Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Pedagogía de la igualdad : ensayos contra la educación excluyente

Sinopsis del Libro

Libro Pedagogía de la igualdad : ensayos contra la educación excluyente

"Cuando se habla de la educación en América Latina, predomina una actitud escandalizada ante la situación de los docentes y de la infraestructura escolar o ante los pobres resultados en las pruebas anuales de rendimiento. Queriéndolo o no, esta actitud le atribuye a la educación una misión redentora: supone que la raíz de los males sociales reside en la crisis educativa, y que revertir esa crisis permitiría arribar a una sociedad equitativa. En los ensayos que componen este libro, Pablo Gentili acumula razones para cuestionar esa esperanza simplista, con la convicción de que la educación no puede cambiar el mundo si en el mundo no cambian otras cosas: entre ellas, el modelo de producción y acumulación de la riqueza, las condiciones de acceso al mercado laboral, las formas de exclusión ligadas al género, la etnia o el origen social. A partir de estudios recientes, Gentili analiza hasta qué punto el derecho universal a la educación se verifica en América Latina." --Contratapa.

Ficha del Libro

Total de páginas 190

Autor:

  • Pablo Gentili

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

90 Valoraciones Totales


Biografía de Pablo Gentili

Pablo Gentili es un destacado educador, investigador y académico argentino, conocido por su trabajo en el campo de la educación y la política pública. Nacido en Buenos Aires en 1965, Gentili ha dedicado su vida profesional a la defensa de los derechos humanos, la equidad social y la calidad educativa en América Latina.

Desde sus inicios, Gentili mostró un profundo compromiso con la educación como herramienta de transformación social. Se graduó en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde inició su carrera académica. A lo largo de los años, ha ocupado diversos cargos en instituciones educativas y ha participado activamente en la formulación de políticas educativas a nivel regional.

A finales de los años 90, Gentili se convirtió en un referente en el ámbito de la educación pública en Argentina. Su enfoque crítico respecto a las reformas educativas y su trabajo en el análisis de las políticas de educación lo llevaron a ser considerado una voz relevante en debates sobre el modelo educativo del país. Gentili ha enfatizado la importancia de una educación inclusiva que atienda a todos los sectores de la sociedad, especialmente a aquellos históricamente marginados.

En

a lo largo de su carrera, ha realizado numerosas investigaciones y publicaciones que abordan temas como la educación, la cultura y los derechos humanos. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “Educación y derechos humanos: una reflexión crítica”, donde analiza el impacto de las políticas educativas en la construcción de sociedades más justas.
  • “La educación en tiempos de globalización”, un texto que aborda los desafíos que enfrentan los sistemas educativos en un mundo interconectado.
  • “Políticas educativas en América Latina”, en el que examina las políticas implementadas en diferentes países de la región.

Gentili ha sido también director del Centro de Estudios en Políticas Educativas y ha colaborado con diferentes organizaciones internacionales en la promoción de la educación de calidad. Su trabajo en la UNESCO y otras instituciones ha permitido que su voz se escuche en foros internacionales donde se discuten las futuras direcciones de la educación en el continente.

A lo largo de su trayectoria, ha sido galardonado con diversos premios que reconocen su labor en el ámbito educativo y su contribución a la mejora de las políticas públicas. Estos premios son un testimonio de su impacto en la comunidad educativa y de su compromiso con la justicia social.

Como conferencista, Gentili ha viajado por varios países, compartiendo su visión sobre la educación y el papel fundamental que esta juega en el desarrollo de sociedades más equitativas. Su enfoque pedagógico se centra en la necesidad de fomentar el pensamiento crítico entre los estudiantes, alentando a las nuevas generaciones a cuestionar, reflexionar y actuar en pro de un mundo más justo.

En los últimos años, Gentili ha comenzado a enfocarse más en la relación entre educación y tecnología, analizando cómo estas herramientas pueden ser utilizadas para mejorar el aprendizaje y la inclusión en el ámbito educativo. Su perspectiva sobre la educación digital es innovadora y crítica, lo que lo convierte en un pensador relevante en la era de la información.

En resumen, Pablo Gentili es un referente de la educación en América Latina, cuyo legado se basa en la lucha por una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Su trabajo y sus publicaciones continúan inspirando a educadores, políticos y estudiantes en la búsqueda de un sistema educativo que responda a las necesidades de la sociedad y promueva la igualdad de oportunidades para todos.

Libros similares de Educación

1.000 lenguas

Libro 1.000 lenguas

1.000 lenguas es un viaje lingüístico a través del mundo que explora los orígenes, las relaciones y las características de las diversas lenguas. Abarca todas las lenguas del globo, desde las más extendidas hasta aquellas que son minoritarias, y contiene apartados sobre las lenguas en peligro y las extintas. En todo el mundo hay alrededor de 6.000 lenguas en uso, desde aquellas que hablan cientos de millones de personas a las que sólo hablan unos pocos. Todas tienen amplios vocabularios para describir el medio, los actos, los pensamientos y los sentimientos. En este libro, ilustrado y...

Secuencias didácticas para aprender gramática

Libro Secuencias didácticas para aprender gramática

Si el eje del currículo es la adquisición de competencias para el uso de la lengua, entonces, los conocimientos gramaticales deben estar supeditados a estas finalidades educativas. Se presentan trabajos que en este sentido son todo un referente.

La educación y el sujeto político

Libro La educación y el sujeto político

La educación y el sujeto político: aporte crítico ofrece la reflexión de la acción educativa desde una perspectiva social, política, ética y cultural, donde se privilegia la mirada hacia los contextos sociales en los que están inmersos los actores de un proceso de formación educativa. A partir de esa premisa, se presentan once capítulos integrados en cuatro núcleos temáticos que recogen los diálogos construidos en el Seminario de Fundamentación Política del Doctorado en Educación y Sociedad, espacio en el que se propuso relacionar de manera crítica al doctorando con su propia ...

Los poetas surrealistas españoles

Libro Los poetas surrealistas españoles

El texto de Vittorio Bodini que recogemos en este volumen es el estudio que precede una extensa antología de los poetas surrealistas españoles , publicada por él en Italia, en 1963. Provocó, en su momento, rabiosas polémicas, no sólo entre eruditos, sino también entre los mismos poetas antologados, quienes, algunos, negaron ser “surrealistas” ; otros, cualquier relación con el movimiento surrealista francés y otros aún, hasta su propio papel en las letras españolas contemporáneas. Los poetas surrealistas españoles es uno de los escasos estudios rigurosos sobre la llamada...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas