Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Teoría y diseño en la primera era de la máquina

Sinopsis del Libro

Libro Teoría y diseño en la primera era de la máquina

El objeto básico de este libro es la formación de actitudes, formas y temas característicos de los artistas y arquitectos europeos que, entre 1900 y 1930, vieron su trabajo confrontado con los nuevos adelantos tecnológicos de la primera era de la máquina. La exhaustiva argumentación de Banham, que toma la máquina como registro metafórico, parte del sistema planteado por la escuela de Beaux-Arts, examina entre otras las contribuciones del futurismo, De Stijl, el cubismo y el expresionismo, y finaliza en la Bauhaus. La lectura de este libro hoy, desde las nuevas perspectivas posmodernistas, permite establecer una especie de balance sobre los aspectos históricamente positivos y negativos de la tradición arquitectónica heredada, el , responsable de la mayoría de edificios significativos construidos en todo el mundo entre 1925 y 1970. Dice el autor: . Este es, pues, un texto clásico, convertido en lectura obligatoria de innumerables cursos sobre la historia de la arquitectura moderna y unánimemente considerado como uno de los libros definitivos acerca del Movimiento Moderno en general.

Ficha del Libro

Total de páginas 332

Autor:

  • Reyner Banham

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

25 Valoraciones Totales


Biografía de Reyner Banham

Reyner Banham fue un crítico de arquitectura, teórico y escritor británico, nacido el 2 de septiembre de 1922 en Londres y fallecido el 19 de marzo de 1988 en Santa Mónica, California. Su obra abarcó desde la crítica arquitectónica hasta los estudios sobre la cultura del diseño, y su enfoque único sobre la arquitectura moderna lo convirtió en una figura prominente en el ámbito del urbanismo y la teoría arquitectónica.

Banham estudió en el Balliol College de la Universidad de Oxford, donde se graduó en 1947. A lo largo de su carrera, trabajó en varios campos, incluyendo la crítica de arte, el periodismo y la docencia. Sin embargo, su verdadera pasión era la arquitectura, y se convirtió en un destacado defensor de la modernidad en la arquitectura, explorando la relación entre el diseño arquitectónico y la cultura contemporánea.

Uno de sus trabajos más influyentes fue “Theory and Design in the First Machine Age” (1960), donde examinó los impactos de la tecnología en el diseño arquitectónico. En este libro, Banham argumenta que la arquitectura debe adaptarse a los nuevos avances tecnológicos, enfatizando que el diseño no debe estar limitado por las convenciones tradicionales, sino que debe explorar nuevas posibilidades que surgen de la era industrial.

A lo largo de su carrera, Banham se destacó por su enfoque interdisciplinario, integrando arquitectura, tecnología y sociología en sus análisis. Su obra “Los cuatros modos de la arquitectura”, presentada en 1971, es un claro reflejo de su perspectiva innovadora, en donde clasificó las diferentes corrientes arquitectónicas y su relación con la cultura popular.

Banham no solo fue un teórico; también fue un crítico mordaz y provocador. La crítica que realizó sobre las obras de arquitectos contemporáneos, como Louis Kahn y Richard Meier, fue considerada fundamental para entender el contexto arquitectónico de su tiempo. Su estilo de escritura, claro y accesible, lo hizo popular tanto entre académicos como entre el público general.

Otro de sus textos célebres, “Los Ángeles: la arquitectura de la automoción”, publicado en 1971, se convirtió en un referente para entender el urbanismo en la ciudad californiana a través de la óptica del automóvil y su influencia en la planificación y el diseño arquitectónico de la ciudad. En este libro, Banham exploró cómo la cultura del automóvil había transformado la vida urbana, afectando no solo el diseño de edificios, sino también la organización social y cultural de Los Ángeles.

  • Contribuciones clave:
    • Theory and Design in the First Machine Age (1960)
    • Los Ángeles: la arquitectura de la automoción (1971)
    • Los cuatro modos de la arquitectura (1971)
  • Enseñanza:
    • Banham fue profesor en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).

Su estilo distintivo y su capacidad para conectar la teoría con la práctica lo llevaron a ser reconocido no solo como un académico, sino también como un comunicador eficaz de ideas complejas en el campo del diseño y la arquitectura. A través de su trabajo, Banham promovió un diálogo crítico y reflexivo sobre el futuro de la arquitectura y su papel en la sociedad.

Banham también fue un pionero en el uso de la fotografía en sus escritos. A menudo complementaba sus textos con imágenes que ilustraban los conceptos que discutía, creando una experiencia más rica y completa para el lector. Esta combinación de texto e imagen se convirtió en una característica distintiva de su obra y ha influido en las prácticas críticas posteriores en el campo de la arquitectura.

Su legado perdura en las discusiones contemporáneas sobre la arquitectura y el urbanismo. Banham no solo desafió las nociones tradicionales de lo que constituye una obra arquitectónica, sino que también sentó las bases para futuros estudios sobre la intersección entre la tecnología, la sociedad y el diseño. Su enfoque audaz y su visión innovadora continúan inspirando a arquitectos, críticos y estudiantes de arquitectura en todo el mundo.

En resumen, Reyner Banham fue un pensador revolucionario en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo, cuyas ideas y escritos siguen resonando en el discurso contemporáneo. Su capacidad para fusionar diferentes disciplinas y su crítica incisiva lo establecieron como una figura clave en el desarrollo de la teoría arquitectónica moderna.

Libros similares de Arquitectura

XVI Bienal Colombiana de Arquitectura 1998

Libro XVI Bienal Colombiana de Arquitectura 1998

"De los casi 230 proyectos presentados a la XVI Bienal Colombiana de Arquitectura en 1998, 36 resultaron seleccionados. Ellos representan una muestra de la arquitectura colombiana actual, tanto en su propuesta formal como en su manera de inscribirse en la dinamica social. Este libro, resultado de la asociacion del editor con la Sociedad Colombiana de Arquitectos, se propone profundizar en el panorama que la Bienal plantea. Aqui se presentan fotografias y planos de los proyectos seleccionados, con sus aspectos mas notorios y un texto que amplia su comprension. El balance analitico de la...

Estudios sobre cultura tectónica

Libro Estudios sobre cultura tectónica

«... El material, detalle y estructura de un edificio forman en conjunto una condición absoluta. El potencial de la arquitectua reside en conferir significados auténticos a lo que vemos, olemos y tocamos. la tectónica es fundamental para nuestro sentidos. El nuevo libro de Kenneth Frampton es fundamental para arquitectos, estudiantes y cualquier interesado en los secretos de la arquitectura...» Rafael moneo, catedrático de Arquitectura, Universidad de Harvard, Graduate School of Design.

La emergencia de las nuevas ciudades en la era global

Libro La emergencia de las nuevas ciudades en la era global

Cuál es la lógica de crecimiento de las ciudades en unas circunstancias de globalización económica y cultural? A partir de una reinterpretación del concepto de ciudad desde la teoría de sitemas -dejando de lado el criterio tradicional de ciudad para centrarse en el metropolitano-, el autor hace una aproximación a las pautas que rigen la evolución de seis grandes áreas urbanas españolas (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao y el área central de Asturias) durante los últimos veinte años, comparándolas con las detectadas en otros países, especialmente en los Estados...

Diseños geométricos en los mosaicos de Écija (Sevilla)

Libro Diseños geométricos en los mosaicos de Écija (Sevilla)

This volume focusses on the mosaics and geometric designs from Ecija, the ancient Roman Astigi, the capital of the Conventus Astigitanus, which is one of four conventus iuridici that made the Roman Baetica. This work is part of a much larger study centered recently on the mosaics and the geometrical compositions of the Conventus Astgitanus, whose immediate objective pursued to cover the analysis of the musivaria of the whole of Baetica.In conjunction with the mosaics catalogue, this volume presents a catalogue of geometric designs, which are results of studies of different fields that make up ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas