Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Verdún

Sinopsis del Libro

Libro Verdún

En Verdún, los ejércitos franceses y alemanes, y sus máquinas, lucharon entre sí de acuerdo con la lógica y las convenciones de la época, sin ningún plan siniestro o noble propósito, impulsados por dos naciones-estado que gozaban de poderes sin precedentes sobre sus soldados. La mayoría no eran ni chovinistas ni pacifistas. Eran trabajadores haciendo su trabajo sin entusiasmo, tan bien y tan tenazmente que dejaron tras de sí un testimonio duradero de la capacidad destructiva de dos de las culturas nacionales más creativas de la historia. A las siete de la mañana del 21 de febrero de 1916 el suelo empezó a temblar en el norte de Francia. Durante las siguientes diez horas más de 1.200 cañones alemanes barrieron un pequeño saliente de las líneas francesas. La inmensidad de las explosiones colapsó casamatas, arrasó trincheras, cortó las líneas de comunicación y volvió locos a los hombres. Cuando el bombardeó cesó, las tropas alemanas comenzaron a avanzar entre los cráteres de los obuses. La batalla de Verdún comenzaba. Diez meses y 300.000 muertos después la carnicería aún continuaba. Paul Jankowski —uno de los estudiosos de la historia de Francia más prestigiosos del mundo— nos trae el relato definitivo de la batalla más famosa y larga de la Primera Guerra Mundial. En sus páginas nos descubre los motivos alemanes para atacar Verdún, ciudad que no tenía ningún valor estratégico, analiza la lógica infernal que condujo a los dos beligerantes a perpetuar en el tiempo aquella sangría sin sentido, busca entre los testimonios de los soldados franceses y germanos conductas heroicas, los sufrimientos indescriptibles, odios, revueltas… y nos descubre finalmente cómo esta batalla se ha convertido en el símbolo de los horrores de la Gran Guerra.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : 1916. Crónica de la batalla más célebre de la Primera Guerra Mundial

Total de páginas 480

Autor:

  • Paul Jankowski

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

59 Valoraciones Totales


Biografía de Paul Jankowski

Paul Jankowski es un destacado historiador y académico, conocido por su trabajo en la historia contemporánea, especialmente en el ámbito de la Segunda Guerra Mundial y las repercusiones políticas y sociales que esta tuvo en Europa y Estados Unidos. Su enfoque analítico ha permitido ofrecer una nueva perspectiva sobre eventos históricos que, a menudo, se consideran desde ángulos más tradicionales.

Nacido en una familia de inmigrantes en una pequeña ciudad de Estados Unidos, Jankowski mostró desde joven un interés profundo por la historia. Este interés lo llevó a cursar estudios en Historia en universidades de renombre, donde se destacó por su capacidad de análisis crítico y su pasión por la investigación. Obtuvo su título de licenciatura en la Universidad de Maryland y luego continuó su formación académica en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su doctorado.

La carrera académica de Jankowski ha estado marcada por su enfoque interdisciplinario. A lo largo de los años, ha publicado numerosos artículos y libros que abarcan temas como la política de la guerra fría, las relaciones internacionales y la memoria histórica. Uno de sus trabajos más reconocidos es "La Última Batalla: Europa y la Guerra Fría", en el que analiza cómo los eventos de la Segunda Guerra Mundial sentaron las bases para las tensiones de la Guerra Fría.

  • Enfoque analítico: Jankowski utiliza una combinación de fuentes primarias y secundarias para construir su narrativa histórica. Su habilidad para leer entre líneas y contextualizar los eventos dentro de un marco más amplio le ha ganado el respeto de sus colegas.
  • Conferencias y charlas: Además de su trabajo escrito, Jankowski es un orador frecuente en conferencias académicas y eventos culturales, donde comparte sus investigaciones y perspectivas sobre eventos históricos cruciales.
  • Impacto en la educación: Como profesor universitario, Jankowski ha influido en generaciones de estudiantes, inspirándolos a explorar la historia de manera crítica y a desafiar las narrativas convencionales.

Su trabajo ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Ha recibido varios premios y distinciones por sus contribuciones a la historiografía, y sus libros son utilizados como referencia en muchas universidades de todo el mundo. Además, sus investigaciones han sido citadas en numerosos trabajos académicos, consolidando su posición como una figura clave en el estudio de la historia contemporánea.

En la actualidad, Paul Jankowski continúa su trabajo como académico, investigando nuevos temas y preparando futuras publicaciones que, sin duda, ofrecerán nuevas perspectivas sobre eventos históricos preponderantes. Su compromiso con la educación y la investigación histórica asegura que su legado perdurará en el tiempo, inspirando a futuras generaciones a pensar críticamente sobre el pasado.

Libros similares de Historia

Poética de la tierra caliente

Libro Poética de la tierra caliente

La introducción del modo de producción moderno supuso que la cuenca media del río Magdalena transitó de un mundo mítico que se expresaba en el canto y la poesía a un mundo histórico que era expresado por la historia y la novela. La poética de la tierra caliente será al mismo tiempo producto y forma de conciencia de un mundo orquestado por unas faenas sociales concretas, de las atadas a la ribera y a la selva, de las emplazadas en medio de los cultivos, de las adentradas en las profundidades de las minas, de las que surgieron con las aldeas primordiales. El ascenso y la caída de...

Las élites políticas bajo los Trastámara

Libro Las élites políticas bajo los Trastámara

Estudio que analiza a los componentes de la elite dirigente de una gran ciudad medieval, incidiendo especialmente en los cauces que hicieron posible su formación y sus relaciones con el resto de la sociedad, así como en su capacidad para hacer frente a los problemas derivados de unos tiempos de fuertes cambios sociales y políticos.

Mantener la identidad

Libro Mantener la identidad

El río Carabelas es una de las 350 corrientes de agua que atraviesan el delta del Paraná. En la segunda mitad del s. XIX un grupo de vascos ya residentes en la Argentina decidió colonizar sus márgenes. Hoy, con la quinta generación ya en escena, los vascos del río Carabelas constituyen un grupo de familias con una identidad colectiva cierta. Esta identidad se ve amenazada por las pautas matrimoniales, educativas, profesionales y residenciales, pero aún así conservan su identidad, su referencia a la epopeya fundacional y al territorio primero, utilizando rituales periódicos para ello.

Pensamiento historiográfico mexicano del siglo XX

Libro Pensamiento historiográfico mexicano del siglo XX

Primera entrega de un ambicioso y revelador proyecto de investigaci n hist rica. En ella se analizan los principales materiales, correspondientes a los a os que abarcan desde el estallido de la Revoluci n hasta 1935, cuyo tema central es la pol mica relacionada con el positivismo que, seg n el planteamiento del autor, sufri un proceso de disgregaci n de los elementos que lo constitu an originalmente.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas