Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La limpieza étnica de Palestina

Sinopsis del Libro

Libro La limpieza étnica de Palestina

Los israelíes conocen como “Guerra de la Independencia” la de 1948. Para los palestinos es la “Nakba”, la “catástrofe”, puesto que su resultado fue uno de los procesos de limpieza étnica más amplios y dramáticos de nuestro tiempo: cerca de un millón de palestinos fueron obligados a emigrar a punta de fusil, abandonado sus tierras, sus bienes y sus hogares; hubo matanzas de civiles como la de Deir Yassin y cientos de poblados fueron destruidos deliberadamente. Pese a sus dramáticas dimensiones, los israelíes han conseguido ocultar este crimen contra la humanidad durante muchos años. Ilan Pappe, profesor de la Universidad de Haifa y el más prestigioso a escala internacional de los historiadores israelíes, obligado a publicar sus obras en el extranjero y a vivir en su país entre amenazas de muerte, revela en este libro, a la luz de documentos recientemente desclasificados, la verdad de una expulsión en masa que sigue haciendo hoy imposible la paz entre israelíes y palestinos, y que está en el origen de todos los problemas actuales del Oriente próximo.

Ficha del Libro

Total de páginas 384

Autor:

  • Ilan Pappe

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

40 Valoraciones Totales


Biografía de Ilan Pappe

Ilan Pappe es un destacado historiador y académico israelí, conocido por su enfoque crítico hacia la historia de Israel y su análisis de la ocupación palestina. Nacido en Haifa, Israel, en 1954, Pappe proviene de una familia de inmigrantes judíos de Europa del Este. Desde joven, se mostró interesado por la historia y la política, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Haifa, donde obtuvo su licenciatura en historia y estudios de Oriente Medio.

Más tarde, Pappe continuó su formación académica en la Universidad de Oxford, donde completó su doctorado en historia. Su trabajo se ha centrado en los eventos que rodearon el establecimiento del Estado de Israel en 1948, así como las dinámicas del conflicto árabe-israelí. La obra de Pappe a menudo desafía las narrativas históricas convencionales, lo que ha provocado tanto admiración como controversia.

Uno de sus libros más influyentes es "La limpieza étnica de Palestina", publicado en 2006. En esta obra, Pappe argumenta que la creación del Estado de Israel estuvo marcada por una política sistemática de limpieza étnica contra los palestinos. A través de un análisis exhaustivo de documentos históricos y testimonios, Pappe sostiene que esta limpieza étnica fue una parte integral de la fundación de Israel y continúa teniendo repercusiones en la actualidad.

Pappe también ha sido un defensor vocal de los derechos de los palestinos. Ha participado en numerosas conferencias y debates, abogando por una solución justa al conflicto y promoviendo la idea de un estado binacional como solución al prolongado enfrentamiento. Su postura lo ha llevado a ser criticado por algunos sectores en Israel, que lo acusan de ser un traidor a la causa sionista.

En 2007, Pappe tomó la decisión de mudarse a Gran Bretaña, donde ha continuado su carrera académica. Ha impartido clases en varias universidades, incluyendo la Universidad de Exeter, donde es profesor de historia. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, y ha recibido varios premios por su contribución al estudio de la historia y los derechos humanos.

Además de su labor académica, Ilan Pappe es un prolífico autor y conferencista. Ha publicado numerosos artículos en revistas académicas y periódicos, y sus libros han sido traducidos a varios idiomas. Su compromiso con la justicia social y los derechos humanos lo ha llevado a ser un referente en el debate sobre el conflicto palestino-israelí.

A lo largo de su carrera, Pappe ha enfrentado desafíos significativos debido a sus opiniones políticas. No obstante, ha mantenido su postura firme y continúa siendo una voz influyente en la discusión sobre la historia de Palestina y su futuro. Su enfoque académico, que combina erudición con activismo, ha inspirado a muchos a cuestionar las narrativas históricas establecidas y a buscar una mayor justicia en la región.

En resumen, la vida y obra de Ilan Pappe representan un compromiso profundo con la verdad histórica y la justicia social. A través de su investigación y activismo, ha contribuido a una mayor comprensión de los complejos problemas que rodean el conflicto árabe-israelí y ha desafiado a muchos a reconsiderar sus perspectivas sobre la historia de Israel y Palestina.

Libros similares de Historia

Fernando I

Libro Fernando I

Fernando, hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca, fue elegido rey de Bohemia el 23 de octubre de 1526 en un proceso democrático. Una ironía de la historia, ya que el destino del joven archiduque parecía ser reinar en España, tras la educación recibida de su abuelo y valedor, el rey Fernando de Aragón, esposo de Isabel la Católica. Este Habsburgo, un segundón a los ojos de la historia, siempre a la sombra de su hermano, el emperador Carlos V, emerge aquí con luz propia. ¿Por qué fue elegido rey en Praga?, ¿qué oscuras maniobras usaron los electores checos para tener al futuro...

A la caza del primer Lehendakari

Libro A la caza del primer Lehendakari

La desconocida historia de la fuga del primer lehendakari, José Antonio Aguirre, de la caza de Franco y Hitler. Berlín, 14 de mayo de 1941. Un hombre de baja estatura iba y venía por el andén de la estación Friedrichstrasse. Esperaba la llegada de un tren procedente de Bruselas. De uno de los vagones debía descender una mujer con sus dos niños. El tiempo corría y se iban reduciendo sus posibilidades de escapar de la Alemania nazi. Los visados tenían fecha de caducidad y la Gestapo le seguía muy de cerca. Pero ¿a quién se le podía ocurrir viajar a Berlín teniendo tras de sí a la ...

El Gobierno de las islas de ultramar. Consejos, juntas y comisiones consultivas en el siglo XIX

Libro El Gobierno de las islas de ultramar. Consejos, juntas y comisiones consultivas en el siglo XIX

El marco jurídico reservado a Ultramar desde la Constitución de 1837-el sistema de legislación especial-dio pie a la intervención sucesiva de diversas corporaciones a las que con gran alharaca se encomendó resolver la cuestión de fondo acerca del alcance de esas leyes especiales. Trataron de las refromas sendas Comisiones Regias, por als Antillas en 1838 y para Filipinas en 1862, y se abrió un proceso de información sobre la preparación de las bases de la legislación especial para Cuba y Puerto Rico, tres años más tarde. En 1869, un nuevo cuerpo consultivo se encargó de evaluar...

Influencias

Libro Influencias

Influencias es una novela sobre la muerte de Fidel Castro, desde el momento en que anuncia su retiro como Presidente de Cuba, las acontecimientos propios de su enfermedad y los hechos políticos que se sucedieron, al tiempo que se narra la influencia que tuvo la llegada al poder del comunismo en la isla de Cuba, a comienzos de la década de los sesenta sobre el pueblo de Andes, en el departamento de Antioquia, Colombia. Es una mirada crítica y sociológica sobre cómo se sintió la Guerra Fría en un pueblo de las montañas antioqueñas, el enfrentamiento Kennedy-Castro en la escuela del...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas