete de bellos Poemas que invitan a cimentar, a trabajar con amor y con calidad en bien de la Naturaleza. Es un tema capital para lograr el equilibrio entre los seres que habitamos en ella, todos regidos por la Ley Natural. Aquí se le da su lugar a la integridad del ser humano y se desarrollan...

Poesía de la Edad de Oro. I Renacimiento

Libro Poesía de la Edad de Oro. I Renacimiento

La fecha de 1526, año del encuentro de Boscán con el embajador de Venecia, es decisiva en la historia de la poesía española. Y lo es porque Boscán se decidió a escribir a la manera italiana abandonando la vieja poesía castellana. Que Garcilaso quisiera seguir ese camino, aclimatando prodigiosamente el endecasílabo, dio el triunfo definitivo a la nueva escuela. No obstante, la obra de los grandes poetas del siglo XV, como Juan de Mena o Manrique, siguió conviviendo con la nueva poesía renacentista llevada a la cumbre por poetas de la talla del propio Garcilaso, fray Luis, Aldana,...

Deseos

Libro Deseos

Deseos, Poemas de la vida es un compendio potico para el disfrute de los amantes de la poesa y las conexiones amorosas, es parte integral de la vida en el que se relata a modo de poema, las diferentes situaciones que a muchos nos toca vivir en nuestro diario andar. La poesa toca el alma de quienes la leen y nos ayuda de una forma ms hermosa y simple a comprender el sentir del artfice de las letras y a darnos cuenta que tanto nos conecta con su magia y realidad.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas