Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento

Sinopsis del Libro

Libro Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento

Esta obra, publicada por primera vez en inglés en 1972, fue reeditada más de cien veces en distintas lenguas. Despegándose de los enunciados teóricos que recurren a las grandes estructuras políticas o ideológicas para explicar la sincronicidad del arte y la época que lo produjo, el autor analiza las herramientas y los hábitos visuales que conforman un estilo cognoscitivo empleado por artistas y espectadores para decodificar la información y comprender el sentido de las representaciones. En este esclarecedor análisis, Baxandall aborda las variadas relaciones que unen las imágenes con la vida social de una cultura y un período determinados.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Arte y experiencia en el Quattrocento

Total de páginas 220

Autor:

  • Michael Baxandall

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

65 Valoraciones Totales


Biografía de Michael Baxandall

Michael Baxandall fue un destacado historiador del arte británico, conocido por su enfoque innovador en la interpretación del arte y su relación con la cultura social y política. Nacido el 28 de enero de 1933 en el Reino Unido, Baxandall creció en un entorno que estimulaba la curiosidad intelectual y el aprecio por las artes. Su educación inicial se llevó a cabo en la Wellington College, donde comenzó a desarrollar su interés por el arte y la historia.

En 1951, Baxandall ingresó a la Universidad de Oxford, donde estudió Historia del Arte y se vio influenciado por el enfoque interdisciplinario que caracterizaba la enseñanza en ese momento. Tras completar su licenciatura, continuó su formación académica en la Universidad de Londres, donde obtuvo un doctorado con una investigación que abordaba el arte de la Italia renacentista, un tema que se convertiría en una de sus áreas de especialización más prominentes.

Uno de los conceptos más innovadores que Baxandall introdujo en el estudio del arte fue la noción de que la percepción del arte no puede separarse de la cultura en la que se crea. Este enfoque lo llevó a explorar cómo factores como la clase social, el contexto histórico y las expectativas del público influencian la creación y recepción de las obras de arte. Su libro más influyente, "Painting and Experience in Fifteenth-Century Italy", publicado en 1972, es un excelente ejemplo de su metodología analítica, donde argumenta que la pintura del Renacimiento italiano debe ser entendida no solo a través de su estética, sino también en el marco de las experiencias y expectativas de los espectadores de la época.

Además, Baxandall fue pionero en llevar la teoría del arte hacia una dirección más crítica e inclusiva. En su análisis de la obra de artistas como Masaccio y Raphael, enfatizó la importancia de entender el contexto social y económico de la época, así como las interacciones entre los artistas y sus clientes. Este enfoque ha tenido un impacto duradero en la forma en que se estudia el arte, abriendo paso a la investigación sobre temas como la representación del género, la raza y la clase en el arte.

Aparte de su trabajo académico, Michael Baxandall también fue un apasionado educador. A lo largo de su carrera, enseñó en varias instituciones de renombre, incluyendo la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y la Universidad de Warwick. Su habilidad para comunicar ideas complejas y su entusiasmo por la materia lo convirtieron en un profesor muy apreciado, inspirando a generaciones de estudiantes a explorar el arte desde una perspectiva crítica y contextual.

La obra de Baxandall no se limitó a su investigación y enseñanza; también participó en varios proyectos de curaduría y fue un comentarista activo en el ámbito del arte contemporáneo. Su interés por la interacción entre el arte y la sociedad lo llevó a participar en debates sobre la política cultural y la función del arte en la vida pública.

Michael Baxandall falleció el 20 de diciembre de 2008, dejando un legado duradero en el campo de la historia del arte. Su enfoque integrador y multidisciplinario sigue influyendo en la forma en que los historiadores del arte abordan sus estudios y cómo el público en general percibe y aprecia el arte. Su trabajo ha sido fundamental para promover una comprensión más profunda de la relación entre el arte y su contexto social, y su legado perdura en la academia y el mundo del arte contemporáneo.

En resumen, Michael Baxandall fue un figura clave en la historia del arte, cuya obra no solo cambió la forma en que se estudia el arte, sino que también contribuyó a una mayor apreciación de su conexión con la cultura, la historia y la sociedad. Su legado sigue vivo a través de los muchos estudiantes y académicos que se han inspirado en su enfoque innovador y su pasión por el arte.

Libros similares de Arte

Documento, monumento y memoria: Desafíos para la archivística y la museística en tiempos de géneros confusos

Libro Documento, monumento y memoria: Desafíos para la archivística y la museística en tiempos de géneros confusos

En los últimos 30 años los procesos de reconocimiento de los acontecimientos, actores, escenarios y consecuencias del conflicto armado en Colombia, así como la crisis de las identidades globales en los países de Europa, Norteamérica, Latinoamérica y otras latitudes, han movilizado una serie de cuestionamientos y búsquedas sobre la memoria (o memorias) y su configuración en escenarios desafiantes —como los de las justicias transicional y restaurativa—, así como la emergencia de nuevas manifestaciones del patrimonio. Desde disciplinas como la historia, la antropología, la...

Las nuevas huellas de los Iberos

Libro Las nuevas huellas de los Iberos

Durante muchos años, las aproximaciones al tema de las lenguas y cultura ibéricas han sido abordadas por la ortodoxia académica desde una perspectiva fragmentaria y compartimentalizada, atenta a los detalles puntuales antes que a una visión de conjunto dentro de un espacio europeo, asiático e incluso americano. Este libro no contempla a los iberos como una cultura completamente autóctona y desligada de las grandes migraciones que tuvieron lugar en la Antigüedad. Por el contrario, este trabajo retrata a los iberos como los principales receptores de culturas y lenguas anteriores a su...

Play Living

Libro Play Living

En esta obra, Guillermo Solano nos sorprende yendo mucho más allá de la exposición de ingeniosas estrategias de pensamiento: en realidad, lo que Playliving propone es una verdadera ideología de vida. Con propuestas divertidas y muy audaces, Guillermo nos conduce a través de un prometedor camino de exploración personal, llevándonos a cambiar lo que pensamos de nosotros mismos y a relacionarnos mejor con nuestro entorno. En resumen, Playliving es una obra cuya puesta en práctica puede representar un interesantísimo giro en la cotidianidad de cada lector.

ABRAZOS DEL ALMA PARA QUIENES AMAN LOS ENFERMOS SAGATRILOGÍA TOMO II

Libro ABRAZOS DEL ALMA PARA QUIENES AMAN LOS ENFERMOS SAGATRILOGÍA TOMO II

Abrazos del alma para los enfermos de Lindy Giacomán, es una trilogía que brinda un verdadero apoyo a las personas enfermas a sus familiares, amigos y a sus médicos y personal médico que se relacione con una persona que está enferma temporal o crónicamente. Los tres tomos de esta valiosa trilogía comprenden absolutamente todo el mundo de los enfermos: el primer tomo está dirigido a los enfermos, el segundo tomo está dirigido a los familiares y amigos de los enfermos y el tercero está dirigido a los médicos y al personal que está al cuidado de un enfermo. En mi opinión es una...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas