Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Voces de la pantalla

Sinopsis del Libro

Libro Voces de la pantalla

Las voces de la pantalla son las que se hacen oír desde el punto en que se mira. Sentados en la sala de cine o ante la pequeña pantalla del televisor, o ante la del ordenador, las voces marcan el tiempo de la contemplación. Voz y mirada se acoplan en la pantalla, se suplementan, se suman para crear la escena, para agregarle un plus de veracidad. Parece haber una ambición de infinito en el ser parlante, al modo de Borges en El aleph, que anhela ver el punto de donde parten todos los sentidos, todos los puntos de vista. En lo que hace a este anhelo, la voz proporciona al menos, un punto de vista. El sonido viene a fijar el sentido de lo dado a ver. Oímos para poder ver más, y, por lo visto eso puede producir satisfacción, aquella propia del sujeto ante la pantalla.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Un estudio de la voz y el sonido en relación a la imagen

Total de páginas 118

Autor:

  • Susana Díaz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

57 Valoraciones Totales


Biografía de Susana Díaz

Susana Díaz es una política española, nacida el 18 de octubre de 1974 en Sevilla, Andalucía. Desde muy joven mostró un profundo interés por la política, lo que la llevó a involucrarse en actividades estudiantiles y a militar en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). A lo largo de su carrera, ha asumido diferentes responsabilidades en el ámbito político, destacándose por su liderazgo y su compromiso con la comunidad.

Susana Díaz estudió Derecho en la Universidad de Sevilla, donde se interesó por la política y el activismo social. Durante su etapa universitaria, se unió a las Juventudes Socialistas, lo que marcó el inicio de su carrera política. A partir de entonces, fue ascendiendo en las filas del PSOE, ganando reconocimiento por su dedicación y habilidades de liderazgo.

En 1999, Díaz fue elegida concejala del Ayuntamiento de Sevilla, donde comenzó a desarrollar su carrera en la administración pública. Desde ese momento, ocupó varios cargos dentro del partido, incluyendo el de secretaria general del PSOE de Sevilla. En 2012, fue nombrada consejera de la Presidencia de la Junta de Andalucía, un puesto que la catapultó a la primera línea de la política andaluza.

Una de las etapas más significativas de su carrera fue cuando se convirtió en presidenta de la Junta de Andalucía en 2013, tras la renuncia de su predecesor, José Antonio Griñán, quien se vio envuelto en un escándalo de corrupción. Díaz se convirtió en la primera mujer en asumir este cargo en Andalucía, lo que representó un hito importante en la historia política de la región. Durante su mandato, se centró en la creación de empleo, el desarrollo económico y la mejora de los servicios públicos, especialmente en educación y sanidad.

A pesar de sus logros, Díaz también enfrentó desafíos significativos. Las elecciones de 2015 fueron un punto de inflexión en su carrera, ya que el PSOE perdió la mayoría absoluta en el Parlamento andaluz. Sin embargo, logró formar un gobierno de coalición, lo que le permitió continuar gobernando la región. En 2018, se volvió a presentar a las elecciones, pero el PSOE experimentó un descalabro electoral que condujo a su dimisión como secretaria general del partido en Andalucía.

Tras su renuncia, Díaz continuó involucrada en la política andaluza, buscando reconstruir su imagen y liderar el movimiento socialista en la región. En 2019, fue elegida diputada en el Parlamento de Andalucía, lo que le permitió seguir influyendo en la política de la comunidad autónoma. A lo largo de su carrera, ha sido una defensora ferviente de los derechos de las mujeres y la igualdad de género, promoviendo políticas que buscan cerrar la brecha salarial y mejorar la representación femenina en los espacios de poder.

Susana Díaz ha dejado una huella significativa en la política andaluza y española, y a pesar de los retos que ha enfrentado, su compromiso con el servicio público y la justicia social sigue siendo un pilar de su carrera. Con una trayectoria marcada por logros y desafíos, Díaz continúa siendo una figura influyente en el ámbito político, siguiendo su lucha por un futuro mejor para Andalucía y España.

Libros similares de Arquitectura

El formalismo esencial de la arquitectura moderna

Libro El formalismo esencial de la arquitectura moderna

La idea más extendida de la arquitectura moderna la considera una mera faceta de un fenómeno más general, denominado Movimiento Moderno, que vendría a ser un estado de entusiasmo provocado por la culminación de la Revolución Industrial en lo que se dio en llamar "la edad de la máquina". Las obras de arquitectura moderna serían, desde esa perspectiva, transparentes a la función y a la forma, de modo que los arquitectos actuarían como comadronas que asistirían al parto, por si se presentasen complicaciones, pero sin incidir en el resultado del mismo. La observación atenta de las...

El efecto Guggenheim

Libro El efecto Guggenheim

Partiendo de la idea de que el museo como espacio de recogimiento dedicado a la muestra y contemplación de obras de arte ha perdido su anclaje en la realidad, y de que el objetivo de su construcción es en la actualidad regenerar el espacio urbano, promover la industria turística y conseguir réditos políticos, el autor reconstruye la historia del museo y analiza los elementos que más controversia han causado, desde la falta de una colección permanente, hasta su lugar en el imaginario nacionalista.

Detalles constructivos de la arquitectura doméstica contemporánea

Libro Detalles constructivos de la arquitectura doméstica contemporánea

Este libro ofrece un análisis técnico y teórico del papel del detalle en la arquitectura contemporánea. Los cincuenta ejemplos de proyectos residenciales recientes se ordenan en seis capítulos definidos por los materiales constructivos fundamentales: hormigón, vidrio, obra de fábrica, acero, madera y materiales alternativos (plásticos, paja, papel, aluminio, etc.). Cada uno de los ejemplos viene explicado mediante fotografías en color, plantas, alzados y secciones, y numerosos detalles constructivos que, junto a un texto descriptivo, permite una comprensión en profundidad de cada...

Las mujeres de la Bauhaus

Libro Las mujeres de la Bauhaus

En el año 1910 se inauguraba el primer conjunto de viviendas de interés social realizado con fondos públicos en la Argentina: el barrio Butteler. Desde entonces han transcurrido 100 años y sin embargo la tecnología hoy empleada en la construcción de las VIS ha variado muy poco,distanciándose así de los avances de las ciencias que ha caracterizado al siglo pasado y que se han multiplicado en el nuevo siglo. En ese rezago tecnológico han incidido factores que pocas veces fueron puestos de manifiesto en su verdadera magnitud ni tenidos en cuenta en los análisis de esa problemática....

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas