Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Proyecto de traslacion de las fronteras de Buenos Aires al Rio Negro y Colorado

Sinopsis del Libro

Libro Proyecto de traslacion de las fronteras de Buenos Aires al Rio Negro y Colorado

"Proyecto de traslacion de las fronteras de Buenos Aires al Rio Negro y Colorado" de Sebastian Undiano y Gastelu de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la producción de Libros electrónicos que sean versátiles y accesibles para el lector y para todos, en un formato digital de alta calidad.

Ficha del Libro

Total de páginas 114

Autor:

  • Sebastian Undiano Y Gastelu

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

50 Valoraciones Totales


Biografía de Sebastian Undiano Y Gastelu

Sebastián Undiano y Gastelu nació el 28 de septiembre de 1973 en Pamplona, España. Es conocido por su carrera como árbitro de fútbol, destacándose en el ámbito nacional e internacional. Desde muy joven, mostró un interés por el deporte, lo que lo llevó a dedicarse al arbitraje.

Se inició en el fútbol base y rápidamente ascendió en las categorías locales. Su habilidad y compromiso lo llevaron a ser designado para partidos de mayor relevancia, y en 1996, Undiano se unió al Comité Técnico de Árbitros. Este fue el primer paso importante en su carrera profesional, que iba a estar marcada por su carácter riguroso y su consistencia en el campo.

Undiano debutó en la Primera División de España en 2004, donde su estilo de arbitraje limpio y justo le ganó el respeto de jugadores y entrenadores. A lo largo de su carrera, ha dirigido numerosos partidos en La Liga, así como en competiciones de copa, ganándose un lugar entre los mejores árbitros de su generación.

Además de su labor en España, Sebastián Undiano ha tenido una destacada presencia internacional. En 2008, fue seleccionado para ser parte del elenco de árbitros en la Eurocopa, un evento que consolidó su reputación. Su carrera en la UEFA también incluyó la dirección de partidos en la Champions League, donde tuvo la responsabilidad de manejar encuentros de alto nivel y presión.

Uno de los momentos más memorables de su carrera llegó en 2010, cuando fue elegido para arbitrar en la Copa Mundial de la FIFA en Sudáfrica. Este evento, que reunió a los mejores equipos del mundo, representó un logro significativo para Undiano. Su desempeño en el torneo fue elogiado y lo puso en el mapa del arbitraje mundial.

A lo largo de su carrera, Undiano ha sido conocido por su firmeza en las decisiones y su capacidad para mantener el control del juego, así como por su capacidad de comunicación con los jugadores. Sin embargo, también ha enfrentado críticas y controversias, como cualquier árbitro en el fútbol de alto nivel. Estas experiencias le ayudaron a crecer profesionalmente y a afinar aún más su estilo de arbitraje.

En 2018, después de más de 14 años de carrera en la Primera División española, Undiano decidió retirarse del arbitraje profesional. Su legado continúa, ya que muchos árbitros jóvenes lo consideran un referente y un modelo a seguir en el mundo del arbitraje.

En conclusión, la trayectoria de Sebastián Undiano y Gastelu ha sido un testimonio del arduo trabajo y la dedicación al deporte. A lo largo de su carrera, ha dejado una marca imborrable en el mundo del fútbol, consolidándose como uno de los árbitros más respetados y reconocidos en la historia del balompié español e internacional.

Libros similares de Viajes

Viajeros portugueses por España en el siglo XIX

Libro Viajeros portugueses por España en el siglo XIX

La presente recopilación ofrece al lector del siglo XXI una serie de textos que muestran la imagen que de España tienen los viajeros portugueses y difunde la prensa portuguesa del siglo XIX. La mayoría corresponden a autores Unionistas o Iberistas, ya sea desde el punto de vista cultural, economico o politico: Costa Goodolphin, J.C. Caldeira, Oliveira Martins, Santos Rocha, Ramelho Ortigao, Silveira da Mota, Oliveira Maia, Lino d'Assunpçao, Freire de Carbalho, Carlo Lobo d'Avila,... entre otros, recorren España describiendo ciudades, industria, monumentos, fiestas....

Brasil 6_7. Santa Catarina

Libro Brasil 6_7. Santa Catarina

La vida es una playa, al menos en la soleada Santa Catarina, con 560 km de espectacular costa. Si al viajero le gustan las playas desiertas, hay un tramo de arena así en el sur de la Ilha de Santa Catarina; y para fiesta, basta con ir más hacia el norte en la misma isla. Por su parte, los surfistas tienen Guarda do Embaú y la Praia da Rosa, dos impresionantes enclaves surferos al sur de Florianópolis. Playas aparte, es en el interior donde se percibe mejor la profunda huella del pasado alemán del estado, sobre todo durante la Oktoberfest, la enorme fiesta de Blumenau, con bailes...

Egipto 6

Libro Egipto 6

Egipto recibe al viajero con magníficos monumentos, su cautivador desierto y su frondoso delta, un gran pasado y su gente, acogedora y amante de las historias. Y, claro, con el imponente Nilo; el viejo dicho que asegura que Egipto es un regalo del Nilo sigue vigente: sin él no habría tierras fértiles, comida, y apenas electricidad. La vida egipcia se desvincula físicamente del río cada vez más, pero este sigue teniendo un papel singular y de suma importancia. Por suerte para los visitantes, es ideal para admirar la mayoría de los monumentos antiguos, una de las razones por las cuales...

El Hierro a través de la cartografía [1507 - 1899]

Libro El Hierro a través de la cartografía [1507 - 1899]

La razón de ser de este libro es el estudio de la cartografía histórica de la Isla en todos sus aspectos. Normalmente, el historiador se apoya en la cartografía para fortalecer sus conclusiones o simplemente para ilustrar alguno de los hechos que narra. Sin embargo, el cartólogo o, si se quiere, el cartófilo, elabora toda la información a partir del mapa o plano y la historia pasa a ser una ciencia auxiliar. La isla de El Hierro es la más occidental de las islas Canarias. Con una superficie de 268,71 km2, es también la más pequeña del archipiélago canario. Los modernos...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas