Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Qué lejos hemos llegado los esclavos!

Sinopsis del Libro

Libro Qué lejos hemos llegado los esclavos!

Hablando juntos en Cuba en 1991, Mandela y Castro abordan la relación especial de los pueblos sudafricano y cubano, y el ejemplo de sus luchas. Introducción por Mary-Alice Waters, sección de fotos de 8 páginas, notas, fechas claves, índice. Speaking together in Cuba in 1991, Mandela and Castro discuss the place in the history of Africa of Cuba and Angola’s victory over the invading U.S.-backed South African army, and the resulting acceleration of the fight to bring down the racist apartheid system. Preface by Mary-Alice Waters, 8-page photo section and other photos, notes, key dates, index.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Sudáfrica y Cuba en el mundo de hoy

Total de páginas 91

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

73 Valoraciones Totales


Biografía de Nelson Mandela

Nelson Mandela, nacido el 18 de julio de 1918 en Mvezo, un pequeño pueblo en Sudáfrica, fue un destacado líder político y activista conocido por su lucha contra el apartheid, un sistema de segregación racial que prevaleció en Sudáfrica durante gran parte del siglo XX. Su nombre de nacimiento era Rolihlahla Mandela, y pertenecía a la etnia xhosa, específicamente a la tribu Thembu.

Desde joven, Mandela mostró un fuerte interés por la justicia y la igualdad. Asistió a la Universidad de Fort Hare, una de las instituciones educativas más importantes para los africanos en ese momento, donde se involucró en actividades políticas y protestas estudiantiles. Después de ser expulsado de la universidad, trabajó como abogado en Johannesburgo, donde se unió al Congreso Nacional Africano (ANC) en 1943, un movimiento que buscaba la igualdad de derechos para los africanos en Sudáfrica.

En 1944, Mandela cofundó la Liga Juvenil del ANC, donde comenzó a abogar por una toma de decisiones más radical en la lucha contra el apartheid. A medida que los años avanzaban, las políticas del gobierno sudafricano se volvían cada vez más opresivas, lo que llevó a Mandela y a otros líderes a considerar la resistencia armada como una opción. En 1961, cofundó Umkhonto we Sizwe, la rama armada del ANC, que llevó a cabo actos de sabotaje contra instalaciones gubernamentales.

En 1962, Mandela fue arrestado y condenado a cinco años de prisión por actividades contra el estado. Sin embargo, su condena fue ampliada después de su participación en el famoso juicio de Rivonia en 1964, donde fue sentenciado a cadena perpetua. Pasó 27 años en prisión, la mayor parte de ellos en Robben Island, donde su vida se convirtió en un símbolo de la resistencia contra el apartheid. Durante su encarcelamiento, Mandela se convirtió en una figura internacional de los derechos humanos, con campañas en todo el mundo pidiendo su liberación.

Finalmente, en 1990, Mandela fue liberado, y su llegada a la vida pública marcó el comienzo de una nueva era para Sudáfrica. En sus primeros meses de libertad, trabajó incansablemente para negociar el fin del apartheid y establecer un nuevo gobierno inclusivo. En 1994, Sudáfrica celebró sus primeras elecciones democráticas, y Mandela se convirtió en el primer presidente negro del país. Su mandato fue un período de reconciliación nacional, donde abogó por la paz y la unidad entre las diferentes comunidades del país.

Durante su presidencia, Mandela implementó políticas para abordar las desigualdades raciales y socioeconómicas, aunque enfrentó desafíos significativos, como la pobreza persistente y la violencia. Sin embargo, su liderazgo inspiró a muchos, y fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1993, junto con el entonces presidente sudafricano F.W. de Klerk, por sus esfuerzos para terminar con el apartheid.

Tras finalizar su mandato en 1999, Mandela se retiró de la vida política activa, pero continuó trabajando en diversas causas sociales y humanitarias, incluido el combate al VIH/SIDA. Famoso por su trabajo en favor de la paz y la justicia, Mandela recibió numerosos premios y honores internacionales a lo largo de su vida.

Nelson Mandela falleció el 5 de diciembre de 2013 a la edad de 95 años, dejando un legado imborrable como líder, defensor de los derechos humanos y símbolo de la lucha por la igualdad. Su vida y obra continúan inspirando a generaciones en todo el mundo a luchar contra la injusticia y promover la paz.

Más obras de Nelson Mandela

El color de la libertad

Libro El color de la libertad

El color de la libertad continúa las memorias que Mandela publicó en El largo camino hacia la libertad, relatando sus años como presidente. La extraordinaria historia de un país en transición y los retos que afrontó el premio Nobel de la Paz al luchar por que su visión de una Sudáfrica liberada se convirtiera en realidad. «He descubierto el secreto de que, tras subir a una colina, uno descubre que hay muchas más colinas detrás. Me he concedido aquí un momento de reposo, para lanzar una mirada hacia el glorioso panorama que me rodea, para volver la vista atrás hacia el trecho que...

Libros similares de Historia

No Podemos Callar

Libro No Podemos Callar

Esta revista fue realizada clandestinamente por un colectivo de cristianas y cristianos que se asumía “en constante nacimiento”. En razón de su fe, el colectivo tuvo el coraje de arriesgar su propia vida para modular una voz política disidente. El primer número de la revista explicita que la “simple proclamación explícita de la verdad, asumir sus riesgos pero también su eficacia liberadora es la tarea de NO PODEMOS CALLAR”. Los integrantes de la publicación siguen siendo, en su inmensa mayoría, desconocidos hasta el día de hoy.

Breve historia de la primera guerra mundial

Libro Breve historia de la primera guerra mundial

En 1914 se estaba configurando un nuevo mundo y un nuevo tipo de guerra. Tras años de preparación, las potencias europeas movilizaban a sus enormes ejércitos, seguras de la victoria. Pero en realidad, se encaminaban hacia su propia destrucción. La primera guerra mundial resultó un conflicto desconcertante para sus protagonistas y lo sigue siendo en buena medida para los historiadores. Lo que debía ser un guerra con botines imperiales y enfrentamientos relámpago, se convirtió en una carnicería sin sentido, con millones de hombres exterminados mediante una atroz mecanización bélica....

El largo siglo XX

Libro El largo siglo XX

Análisis de la crisis actual del modelo de acumulación del capitalismo desde la perspectiva de su funcionamiento sistémico plurisecular como sistema de acumulación de capital a escala mundial.

Breve historia de Bizancio

Libro Breve historia de Bizancio

El imperio bizantino aún suele contemplarse como la historia de una decadencia, a pesar de que su vida se prolongará durante casi 1.200 años. Sin embargo, este libro breve pero exhaustivo demuestra que Bizancio sufrió un singular ciclo de crisis y posteriores florecimientos durante los cuales su historia política, militar, económica, social y cultural tomó con frecuencia cursos dispares. Las causas de tales oscilaciones se hallarían tanto en la dinámica subyacente como en decisiones tomadas por personalidades específicas, entre ellas numerosos emperadores del período. El autor...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas