Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Teatro completo

Sinopsis del Libro

Libro Teatro completo

Aunque reducido a "Las firmezas de Isabela", a los dos actos de "El doctor Carlino" y al corto fragmento atribuido de la "Comedia venatoria", el teatro de Góngora abarca, con sus casi seis mil versos, una parte considerable de la obra del autor y constituye un ejemplo singular de perfecta inserción del culteranismo en el género dramático. Desde las primeras escenas, estos textos se muestran como no habituales y el enfoque, siempre distinto, atestigua además una pretendida voluntad de experimentar, transfigurar el deseo de llevar las tablas géneros literarios diferentes. Confirmando su deseo de dirigirse a un público seleccionado, Góngora propone una renovación del arte dramático que eleva su lenguaje y respeta los dictámenes clásicos sin renunciar al dinamismo, los equívocos, engaños, celos, traiciones amorosas, etc.

Ficha del Libro

Total de páginas 448

Autor:

  • Luis De Góngora

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

39 Valoraciones Totales


Biografía de Luis De Góngora

Luis de Góngora, nacido en Córdoba, España, el 11 de julio de 1561, fue una de las figuras más destacadas del Siglo de Oro español, conocido por su estilo poético complejo y su habilidad para innovar en el uso del lenguaje. Proveniente de una familia noble, Góngora recibió una educación esmerada, iniciando sus estudios en la Universidad de Alcalá y posteriormente en la Universidad de Salamanca, donde se formó en el ámbito de la retórica y la filosofía.

Desde joven, Góngora mostró un gran talento para la poesía. A lo largo de su vida, cultivó diversas formas poéticas, incluyendo el soneto, la égloga y la canción. Su obra más conocida es el “La fábula de Polifemo y Galatea”, un poema narrativo que combina elementos mitológicos con un lenguaje altamente ornamentado. Este poema es un claro ejemplo del estilo culterano que Góngora promovió, caracterizado por su complejidad, el uso de metáforas elaboradas y una musicalidad que encantó a sus contemporáneos.

Además de “La fábula de Polifemo y Galatea”, Góngora escribió otras obras significativas, como la "Soledad Primera" y los "Sonetos", que reflejan su maestría en la expresión lírica. Su estilo, aunque fue objeto de críticas y controversias, influyó en numerosos poetas y escritores, marcando un cambio en la poesía española de la época. La relación de Góngora con otros escritores, como Francisco de Quevedo, fue tumultuosa; ambos poetas se enzarzaron en una célebre disputa literaria que reflejó no solo sus diferencias estilísticas, sino también la rivalidad entre diferentes corrientes poéticas de su tiempo.

Góngora también destacó en el ámbito del teatro, aunque su producción en este género no es tan reconocida como su poesía. Su obra teatral "La comedia de los españoles" se considera un ejemplo de su talento dramático, aunque hoy en día su legado se asocia principalmente con la lírica.

A pesar de su éxito literario, Góngora enfrentó dificultades en su vida personal. En 1617, fue nombrado capellán del duque de Lerma, lo que le proporcionó una posición estable. Sin embargo, Góngora también conoció la pobreza y las dificultades económicas, especialmente en su juventud. Su vida estuvo marcada por la lucha constante entre su carrera literaria y las adversidades que enfrentó en la corte española.

La obra de Góngora sirvió de inspiración para muchos escritores posteriores, y su legado perdura hasta nuestros días. Poetas del Romanticismo y del Modernismo, como Rubén Darío, reconocieron su influencia y lo consideraron un precursor de la poesía moderna. En el siglo XX, su obra volvió a ser objeto de estudio, y se le atribuyó un papel fundamental en el desarrollo de la poesía en lengua española.

Góngora falleció el 23 de mayo de 1627 en Madrid, dejando un legado literario que ha sido objeto de análisis y apreciación por parte de críticos y lectores a lo largo de los siglos. Su capacidad para innovar en el uso del lenguaje y su destreza poética han asegurado su lugar como uno de los grandes poetas de la literatura española, un ícono del Barroco que sigue siendo estudiado y admirado hoy en día.

En conclusión, Luis de Góngora no solo es recordado por su obra literaria, sino también por su papel en el contexto cultural de su época. Su vida y su trabajo continúan siendo un tema fascinante para estudiosos y amantes de la poesía, asegurando que su voz siga resonando en el panorama literario mundial.

Libros similares de Arte

La verdad sospechosa

Libro La verdad sospechosa

La verdad sospechosa, comedia de madurez y una de las mejores de Ruiz de Alarcón, tiene como personaje principal a don García, quien en la obra se ve atrapado por la máquina de mentiras que pone en circulación. Al contrario de lo que ocurre en el teatro de la época, no puede encontrarse ninguna moraleja en la comedia; de hecho, se ha visto en ella una comedia de regocijo que muestra cierto gusto juvenil por la vida.

Ladrones de mundos

Libro Ladrones de mundos

· Un libro sobre ladrones como nunca antes habrás leído, donde el miedo, la amistad y la superación se entremezclan con elementos clásicos de la ciencia ficción, para completar una lectura de la que no podrás escapar. · La historia narra las aventuras de Hugo, su hermana Carol, Evan y el resto de componentes de un grupo de ladrones que, gracias a una peculiar máquina, consiguen viajar a otros mundos, prácticamente idénticos al suyo a cometer atracos y volver con el dinero. Solo pueden viajar tres veces a un mismo mundo y solo pueden permanecer allí catorce horas. Durante el que...

Testi brevi

Libro Testi brevi

La comunicazione breve, orale e scritta, è diventata una necessità nel mondo di oggi. La velocità con la quale si producono e si consumano i messaggi si riflette nei testi brevi della stampa, della televisione, del cinema, della pubblicità, del discorso pubblico. Questo modo, breve e veloce, di comunicare condiziona variamente e non sempre positivamente il nostro vivere quotidiano. Ma anche nella lingua letteraria e paraletteraria, antica e moderna, la brevità ha rappresentato e rappresenta tuttora un forte elemento di caratterizzazione. Se ben governata, la brevità diventa un pregio...

Manual para la gestión de fondos y colecciones fotográficas

Libro Manual para la gestión de fondos y colecciones fotográficas

Este Manual se presenta con la voluntad de contribuir a normalizar las prácticas de trabajo en este sector tan importante del patrimonio documental.. Por este motivo, estamos convencidos de su utilidad entre aquellas personas responsables de gestionar fondos y colecciones fotográficas, entre fotógrafos y coleccionistas y, muy especialmente también, entre aquellos estudiantes de distintas disciplinas vinculadas al patrimonio, la fotografía, la documentación y la información.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas