Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Poesías y epistolario de amor y de amistad

Sinopsis del Libro

Libro Poesías y epistolario de amor y de amistad

Ella misma, muy clarividente cuando el amor y la esperanza de ser feliz no la ciegan, declaró a uno de sus amantes: Jamás he sido feliz, ni hecho feliz a nadie. Estremecedora confesión de una mujer que deseó ser feliz y hacer feliz. De la

Ficha del Libro

Total de páginas 362

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

87 Valoraciones Totales


Biografía de Gertrudis Gómez De Avellaneda

Gertrudis Gómez de Avellaneda, nacida el 23 de marzo de 1814 en Puerto Príncipe, Cuba, y fallecida el 1 de agosto de 1873 en Alfonso XII, España, fue una destacada escritora, poeta y dramaturga. Es considerada una de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana del siglo XIX y una de las primeras feministas de su tiempo. Su obra abarcó diversos géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y el teatro, reflejando tanto el sufrimiento humano como la lucha por la libertad y la igualdad.

Desde muy joven, Gertrudis mostró una gran inclinación por la literatura. A los 14 años, escribió sus primeros poemas, los cuales revelaban una profunda sensibilidad y una notable habilidad lingüística. Su educación fue influenciada por su madre, quien le proporcionó una formación literaria y cultural. Sin embargo, el ambiente conservador de su época y su condición de mujer le plantearon numerosos obstáculos. Pese a esto, continuó escribiendo y publicando, convirtiéndose en una voz respetada en círculos literarios.

En 1836, Gómez de Avellaneda publicó su primer libro de poemas titulado Alfonso a su Amiga, el cual fue bien recibido por la crítica. Posteriormente, en 1840, se trasladó a Madrid, donde su carrera literaria floreció. Durante esta etapa, escribió varias obras importantes, como la novela Sab (1841), que es considerada una de las primeras novelas antiesclavistas en la literatura hispanoamericana. La obra narra la historia de un esclavo que busca su libertad, un tema que resonó profundamente en una época marcada por la esclavitud y la opresión.

Aparte de su compromiso social, Gertrudis también abordó temas relacionados con la condición femenina. En su obra La hija de las flores (1846), se presenta una crítica a la sociedad patriarcal y a las limitaciones impuestas a las mujeres. Su escritura se caracterizaba por un fuerte sentido de la libertad personal y la defensa de los derechos de la mujer, cuestiones que, en su tiempo, eran a menudo consideradas tabú.

En el ámbito del teatro, su obra El gran maestro (1850) es una de las más representativas, en la que explora la educación y el papel de la mujer en la sociedad. A lo largo de su carrera, Avellaneda escribió más de 20 obras de teatro, muchas de las cuales fueron representadas en importantes escenarios de España y América Latina.

Aparte de su labor como escritora, Gertrudis Gómez de Avellaneda también fue una figura activa en la vida social y cultural de su tiempo. Estableció importantes contactos con otros escritores y pensadores como José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer y Emilia Pardo Bazán. Su influencia se extendió más allá de su obra literaria, colaborando en revistas y periódicos, donde abogó por causas sociales y culturales.

En cuanto a su vida personal, Gertrudis enfrentó varios desengaños amorosos que marcaron su existencia. Su relación con el poeta español Miguel de Unamuno fue particularmente significativa, aunque no culminó en matrimonio. A pesar de los reveses emocionales, su capacidad para transformar su dolor en arte es evidente en su poesía, donde el amor, la pérdida y la búsqueda de identidad son temas recurrentes.

Gertrudis Gómez de Avellaneda es recordada no solo por su rica producción literaria, sino también por su papel en la lucha por la igualdad de género y la libertad. A pesar de haber sido relegada en muchas ocasiones a un segundo plano en la historia de la literatura, su legado perdura y ha sido revalorado en las últimas décadas. En el contexto actual, su vida y su obra son igualmente relevantes, ya que invitan a la reflexión sobre los derechos de la mujer y la justicia social.

Su memoria se honra en numerosos espacios culturales y académicos en Cuba y España, donde se reconoce su contribución al desarrollo de la literatura en lengua española. En la actualidad, Gertrudis Gómez de Avellaneda es considerada un ejemplo a seguir en la lucha por los derechos humanos y la equidad de género, lo que la convierte en una figura esencial en el panorama literario y social de América Latina.

Más obras de Gertrudis Gómez De Avellaneda

La noche de insomnio

Libro La noche de insomnio

Destacamos la zona de la poesía lírica de la Avellaneda oscurecida por sus extensas tiradas retóricas y el evidente desacierto de sus críticos. Zona donde reina la musicalidad, la sensualidad, la mirada y una suprema pericia artística, en la que se halla lo más perdurable y viviente de su creación poética. Despojémosla al fin de tanto canto solemne y vacuo. Busquemos estos poemas sin prejuicios y reconozcamos que en ellos está su auténtica contribución. En lo más afortunado de su poesía se aproxima al modernismo latinoamericano. De esa parte valedera y de expresión feliz...

Sab

Libro Sab

Once años antes de que La cabaña del tío Tom se ocupase del tema de la abolición de la esclavitud en Norteamérica, Gertrudis Gómez de Avellaneda escribió Sab, una historia de amor desgraciado entre un esclavo mulato y la hija de su dueño blanco. El libro fue tan polémico que no se publicó en Cuba hasta 1914, setenta y tres años después de su aparición en España. Aquí se reflejan las luchas por la abolición de la esclavitud en las colonias americanas.

Dos mujeres (Anotado)

Libro Dos mujeres (Anotado)

Dos mujeres (1842-43) es la segunda novela que escribió Gertrudis Gómez de Avellaneda. En ella la autora aborda algunos de los principales temas que protagonizan las grandes creaciones novelísticas del siglo XIX: matrimonios concertados, adulterio, educación femenina y papel del bello sexo en la sociedad decimonónica, temas que tantas páginas ocuparán en las grandes novelas del realismo-naturalismo español y europeo. De esta forma la autora, como en otras ocasiones, se adelanta a su tiempo y abre caminos insospechados en la narrativa española del momento. En la novela, defiende el...

Libros similares de Poesía

100 poemas para reflexionar

Libro 100 poemas para reflexionar

Mi nombre es Mayra Alejandra Díaz. Hoy te invito a reflexionar.En este poemario encontrarás múltiples situaciones de vida, narradas entre rimas y palabras simples.Con mis poemas pretendo motivar tu capacidad para pasar a la acción, y cambiar lo que puedes cambiar, o dejar ir lo que tengas que dejar ir.Comparto poemas de esperanza, de motivación y otros tantos que reflejan la lucha interna entre nuestro lado oscuro y nuestro lado de luz.Por esto, al final de cada poema vuelvo a Dios, el único que nos rescata de nuestra oscuridad con su infinito amor; solo con Su ayuda y Su auxilio...

Territorialidades

Libro Territorialidades

Tres poetas, tres territorialidades. Enrique G. Gallegos, Pedro Goche, Francisco Naishtat. La territorialidad no es sólo la localización espacial del poeta. Si dice territorialidad y no territorio es para invocar lo lejano y lo cercano que acontece en el poema. ¿Qué unen tres lugares como Guadalajara, San Pedro y Buenos Aires? No son sus calles, sus plazas, sus historias. No es la dureza de su urbanización. Es el despliegue de una serie de imágenes y experiencias poéticas que se localizan, se expanden y se concentran en el poema. El poema irradia. Los poemas "[En las sombras la brasa...

Poemas sinfónicos

Libro Poemas sinfónicos

«Poemas sinfónicos» (1918) es una recopilación de poesía en prosa o prosa poética de José María Vargas Vila. Recoge los textos «En los jardines de Eros», «La sombra del laurel», «Ofertorios», «En las playas de la Estigia», «Epinicios», «Misericordia» y «Verba nupcial». José María Vargas Vila (1860-1933) fue un escritor y periodista colombiano. Tuvo una formación autodidacta, llegó a ejercer como profesor, ministro plenipotenciario en Roma y diplomático. Fundó varias revistas como «Eco Andino», «Los Refractarios» o «Némesis». Liberal radical, participó en la ...

Lux del Sol (Poesía y Prosa)

Libro Lux del Sol (Poesía y Prosa)

Hablar de un escritor siempre es cuestión delicada, porque se trata de opinar sobre una particular manera de escribir, con la que tú o yo podemos estar de acuerdo, con diferentes matizaciones o, incluso, en desacuerdo.Pero debo indicar que mi condición de ex catedrático de Secundaria en Lengua y Literatura Española me permite opinar con cierto equilibrio y comprensión."Luz del sol" no se trata de una literatura clásica, llena de formas precisas, de imágenes clásicas, de metáforas tradicionales. Estamos ante unos escritos distintos, tanto en la forma, como en el recurso y la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas