Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Nueva antología de Luis Tejada

Sinopsis del Libro

Libro Nueva antología de Luis Tejada

Esta nueva compilación de crónicas, en su mayoría no vueltas a publicar desde su primera aparición en periódicos de comienzos del siglo xx, busca rescatar la producción temprana de Luis Tejada, desestimada hasta el momento actual, así como evidenciar la evolución de algunos de los temas y de la escritura en general del gran cronista. Igualmente, la selección pretende resaltar la universalidad de su obra, enfocada desde perspectivas localistas en las antologías que se han editado hasta el momento. En esta Nueva antología de Luis Tejada el lector podrá constatar que las cualidades formales que han hecho perdurable al pequeño filósofo de lo cotidiano y que lo hacen accesible e interesante para todo tipo de público —belleza, amenidad, talento para narrar—estaban presentes desde los orígenes de su escritura. Además, podrá confirmar que sus textos poseen el valor de documentos que permiten seguir el devenir de la cultura colombiana, las mutaciones de un período muy importante de la vida pública del país: el de la transición hacia la modernidad, retratadas por un espíritu a su vez profundamente moderno y progresista.

Ficha del Libro

Total de páginas 560

Autor:

  • Luis Tejada

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

100 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Tejada

Luis Tejada, nacido en 1884 en Chiclayo, Perú, fue un destacado escritor, poeta y periodista peruano que dejó una huella imborrable en la literatura de su país. Su formación académica comenzó en su ciudad natal, donde mostró un temprano interés por la literatura y la poesía.

A lo largo de su vida, Tejada se destacó por su compromiso con la literatura, así como por su activa participación en el ámbito periodístico. Desde joven, se trasladó a la capital, Lima, donde fue parte integral de la vida literaria y cultural. Fue miembro de la famosa Tertulia del Grupo “Mundo Nuevo”, un espacio donde se reunían intelectuales y artistas de la época para discutir y fomentar la creación literaria.

El estilo de Luis Tejada se caracteriza por su profunda sensibilidad y su habilidad para plasmar emociones a través de las palabras. Sus poemas abordan tópicos universales como el amor, la soledad y la naturaleza, y su prosa se distingue por su lirismo y elegancia. Tejada fue un artista que si bien abrazó el modernismo, también incorporó elementos de la tradición literaria peruana, creando una voz auténtica y distintiva.

  • Entre sus obras más reconocidas se encuentran:
  • “Rimas de un peruano”, una colección de poemas que exploran la identidad peruana.
  • “Cuentos de la tierra”, donde narra historias que reflejan la vida cotidiana y las tradiciones de su país.

El impacto de Tejada en la literatura peruana no solo se limitó a su obra escrita, sino también a su labor como periodista. A través de sus artículos, reflejó las inquietudes sociales y políticas de su tiempo, convirtiéndose en una voz autorizada que abogaba por la justicia y la igualdad. Su compromiso con la realidad peruana lo llevó a participar activamente en causas sociales y políticas, lo que le valió el respeto y la admiración de sus contemporáneos.

Tejada también se destacó por su labor como educador, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de escritores y poetas. Su pasión por la enseñanza y su dedicación a la cultura nacional lo convirtieron en una figura emblemática, no solo por su talento literario, sino también por su convicción de que la educación es la clave para el progreso social.

Además de su obra literaria y su activismo, Luis Tejada fue un ferviente defensor de la cultura peruana. Participó en diversas iniciativas culturales y literarias, promoviendo la difusión de la literatura nacional y el reconocimiento de los escritores peruanos en el ámbito internacional. Su labor en este sentido fue fundamental para establecer una identidad literaria peruana que se mantuviera a lo largo del tiempo.

La muerte de Luis Tejada en 1937 fue una gran pérdida para la literatura peruana. Sin embargo, su legado continúa vigente, inspirando a nuevas generaciones de escritores y poetas. Su obra sigue siendo estudiada y apreciada, y su contribución a la cultura peruana es reconocida tanto a nivel nacional como internacional.

En resumen, Luis Tejada es recordado como un poeta de gran sensibilidad, un periodista comprometido y un educador apasionado que ayudó a dar forma a la identidad literaria de Perú. Su legado literario sigue vivo y su influencia se siente en cada rincón de la literatura peruana contemporánea.

Libros similares de Arte

Pintura creativa: Espacio

Libro Pintura creativa: Espacio

Este libro va dirigido tanto a los aficionados como a quienes ya poseen experiencia en el dibujo y la pintura, que desean despertar su potencial creativo y descubrir su propio estilo de expresión artística. Basado en un método que plantea propuestas creativas concretas, se fometna la participación activa, la experimentación y búsqueda de resultados nuevos, convirtiendo al lector en el auténtico protagonista de la obra pictórica. Quince propuestas que parten de un ejemplo histórico de referencia y muestran, a continuación, el desarrollo, paso a paso, de una obra pictórica creativa....

La definición de arte moderno y contemporáneo en dos revistas colombianas (1976-1982)

Libro La definición de arte moderno y contemporáneo en dos revistas colombianas (1976-1982)

Tomando como fuente primaria las revistas Arte en Colombia y Re-vista del Arte y la Arquitectura en Colombia , La definición de arte moderno y contemporáneo en dos revistas colombianas (1976-1982) indaga por la manera como la narración, en cuanto una forma de manifestación de la función poética del lenguaje, hace parte del arsenal de nociones y conceptos lingüísticos, específicamente literarios, bajo los cuales los críticos valoran los distintos fenómenos artísticos que emergen hacia los años setenta en el país, enmarcados en lo que ellos mismos conciben como arte contemporáneo.

El fenómeno comunicativo

Libro El fenómeno comunicativo

Este libro busca provocar el necesario debate en torno a la ontología y epistemología de la comunicación. Se trata de una alternativa de respuesta a la pregunta ¿qué es la comunicación? Para ello, se revisan críticamente las principales nociones sobre la comunicación, mismas que giran alrededor de ciertos axiomas tales como: la presencia de la intención y el entendimiento, así como el carácter simbólico, humano y racional con que mayormente se caracteriza al fenómeno comunicativo. Trascendiendo el carácter eminentemente humano con el que mayormente se ha definido a la...

MEMORIAS 1er Simposio Internacional Protección de Plantas

Libro MEMORIAS 1er Simposio Internacional Protección de Plantas

El Centro de Gestión Internacional de Capacitación y Postgrado (GESICAP S.A.) y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), Ecuador, en el “Año de la Sanidad Vegetal” establecido por la Organización de la Alimentación y la Agricultura, convocaron la celebración del I Simposio Internacional de Protección de Plantas, que se realizó del día 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2020. El evento tuvo como objetivos divulgar, difundir, intercambiar y promover todo el quehacer de la Ciencia y la Tecnología en el extenso y protagónico campo de la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas