Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Programación, ejecución y difusión de proyectos educativos en el tiempo libre. UF1948.

Sinopsis del Libro

Libro Programación, ejecución y difusión de proyectos educativos en el tiempo libre. UF1948.

Este Manual es el más adecuado para impartir la UF1948 "Programación, ejecución y difusión de proyectos educativos en el tiempo libre" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto. Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final en el email tutor@tutorformacion.es Capacidades que se adquieren con este Manual: - Diseñar proyectos de tiempo libre educativo infantil y juvenil reflejando todos sus apartados. - Determinar los elementos y procedimientos fundamentales en el desarrollo de un proyecto de tiempo libre que faciliten la correlación de las acciones previstas. - Elaborar un procedimiento de evaluación aplicable a proyectos educativos de tiempo libre educativo infantil y juvenil. - Reconocer los procedimientos de gestión, administración y marco legal aplicable a proyectos de tiempo libre. - Analizar los procedimientos y medios de comunicación que se utilizan para la proyección social del proyecto. Índice: Diseño de planes y programas en las intervenciones en el tiempo libre 6 1. Fase de preparación. 7 2. Fase de ejecución. 14 3. Evaluación. 15 4. Esquema para la redacción de un proyecto. 16 5. Técnicas experimentales para el estudio de campo. 18 5.1. El análisis participativo de la realidad: el autodiagnóstico de la comunidad. 18 5.2. La identificación de necesidades, intereses, recursos y posibilidades. 20 5.3. Características básicas que podemos estudiar en una comunidad. 20 5.4. El procedimiento para realizar un análisis participativo de la realidad. 21 5.5. Técnicas para la realización del análisis de la realidad. 23 5.6. Explicación de las técnicas más útiles. 24 6. Técnicas de planificación y diseño de programas. 29 6.1. El proceso de planificación en la acción sociocultural. 29 6.2. La planificación elaborada de forma cooperativa y negociada. 29 6.3. Las ventajas de la planificación participativa. 30 6.4. Los niveles de concreción de la planificación: plan, programa y proyecto. 31 6.5. La metodología de trabajo de la animación sociocultural. 33 6.6. Las fases de la planificación. 33 6.7. Los elementos del diseño de la programación. 34 7. Técnicas de organización: la ejecución de programas. 46 7.1. La gestión de proyectos y sus instrumentos. 46 7.2. La organización del equipo de trabajo. 47 7.3. Recursos económicos y materiales. 51 7.4. Los momentos de Reflexión, Información y Análisis. La Evaluación Continua. 57 8. Técnicas de evaluación. 58 8.1. La evaluación y la planificación. 58 8.2. Concepto de evaluación en la acción sociocultural. 59 8.3. Los objetivos y funciones de la evaluación. 60 8.4. Los tipos de evaluación en la animación sociocultural. 61 8.5. El diseño de la evaluación. 62 Aplicación de la normativa aplicable a proyectos de tiempo libre 70 1. Identificación de los aspectos a considerar en la preparación y desarrollo de una actividad en relación con las normativas aplicables. 71 Aplicación del marco normativo autonómico aplicable a las actividades de tiempo libre en el ámbito de la infancia y la juventud, así como de otros marcos normativos que inciden en las actividades de tiempo libre. 71 2. Análisis del impacto ambiental producido por las actividades de tiempo libre. 82 2.1. Efectos sobre el medio ambiente. 83 2.2. Buenas prácticas ambientales de la ocupación. 84 2.3. Buenas prácticas en la utilización de los recursos. 85 2.4. Buenas prácticas en el manejo de los residuos. 92 Gestión de recursos en proyectos de tiempo libre 97 1. La gestión de los procesos. 99 2. La gestión de las personas. 100 2.1. Captación / selección. 100 2.2. Capacitación. 101 3. La gestión económica. 102 4. La gestión administrativa. 103 4.1. Momentos de la Gestión Administrativa. 103 5. La gestión del entorno. 105 6. La gestión del tiempo. 106 Coordinación con otros agentes 110 1. Evolución de las políticas de juventud y su relación con el...

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

69 Valoraciones Totales


Más obras de Miguel Ángel Ladrón De Guevara

Planificación y Gestión de la demanda. UF0475.

Libro Planificación y Gestión de la demanda. UF0475.

Este Manual es el más adecuado para impartir la UF0475 "Planificación y Gestión de la demanda" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto. Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email tutor@tutorformacion.es Capacidades que se adquieren con este Manual: - Determinar la demanda y necesidades de los planes de producción/distribución en base a los plazos de entrega comprometidos. - Utilizar las técnicas de planificación y control de proyectos, identificando las fases y/o actividades teniendo en cuenta...

Libros similares de Educación

Para que la familia eduque mejor 3

Libro Para que la familia eduque mejor 3

Esta colección es una importante obra debido a que en ella la familia y los educadores hallan datos sobre la primera infancia, orientaciones precisas, y cómo educar a las nuevas generaciones. A su vez, nos ayuda a no frenar ni acelerar el desarrollo infantil.

Teorías y prácticas de la historia conceptual

Libro Teorías y prácticas de la historia conceptual

Este volumen constituye un foro de encuentro entre los diversos enfoques de la Historia Conceptual imperantes en nuestro país y en el terreno internacional. Reúne tanto a investigadores que reflexionan sobre las teorías de la Historia Conceptual como a los que la han aplicado a determinados campos (temas, épocas, autores, disciplinas, léxicos) -aplicación que ocasionalmente se ha plasmado en diccionarios de referencia- El libro es resultado de una prometedora colaboración interdisciplinar, y evidencia la voluntad de rendir un homenaje a uno de sus padres fundadores, Reinhart Koselleck, ...

Pere(t)c

Libro Pere(t)c

«Durante mucho tiempo quise ser pintor. [...] pero finalmente me convertí en escritor». Es a partir de esta frase que nace la idea de realizar una exposición alrededor de la obra de uno de los más importantes escritores franceses del siglo XX y su relación con las artes visuales. Georges Perec no sólo se centró en el campo de la literatura, sino que su trabajo coexistió con otro tipo de soportes como el cine, la fotografía, la pintura, la radio o el arte conceptual, participando a veces de manera activa en disciplinas ajenas a la obra escrita y otras de forma pasiva, al convertirse...

Prensa pedagógica y patrimonio histórico educativo

Libro Prensa pedagógica y patrimonio histórico educativo

La prensa, las publicaciones periódicas (editadas con periodicidad diaria, semanal, decenal, quincenal, mensual, bimensual, trimestral, semestral, anual) se convierten en un fenómeno de masas desde la Ilustración hasta nosotros, y llegan a convertirse en una de las señas de identidad, de influencia, y en necesidad cotidiana para los ciudadanos de nuestras sociedades contemporáneas. Si durante siglos y decenas de años su soporte exclusivo era el papel, hoy adopta también otros formatos digitales, incluso se puede hablar con pertinencia de prensa y diarios hablados, de semanarios...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas