Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El monasterio del Paular y el valle del Lozoya

Sinopsis del Libro

Libro El monasterio del Paular y el valle del Lozoya

Cualquier persona que se acerque por primera vez al Valle del Lozoya se sentirá gratamente sorprendido ante el magnífico espectáculo de su naturaleza, las altas montañas cuajadas de nieve, los densos bosques de pinos y robles, las plácidas praderas, las pequeñas poblaciones rodeadas de vegetación, las aguas cristalinas llenas de luz y color, todos estos elementos constituyen un paisaje casi idílico que impregna fácilmente el espíritu del viajero. Este paraje excepcional ha sido conformado por la acción de los hombres durante siglos, dando como resultado una atmósfera que nos sigue pareciendo armoniosa, pausada, silenciosa, equilibrada, un microcosmos realmente complicado de hallar en estos agitados tiempos, que nos invita al goce y al deleite. En este trabajo, vamos a tratar de narrar una serie de hechos históricos que nos van a permitir mejorar nuestro conocimiento acerca de lo sucedido en este privilegiado entorno, articulado por el río Lozoya, y ello gracias a la documentación producida a lo largo de su dilata historia de más de seis siglos por los cartujos del Paular. Aparte de los papeles existentes en el Archivo Histórico Nacional, en gran medida ya utilizados por otros autores, y del Libro Becerro del Paular, elaborado hacia el año 1565, hemos estudiado, y este es el principal mérito de este trabajo, numerosos documentos procedentes de los últimos propietarios privados del convento, así como una serie de fotografías del mismo origen, realizadas en los años anteriores e inmediatamente posteriores a la Guerra Civil, que ilustran muy gráficamente sobre la progresiva decadencia del monumento. En definitiva, presentamos un libro que, tratando sobre un eminente monumento de nuestro país, toca especialmente uno de sus aspectos menos conocidos y valorados, aunque creemos que no menos importante, como es su entorno natural, que nos gustaría con este trabajo contribuir a preservar y divulgar.

Ficha del Libro

Total de páginas 296

Autor:

  • Javier Ramírez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

75 Valoraciones Totales


Libros similares de Historia

Amor y opresión en los Andes coloniales

Libro Amor y opresión en los Andes coloniales

Este libro reúne doce estudios sobre la historia social del período colonial en los Andes peruanos y ecuatorianos, que se publicaron en Europa y América Latina a lo largo de los últimos quince años. Para esta edición han sido reagrupados alrededor de tres grandes temas (pareja y familia como reveladores sociales, resistencia negra, y fallas y grietas del sistema colonial), pero en conjunto son el fruto de una reflexión a largo plazo sobre las expresiones y el significado de los comportamientos sociales, el manejo por los dominados (esclavos, indígenas, mujeres) de las pocas...

41. El impresionismo

Libro 41. El impresionismo

A finales del XIX, el francés Monet con su cuadro “Soleil levant, Impresión” abre la puerta a un nuevo estilo que va a dominar Europa durante más de medio siglo. En esta primera exposición impresionista (1874) acompañan a Manet otros autores que van a dirigir este estilo, como Renoir o Degas. Esta nueva corriente pictórica pretende reproducir la apariencia meramente transitoria de los objetos destacada por la luz y los reflejos de los cuerpos en el mismo momento en que son contemplados. El estilo se extenderá luego por toda Europa con gran éxito y marcará una etapa incuestionable ...

Tombuctú

Libro Tombuctú

Dicen que la historia nació en las riberas de los ríos. La historia que verdaderamente cuenta, la de los pueblos; no la de generales victoriosos y héroes de leyenda. En esa concepción de historia fluvial del mundo, el Níger discurre como rechazando el desierto que lo termina por caracterizar. Mientras las aguas del Nilo han buscado siempre el ombligo del mundo, la curva del Níger supone un afán de periferia. Todo ello forjó, a través de siglos de lejanía y ecos indefinidos, una palabra mágica: Tombuctú. En la actualidad la accesibilidad es completa. Ya hay un puente de hierro que...

La caza de los intelectuales

Libro La caza de los intelectuales

Francis Bacon advirtió de que los hombres que han alcanzado altas posiciones acaban siendo extraños a sí mismos. Consideraba que a la ardua ascensión de los poderosos seguía inevitablemente un eclipse que derivaba en "cosa melancólica", pues resulta muy difícil resignarse a la vida privada y al retiro. Montaigne confesaba en sus ensayos que en su dedicación a los otros, a la política, no pudo evitar apartarse de sí mismo. ¿Por qué tantos hombres de sabiduría se han metido en política?, se pregunta el autor, en clara alusión a su propia experiencia.Casi todos los intelectuales...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas