Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Nueva antología de Luis Tejada

Sinopsis del Libro

Libro Nueva antología de Luis Tejada

Esta nueva compilación de crónicas, en su mayoría no vueltas a publicar desde su primera aparición en periódicos de comienzos del siglo xx, busca rescatar la producción temprana de Luis Tejada, desestimada hasta el momento actual, así como evidenciar la evolución de algunos de los temas y de la escritura en general del gran cronista. Igualmente, la selección pretende resaltar la universalidad de su obra, enfocada desde perspectivas localistas en las antologías que se han editado hasta el momento. En esta Nueva antología de Luis Tejada el lector podrá constatar que las cualidades formales que han hecho perdurable al pequeño filósofo de lo cotidiano y que lo hacen accesible e interesante para todo tipo de público —belleza, amenidad, talento para narrar—estaban presentes desde los orígenes de su escritura. Además, podrá confirmar que sus textos poseen el valor de documentos que permiten seguir el devenir de la cultura colombiana, las mutaciones de un período muy importante de la vida pública del país: el de la transición hacia la modernidad, retratadas por un espíritu a su vez profundamente moderno y progresista.

Ficha del Libro

Total de páginas 560

Autor:

  • Luis Tejada

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

100 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Tejada

Luis Tejada, nacido en 1884 en Chiclayo, Perú, fue un destacado escritor, poeta y periodista peruano que dejó una huella imborrable en la literatura de su país. Su formación académica comenzó en su ciudad natal, donde mostró un temprano interés por la literatura y la poesía.

A lo largo de su vida, Tejada se destacó por su compromiso con la literatura, así como por su activa participación en el ámbito periodístico. Desde joven, se trasladó a la capital, Lima, donde fue parte integral de la vida literaria y cultural. Fue miembro de la famosa Tertulia del Grupo “Mundo Nuevo”, un espacio donde se reunían intelectuales y artistas de la época para discutir y fomentar la creación literaria.

El estilo de Luis Tejada se caracteriza por su profunda sensibilidad y su habilidad para plasmar emociones a través de las palabras. Sus poemas abordan tópicos universales como el amor, la soledad y la naturaleza, y su prosa se distingue por su lirismo y elegancia. Tejada fue un artista que si bien abrazó el modernismo, también incorporó elementos de la tradición literaria peruana, creando una voz auténtica y distintiva.

  • Entre sus obras más reconocidas se encuentran:
  • “Rimas de un peruano”, una colección de poemas que exploran la identidad peruana.
  • “Cuentos de la tierra”, donde narra historias que reflejan la vida cotidiana y las tradiciones de su país.

El impacto de Tejada en la literatura peruana no solo se limitó a su obra escrita, sino también a su labor como periodista. A través de sus artículos, reflejó las inquietudes sociales y políticas de su tiempo, convirtiéndose en una voz autorizada que abogaba por la justicia y la igualdad. Su compromiso con la realidad peruana lo llevó a participar activamente en causas sociales y políticas, lo que le valió el respeto y la admiración de sus contemporáneos.

Tejada también se destacó por su labor como educador, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de escritores y poetas. Su pasión por la enseñanza y su dedicación a la cultura nacional lo convirtieron en una figura emblemática, no solo por su talento literario, sino también por su convicción de que la educación es la clave para el progreso social.

Además de su obra literaria y su activismo, Luis Tejada fue un ferviente defensor de la cultura peruana. Participó en diversas iniciativas culturales y literarias, promoviendo la difusión de la literatura nacional y el reconocimiento de los escritores peruanos en el ámbito internacional. Su labor en este sentido fue fundamental para establecer una identidad literaria peruana que se mantuviera a lo largo del tiempo.

La muerte de Luis Tejada en 1937 fue una gran pérdida para la literatura peruana. Sin embargo, su legado continúa vigente, inspirando a nuevas generaciones de escritores y poetas. Su obra sigue siendo estudiada y apreciada, y su contribución a la cultura peruana es reconocida tanto a nivel nacional como internacional.

En resumen, Luis Tejada es recordado como un poeta de gran sensibilidad, un periodista comprometido y un educador apasionado que ayudó a dar forma a la identidad literaria de Perú. Su legado literario sigue vivo y su influencia se siente en cada rincón de la literatura peruana contemporánea.

Libros similares de Arte

Introducción a la teoría general de la terminología y a la lexicografía terminológica

Libro Introducción a la teoría general de la terminología y a la lexicografía terminológica

Eugen Wüster (1898-1977) fue, en los años treinta, pionero en la enseñanza de la terminología en su centro privado de investigación, donde impartió cursos para expertos y desde donde impulsó la implantación de la terminología como materia universitaria. Sus conferencias fueron publicadas póstumamente por su discípulo y colaborador H. Felber, bajo el título Introduction to the General Theory of Terminology and Terminological Lexicography. La obra que presentamos es la traducción al castellano de la versión inglesa de este manual, considerado un clásico de referencia obligada. \n

La CIUTI: Unidad en la diversidad

Libro La CIUTI: Unidad en la diversidad

El presente compendio conmemorativo de la Asamblea General de la CIUTI celebrada en 2013 ofrece un variado elenco de contribuciones de estudiosos de la traducción e interpretación de reconocido prestigio internacional, así como de jóvenes investigadores. Su interés reside en su habilidad de aunar múltiples perspectivas y enfoques procedentes de culturas científicas a la vez diversas y complementarias en diferentes lenguas. Los artículos recopilados son fruto del estudio y de la reflexión sobre la lengua, la cultura, la traducción y la interpretación y no solamente ponen de...

Futurismo

Libro Futurismo

El futurismo fue inventado en 1909 por el escritor y empresario cultural italiano F. T. Marinetti, fue el movimiento artístico definitorio de la vanguardia a comienzos del siglo XX. Inspirado en las ciudades, la tecnología, la velocidad y violencia latente del mundo que les rodeaba, así como en las ideas de pensadores como Bergson y Nietzsche, los futuristas crearon un arte y una ideología acordes con su heroica y muy politizada visión de la modernidad. Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Carlo Carrà, Gino Severini, Wyndham Lewis y Kasimir Malevich, se hallan entre los artistas que...

La semiosis de la noticia

Libro La semiosis de la noticia

La historia del periodismo está marcada por sucesivas crisis derivadas de los avances tecnológicos. Aunque el autor defiende que este campo no perderá su función mediadora entre el acontecimiento y la sociedad, considera que es urgente revisar los modos de hacer tras la irrupción de las redes sociales digitales. Este libro contribuye a esa reflexión a partir del análisis de la influencia de ese entorno digital en el tratamiento periodístico de los movimientos sociales globales, mediante la observación directa del día a día de tres redacciones (Folha de S.Paulo, The New York Times y ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas