Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Fantasmas en escena

Sinopsis del Libro

Libro Fantasmas en escena

Fantasmas en escena estudia la desaparición de personas en el teatro del período 2001-2015 a través del análisis de cuatro obras: Un mismo árbol verde, de Claudia Piñeiro; Los murmullos, de Luis Cano; La Chira (El lugar donde conocí el miedo), de Ana Longoni, y Luisa se estrella contra su casa, de Ariel Farace, todas estrenadas en la ciudad de Buenos Aires. Mariana Eva Perez toma distancia de la caracterización de la desaparición forzada como una forma entre otras de violencia estatal y la entiende en este libro como una biopolítica de producción de espectros. Esta biopolítica desaparecedora operó a nivel de los cuerpos y de la población por medio de la reducción a la espectralidad y la fabricación masiva de fantasmas, con el objetivo inmediato de producir terror y parálisis y con el fin último de transformar en sentido regresivo la estructura socioeconómica argentina. Gracias a un agudo y cuidadoso análisis centrado en la dramaturgia, Perez encuentra en el teatro no solo una ampliación del repertorio de temas, figuras y motivos para representar la desaparición, sino también el desarrollo de estrategias innovadoras que recrean en el aquí y ahora teatral mecanismos y formas de funcionamiento propios de la dimensión fantástico-espectral de la desaparición. De esta forma, la autora rastrea en los textos dramáticos nuevos sentidos sobre el pasado (y su persistencia en el presente) que desbordan el marco de lo decible por otros discursos sociales disponibles en el momento. Fantasmas en escena propone así un diálogo entre el teatro del período 2001-2015 sobre la desaparición y su extraescena: las políticas de la memoria del kirchnerismo, que Perez sopesa y discute con claridad y sagacidad singulares. Un aporte fundamental para abrir la discusión más allá de las consignas históricas de verdad y justicia, y adentrarse en los problemas del duelo inconcluso, el reconocimiento de lo espectral y el legado de los desaparecidos.

Ficha del Libro

Total de páginas 328

Autor:

  • Mariana Eva Perez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

32 Valoraciones Totales


Libros similares de Historia

Chile. La construcción nacional. Tomo 2 (1830-1880)

Libro Chile. La construcción nacional. Tomo 2 (1830-1880)

Tomo II de Chile en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea, dirigido por Joaquín Fermandois y coordinado por Ana María Stuven. Las décadas entre 1830 y 1880 constituyen un periodo de consolidación en el proceso de construcción del Estado de Chile, iniciado con su independencia de España en 1818. La estabilidad política, al amparo de la Constitución de 1833, permitió un florecimiento de la cultura, las artes, las letras y la educación, todo lo cual cimentó y reforzó la identidad nacional. Los triunfos tanto en la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana...

"Fuimos muy peores en vicios"

Libro Fuimos muy peores en vicios

Las formas en que se representó la barbarie en el mundo occidental, entre la caída de Constantinopla y la Ilustración constituyen la exploración central de este libro. Con horizontes cronológicos y espaciales amplios, la obra analiza las formas en que textos e imágenes utilizaron la barbarie para dar cuenta de experiencias diversas: el conocimiento de pueblos otros, vecinos y distantes, el acercamiento a costumbres ajenas y la experiencia de violencias consideradas radicales, pero también la simplicidad, la inteligencia, el coraje y la solidaridad. Lejos de sugerir que la descripción...

Comprar, vender y consumir

Libro Comprar, vender y consumir

La història del consum constitueix una línia historiogràfica que ha contribuït a renovar la història econòmica europea. Aquest llibre reuneix una sèrie d’estudis que analitzen la difusió del consum, les transformacions en els sistemes de comercialització i producció i els canvis en els nivells de vida de la societat espanyola al llarg de l’Edat Moderna des d’una perspectiva comparada. En un arc cronològic que va del segle XVII al XVIII, i en un espai que abasta des de les ciutats castellanes al món rural valencià, s’aborda el consum de teixits, les formes del xicotet...

Historia del Tribunal de la Inquisición de Lima: 1569-1820. Tomo I

Libro Historia del Tribunal de la Inquisición de Lima: 1569-1820. Tomo I

Le interesa más que todo la heterodoxia de los doctos, las opiniones aberrantes más o menos identificables con las herejías clásicas que condenaron los concilios, aventuras del espíritu que se rozan con la teología especulativa y la metafísica. Se asoma poco a la turbia realidad de las supersticiones vulgares, a la depravación de la práctica religiosa y de las costumbres clericales. Bien es cierto que nadie había emprendido aún la ruta de la sociología religiosa retrospectiva. Pero he aquí que Medina descubre esta vía sin buscarla, o mejor dicho, reconoce el terreno que ofrece...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas