Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Oceano borderline/ Borderline Ocean

Sinopsis del Libro

Libro Oceano borderline/ Borderline Ocean

La palabra borderline tiene un uso cada vez más amplio, entre los profesionales de la salud y en el habla cotidiana. El psiquiatra Luigi Cancrini utiliza una metáfora muy simple que puede ayudarnos a comprender mucho mejor este trastorno. Según Cancrini ello se debe a que el espacio que ocupan las situaciones asociadas a un funcionamiento mental borderline es mucha más vasto (el océano) que el que ocupan las neurosis y las psicosis (los continentes separados por el océano. Océano Borderline trata de los diversos significados que el término borderline ha ido adquiriendo a lo largo del tiempo. Basándose en su amplia experiencia, el autor se concentra en aquellas situaciones en que la regresión a ese nivel de funcionamiento mental se manifiesta de forma más clara y dramática: en los niños en situación de riesgo y en la infeliz vida de aquellos que sucumben a él. El libro ofrece además una síntesis muy interesante de los resultados de la investigación más vanguardista en materia de trastornos de la personalidad, así como de las experiencias recogidas en diferentes contextos sobre la posibilidad de tratarlas en términos terapéuticos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Viaje por una patologia inexplorada

Total de páginas 366

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

80 Valoraciones Totales


Biografía de Luigi Cancrini

Luigi Cancrini, un destacado psicoanalista y psicoterapeuta italiano, nació el 22 de marzo de 1929 en Roma, Italia. A lo largo de su vida, Cancrini ha dedicado su carrera al estudio y la práctica de la psicoterapia, destacándose especialmente en el campo del psicoanálisis infantil y en la integración de diversas corrientes psicológicas. Su obra ha tenido un impacto significativo en la comunidad psicoanalítica y en el tratamiento de problemas psicológicos en diversas poblaciones.

Cancrini se graduó en Medicina y Cirugía en la Universidad de Roma, donde también se especializó en Psiquiatría. Posteriormente, se formó en psicoanálisis en la Società Psicoanalitica Italiana, donde desarrolló un profundo interés por las teorías de Freud, Klein y Lacan, así como por la importancia de la relación terapéutica en el proceso de curación.

Durante su trayectoria, Luigi Cancrini ha trabajado en diversas áreas, incluyendo la psicoterapia de adultos y de niños. Es conocido por su enfoque innovador hacia la terapia de juego, método que utiliza el juego como herramienta terapéutica para ayudar a los niños a expresar sus emociones y conflictos internos. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de esta técnica en Italia y ha influido en terapeutas tanto dentro como fuera del país.

Además de su práctica clínica, Cancrini ha sido un prolífico escritor y conferencista. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre psicoanálisis y psicoterapia, en los que explora temas como la relación entre la teoría psicoanalítica y la práctica clínica, así como la importancia del contexto cultural en la terapia. Su obra más destacada, La mente en juego, aborda el uso del juego como un medio para facilitar la comunicación y comprensión en la terapia infantil.

Su enfoque en la terapia de juego no solo se basa en la observación clínica, sino también en una cuidadosa consideración de la teoría psicoanalítica y la neurociencia. Cancrini sostiene que el juego es una forma natural de comunicación para los niños, lo cual permite a los terapeutas tener un acceso más directo a sus pensamientos y emociones. Entre sus contribuciones, destaca la integración de conceptos de la psicología cognitiva y la psicología del desarrollo, lo que ha enriquecido su práctica y ha ofrecido nuevas perspectivas sobre el tratamiento de trastornos emocionales en niños y adolescentes.

A lo largo de su carrera, Cancrini ha sido un defensor de la importancia del tratamiento interdisciplinario en la salud mental. Ha colaborado con educadores, médicos y otros profesionales de la salud para abordar de manera integral los desafíos que enfrentan los niños en sus entornos familiares y escolares. Su visión holística y su compromiso con la formación de futuros terapeutas han dejado una huella duradera en la psicología italiana.

También ha sido parte activa de diversas asociaciones profesionales, contribuyendo a la creación de redes de apoyo entre profesionales de la salud mental. A lo largo de los años, ha participado en numerosos congresos y seminarios, tanto en Italia como en el extranjero, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con otros profesionales.

Luigi Cancrini ha sido reconocido no solo por su trabajo clínico, sino también por su compromiso con la enseñanza y la formación de nuevos terapeutas. Ha ocupado puestos académicos en varias instituciones, donde ha impartido cursos sobre psicología, psicoanálisis y técnicas terapéuticas. Su legado se manifiesta en la formación de generaciones de psicólogos y terapeutas, quienes continúan aplicando sus enseñanzas en su práctica diaria.

En resumen, Luigi Cancrini es una figura clave en el ámbito del psicoanálisis y la psicoterapia en Italia. Su trabajo innovador en la terapia de juego, junto con su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la formación continua, lo han consolidado como uno de los profesionales más influyentes en la salud mental infantil. A través de su obra, ha brindado herramientas valiosas para la comprensión y el tratamiento de los problemas emocionales en niños y adolescentes, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de innumerables pacientes y sus familias.

Más obras de Luigi Cancrini

Escuchar a los niños

Libro Escuchar a los niños

De todos los traumas provocados por el ser humano, los que se producen dentro de las familias por los cuidadores son los más graves. Dar voz, escuchar a los niños y contar esas historias es, por lo tanto, no sólo un deber profesional, sino también un deber ético, moral y civil. La escucha terapéutica de los niños maltratados o que han sufrido abusos debería enseñarse en las universidades y practicarse en los servicios públicos. Sin embargo esta enseñanza no se imparte ni siquiera en las escuelas de especialización en Psiquiatría, Neuropsiquiatría Infantil, Pediatría o...

Libros similares de Psicología

Histerica, Fracasada y Feliz

Libro Histerica, Fracasada y Feliz

Daniela dedicó varios años de su vida a completar sus estudios universitarios y a fomentar su crecimiento profesional. Realizó una Maestría en Administración de Empresas y tenía una carrera exitosa cuando conoció a quien luego se convirtió en su esposo. Ella sentía que era una mujer realizada y que tenía el control del mundo en sus manos. Luego de casarse con este joven empresario, tomó la peor decisión de su vida: aceptó trabajar en los negocios de su suegro. Histérica, Fracasada y Feliz es la historia de Daniela. Es un relato sobre el cambio inesperado que ella vivió tras...

Narcisista

Libro Narcisista

¿Cómo reconoces a un narcisista? ¿Cuáles son los síntomas del narcisismo? ¿Existen diferentes tipos de narcisistas? Se abordarán estas y muchas otras preguntas. El narcisismo en los estudiantes, en los niños y en otros se presentará y explicará con más detalle. Hay muchas cosas que aprender sobre el narcisismo, ¡así que familiarízate con él ahora!

Historias para no dormir

Libro Historias para no dormir

Esta obra representa una dura crítica a la precariedad y la negligencia de las instituciones encargadas del cuidado de menores en riesgo de exclusión social. Basado en diferentes escenarios españoles e internacionales del maltrato institucional, sus coordinadores, los terapeutas Juan Luis Linares y Jorge Colapinto, han reunido a expertos de primera línea para desarrollar un análisis crítico desde una óptica sistémica y socialmente sensible sobre la mediación de las estructuras sociales en el desarrollo de las infancias vulnerables y precarias. Así, el volumen abre nuevas...

Cuando muere un ser amado

Libro Cuando muere un ser amado

La muerte es una realidad personal ineludible, está presente en la violencia cotidiana, las catástrofes naturales, las enfermedades, los accidentes y suicidios, dejando generalmente un dolor profundo e inestabilidad en la salud emocional y física del sobreviviente; el duelo, sin duda, genera cambios en el doliente; es una experiencia, en mayor o menor medida, transformadora de su realidad: de sus relaciones consigo mismo y con el entorno. Estas razones dan cuenta de la pertinencia del presente libro, que trata del proceso de duelo por muerte, desde el punto de vista psicosocial.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas