Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Casasola

Sinopsis del Libro

Libro Casasola

Covering the Mexican Revolution as a press photographer, Agustín Casasola (1874-1938) was one of the first Latin American documentary photographers. In 1903, he founded the Mexican Association of Journalists and, in 1911, the Society of Media Photographers. He devoted his career to building the Casasola Archive, which today is an essential photographic record of Mexican history.

Ficha del Libro

Total de páginas 112

Autor:

  • Agustín Víctor Casasola
  • Daniel Escorza Rodríguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

44 Valoraciones Totales


Biografía de Agustín Víctor Casasola

Agustín Víctor Casasola nació el 18 de febrero de 1874 en el pueblo de Teocaltiche, Jalisco, México. Es reconocido como uno de los fotógrafos más influyentes y destacados de la Revolución Mexicana, así como un pionero en el uso de la fotografía como medio para documentar la historia contemporánea en su país. Su trabajo ha sido fundamental para entender los acontecimientos de este periodo turbulento y transformador en la historia mexicana.

Desde joven, Casasola mostró interés por la fotografía. En 1898, se trasladó a la Ciudad de México, donde comenzó a trabajar en diferentes estudios fotográficos, lo que le permitió perfeccionar su técnica y estilo. Con el tiempo, decidió abrir su propio estudio en 1903, el cual se convirtió rápidamente en un lugar de referencia para la fotografía comercial y de retrato.

La Revolución Mexicana, que estalló en 1910, representó un punto de inflexión en la carrera de Casasola. Atraído por los eventos que estaban ocurriendo en su país, se unió como fotógrafo a las fuerzas revolucionarias. Su habilidad para capturar momentos clave en la historia le permitió documentar no solo las batallas y conflictos, sino también la vida cotidiana de los soldados y civiles en tiempos de guerra.

Casasola se convirtió en un cronista gráfico de la Revolución, capturando imágenes de figuras emblemáticas como Emiliano Zapata y Pancho Villa. Sus fotografías no solo eran documentos visuales, sino que también contaban historias de dolor, lucha y esperanza. A través de su lente, logró mostrar la humanidad detrás de los conflictos, una característica que lo distinguió de otros fotógrafos de la época.

En 1917, Casasola fundó la Agencia Mexicana de Noticias, donde comenzó a recopilar y distribuir sus fotografías a los periódicos y revistas de la época. Esto le permitió ganar reconocimiento y consolidar su posición como uno de los principales fotógrafos de noticias en México. Su trabajo fue publicado en numerosas revistas y periódicos tanto nacionales como internacionales, lo que contribuyó a difundir su visión sobre la Revolución Mexicana.

A lo largo de su carrera, Casasola no solo se dedicó a la fotografía, sino que también fue un empresario exitoso. En 1921, fundó la Casa de la Fotografía, un proyecto que tenía como objetivo preservar y difundir la historia visual de México. Gracias a su incansable labor, logró reunir una extensa colección de imágenes que documentan la vida en México desde el periodo de la Revolución hasta los años 50.

La obra de Agustín Víctor Casasola ha sido objeto de numerosos estudios y exposiciones. Su archivo, considerado uno de los más importantes en la historia de la fotografía mexicana, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1995. Las imágenes que capturó no solo son valoradas por su calidad artística, sino también por su valor histórico y documental.

La influencia de Casasola en el campo de la fotografía es innegable. Su estilo directo y su capacidad para capturar la esencia del momento le han valido un lugar destacado en la historia de la fotografía en México y el mundo. Murió el 20 de marzo de 1938, pero su legado perdura en las imágenes que dejó atrás, que continúan inspirando a nuevas generaciones de fotógrafos y amantes del arte.

El trabajo de Agustín Víctor Casasola nos recuerda la importancia de la fotografía como una herramienta para documentar la historia. Su compromiso con la verdad y la justicia a través de su lente ha dejado una huella imborrable, convirtiéndolo en una figura central en la narrativa visual de la Revolución Mexicana y la historia de México.

Libros similares de Educación

Determinación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y elección de los métodos de control

Libro Determinación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y elección de los métodos de control

El presente texto corresponde a la unidad formativa UF 0006, con el mismo título, incluída en el módulo MF 0525-2 "Control Fitosanitario" del certificado de profesionalidad AGA F0108: FRUTICULTURA (18/12/2007) y su contenido está adaptado al Real Decreto 1228/2006 de 27 de octubre y corrección de errores B.O.E. no 141 de 13 de junio de 2007 que regula los certificados de profesionalidad en la familia agraria. El índice coincide exactamente con el publicado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración en el B.O.E. no 215 del 5 de septiembre de 2008, páginas 36085 y 36086, ajustándose a...

La alegría

Libro La alegría

La fiesta, a veces, es sinónimo de pérdida de tiempo, como una manera de desperdiciar la existencia. Probablemente por este motivo, se la reduce a la mínima expresión e, incluso, está mal visto festejar confrecuencia. Igualmente, es necesaria una pedagogía de la fiesta y del juego, porque cada vez hay más profesionales en el mercado laboral que no saben jugar ni festejar. Necesitamos una pedagogía del diálogo y de la admiración, porque hay graves dificultades para ejercer y admirar lo que nos envuelve.

Sesiones físicamente activas para las etapas de Educación Infantil y Primaria

Libro Sesiones físicamente activas para las etapas de Educación Infantil y Primaria

Actualmente solo 20 de cada 100 escolares alcanzan las recomendaciones de actividad física diaria que recomienda la Organización Mundial de la Salud. Siendo el centro educativo el lugar en el que pasan gran parte de su jornada diaria, cada vez son más los autores que ven en este entorno como el lugar ideal para aumentar la práctica de actividad física. Además, el movimiento es un elemento fundamental de algunas de las metodologías activas que se hacen hueco con fuerza en las aulas, como la “actividad física a través del currículum”. Este libro está centrado en ofrecer...

La Fotografía como contenido educativo en la E.S.O.

Libro La Fotografía como contenido educativo en la E.S.O.

La presente obra del Sello Editorial WANCEULEN EDUCACIÓN, pertenece a una colección que ofrece contenidos dirigidos al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria. En esta colección, se incluyen obras de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Dibujo, Lengua, Orientación Escolar, etc.. Los autores han tratado de abordar temas de interés para el profesorado de esta etapa formativa. Todas las obras, tienen una amplia e importante base fundamentadora, así como unas orientaciones y ejemplificaciones prácticas. Los títulos que componen la colección son los siguientes: 1. LAS...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas