Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Proyecto EDIA. Recursos educativos abiertos para aprendizaje por proyecto en Historia de España. "La Feria de la Historia"

Sinopsis del Libro

Libro Proyecto EDIA. Recursos educativos abiertos para aprendizaje por proyecto en Historia de España. La Feria de la Historia

Se trata de una propuesta integral y completa para aprender Historia de España con metodologías ABP y Flipped Classroom. Su punto de partida son experiencias de aula ya desarrolladas en centros educativos con estudiantes de 2º de Bachillerato.Los alumnos, organizados en equipos de aula, desarrollarán 9 proyectos durante el curso escolar. La culminación del proceso de aprendizaje será la organización en el centro de una Feria de la Historia donde se presentarán los materiales creados.Cada proyecto se centra en uno de los períodos clave de la Historia de España. El objetivo en cada proyecto es crear un recurso divulgativo sobre ese periodo concreto. Todos los proyectos plantean a alumnos y alumnas el mismo proceso de enseñanza-aprendizaje:- El primer paso es conocer el reto planteado y acceder a los vídeos con información básica sobre el período estudiado. - A continuación, los equipos de aula elaboran un informe teórico a partir de los vídeos vistos en casa. - La parte central del proyecto es la creación de un recurso que formará parte del evento final del curso: la feria de la Historia. - Todo el proceso culmina con la presentación del producto final en el aula y su difusión en el centro educativo y a través de Internet. Los estudiantes desarrollan los proyectos en equipos de aula de cuatro personas. En cada proyecto, el equipo tendrá que generar el producto final requerido y resolver las tareas propuestas. La rúbrica de evaluación será nuestra referencia en cada proyecto. Este documento guiará el diseño del producto final y, por supuesto, la evaluación del docente y de los alumnos y alumnas. El blog de aula de cada alumno y alumna será su portafolio personal y su diario de aprendizaje.

Ficha del Libro

Total de páginas 134

Autor:

  • Capilla Sánchez, Virginia
  • Pereira Baz, Miguel Ángel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

73 Valoraciones Totales


Libros similares de Educación

La casa del torreón

Libro La casa del torreón

Marina es una joven universitaria que, tras una caída, aparece de repente en una nueva realidad, una especie de reflejo oscuro de la nuestra, donde a los pocos seres humanos que encuentra sólo les preocupa sobrevivir a unas extrañas criaturas caníbales. Mientras lucha por sobrevivir, Marina hará sorprendentes descubrimientos sobre su extraño nuevo mundo y sobre ella misma.

Re imaginar la educación pública

Libro Re imaginar la educación pública

Este libro afronta este reto de dos maneras muy concretas. Primero, describiendo detalladamente cómo once escuelas que existen o existieron en momentos históricos y contextos geográficos muy diferentes, pero con un gran compromiso con las poblaciones más desfavorecidas, establecieron pedagogías y currículos para canalizar públicamente sus esperanzas de un futuro mejor para sus estudiantes. Y segundo, reflexionando sobre como las historias de estas escuelas pueden ayudarnos a generar un mayor compromiso con las visiones públicas de la educación. Para facilitar esta reflexión, este...

Pere(t)c

Libro Pere(t)c

«Durante mucho tiempo quise ser pintor. [...] pero finalmente me convertí en escritor». Es a partir de esta frase que nace la idea de realizar una exposición alrededor de la obra de uno de los más importantes escritores franceses del siglo XX y su relación con las artes visuales. Georges Perec no sólo se centró en el campo de la literatura, sino que su trabajo coexistió con otro tipo de soportes como el cine, la fotografía, la pintura, la radio o el arte conceptual, participando a veces de manera activa en disciplinas ajenas a la obra escrita y otras de forma pasiva, al convertirse...

Escritura y melancolía

Libro Escritura y melancolía

Muchos son los filósofos y sabios que a lo largo de la historia han reflexionado sobre la melancolía. Pero este ensayo no pretende quedarse en un recorrido más o menos erudito sobre el cómo y el porqué de la depresión. Juan Domingo Argüelles no se dedica, en palabras de Marcial, a hablar de centauros, ni gorgonas ni arpías, sino que su tema es el hombre y la humanidad, la persona concreta y su padecimiento.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas