Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Michelangelo

Sinopsis del Libro

Libro Michelangelo

Miguel Ángel, al igual que Leonardo, fue un hombre de muchos talentos: escultor, arquitecto, pintor y poeta; logró expresar la apoteosis del movimiento muscular, que para él era la manifestación física de la pasión. Llevó el arte del dibujo a los límites extremos de sus posibilidades, estirándolo, moldeándolo y hasta retorciéndolo. En las pinturas de Miguel Ángel no hay paisajes de ningún tipo. Todas las emociones, todas las pasiones, todos los pensamientos de la humanidad están personificados, para él, en los cuerpos desnudos de hombres y mujeres. Rara vez concibió formas humanas en poses de inmovilidad o reposo. Miguel Ángel se convirtió en pintor para poder expresar en un medio más maleable lo que su alma de titán sentía, lo que su imaginación de escultor veía, pero que la escultura le negaba. Así, este admirable escultor se convirtió en el creador de la decoración más lírica y épica jamás contemplada: la Capilla Sixtina en el Vaticano. La vastedad de su ingenio está plasmada sobre esta vasta superficie de más de 900 metros cuadrados. Cuenta con 343 figuras principales con una prodigiosa variedad de expresiones, muchas de ellas en tamaño colosal, y además un gran número de personajes secundarios que se introdujeron como efecto decorativo. El creador de este gigantesco diseño tenía sólo treinta y cuatro años cuando comenzó su trabajo. Miguel Ángel nos obliga a ampliar nuestro concepto de lo que es la belleza. Para los griegos se trataba de la perfección física, pero a Miguel Ángel poco le importaba la belleza física, salvo en ciertas ocasiones, como en el caso de su pintura de Adán en la capilla Sixtina y de sus esculturas de la Pietà. Aunque era maestro en anatomía y en las leyes de la composición, se atrevió a hacer caso omiso de ambas cuando le era necesario para expresar sus ideas: exageraba los músculos en sus figuras y hasta las colocaba en posiciones que el cuerpo humano no puede asumir naturalmente. En una de sus últimas pintura, El juicio final en el muro del fondo de la Capilla Sixtina, dejó fluir su alma como en un torrente. Miguel Ángel fue el primero en hacer que la figura humana expresara una amplia variedad de emociones. En sus manos, la emoción se convertía en un instrumento que podía tocar para extraer temas y armonías de infinita diversidad. Sus figuras llevan nuestra imaginación mucho más allá del significado personal de los nombres que poseen.

Ficha del Libro

Total de páginas 81

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

59 Valoraciones Totales


Biografía de Eugène Müntz

Eugène Müntz, nacido el 12 de diciembre de 1845 en París, Francia, fue un destacado historiador del arte, crítico y profesor, conocido por su notable contribución al estudio de la pintura y la estética del Renacimiento. A lo largo de su vida, Müntz se dedicó a investigar a fondo la obra de grandes artistas, así como el contexto cultural y social en el que se desarrollaron sus obras.

Desde temprana edad, Müntz mostró un gran interés por el arte y la historia. Se formó en la École des Beaux-Arts y luego en la Universidad de París, donde se sumergió en el estudio del arte clásico y su evolución a lo largo de los siglos. Su pasión por la pintura renacentista lo llevó a desarrollar un enfoque innovador para analizar y comprender las obras de arte, ya que enfatizaba la importancia del contexto histórico y la intención del artista.

En 1870, Müntz publicó su primera obra importante, La peinture à Florence au XVème siècle, donde abordó la evolución de la pintura florentina durante el siglo XV. Esta obra fue bien recibida por la crítica y le valió un lugar destacado en el ámbito académico. Su capacidad para combinar el análisis estético con el contexto histórico le permitió ofrecer nuevas perspectivas sobre artistas como Leonardo da Vinci, Michelangelo y Sandro Botticelli.

A lo largo de su carrera, Müntz también trabajó en el ámbito de la educación. Se convirtió en profesor de historia del arte y crítica en diversas instituciones educativas, donde influyó en una generación de jóvenes académicos y amantes del arte. Su enfoque didáctico lo llevó a crear cursos que integraban la historia del arte con la teoría estética, fomentando una comprensión más profunda de las obras y su significado.

Una de las contribuciones más significativas de Müntz fue su labor como curador en el Musée du Louvre, donde tuvo la oportunidad de trabajar directamente con algunas de las obras maestras más icónicas de la historia del arte. Su experiencia como curador enriqueció su investigación, ya que le permitió observar de cerca las técnicas y materiales utilizados por los artistas, así como la evolución de sus estilos a lo largo del tiempo.

Su obra más conocida, Les origines de l'art chrétien, publicada en 1895, se considera un hito en la historiografía del arte. En este libro, Müntz analizó la transición del arte clásico al arte cristiano, explorando cómo el contexto religioso y cultural influyó en la producción artística. Su enfoque interdisciplinario lo llevó a integrar aspectos de la historia, la sociología y la teología, lo que le permitió ofrecer un análisis más completo y matizado de la evolución del arte.

A lo largo de su vida, Müntz participó activamente en conferencias y simposios sobre arte, contribuyendo al debate académico y cultural de su tiempo. Su legado perdura a través de sus numerosas publicaciones, que siguen siendo referencia en el estudio del arte renacentista y medieval. Además, su enfoque meticuloso y su dedicación al estudio del contexto histórico lo convirtieron en un precursor de métodos de investigación contemporáneos en la historiografía del arte.

Eugène Müntz falleció el 13 de diciembre de 1902, dejando un impacto duradero en el campo de la historia del arte. Su legado sigue siendo una fuente de inspiración para historiadores del arte, críticos y académicos que buscan comprender mejor la compleja relación entre el arte, la historia y la cultura.

Más obras de Eugène Müntz

Leonardo Da Vinci

Libro Leonardo Da Vinci

Al estudiar con pasión la naturaleza, lo mismo que las ciencias que permiten reproducirla más exactamente -anatomía, perspectiva, fisonomía-, luego, en compensación, al consultar, con la independencia que le era propia, los modelos antiguos, era imposible que no combinase la precisión con la libertad, la verdad con la belleza. Ahí, en esa emancipación definitiva, en esa plena posesión del modelado, de la iluminación y de la expresión, en esa amplitud y esa libertad se encuentra la razón de ser y la gloria del maestro: otros han podido ensayar por vías diferentes; pero ninguno ha...

Libros similares de Arte

La producción del ganado bravo: costes económicos

Libro La producción del ganado bravo: costes económicos

Nacido en Sevilla el 4 de septiembre de 1955, cursó sus estudios de bachiller entre los Jesuitas de la capital hispalense, el Colegio Menor del Doncel, en Ciudad Real y el Colegio Universitario Cardenal Cisneros de Madrid. De aquí pasó a realizar sus estudios universitarios en la Universidad Complutense, en la Facultad de Veterinaria de Madrid, finalizando los mismos en el año 1983. Realiza los estudios de Diplomatura en Sanidad en Madrid, en el año 1987, y un gran numero de cursos en la Escuela Nacional de Sanidad. Sus comienzos profesionales fueron en la provincia de Sevilla para luego ...

Mi gatito es el más bestia

Libro Mi gatito es el más bestia

Como todos los gatos, el protagonista de este libro duerme, come, se limpia y&duerme! Pasea por encima de las hojas de papel en las que su dueño acaba de escribir, hace la siesta en los lugares más insólitos de la casa. Pero también hace cosas un poco sospechosas, como por ejemplo no caerse de cuatro patas o asustarse si ve un ratón. ¿Seguro que es un gato? La sustitución de un gato, animal doméstico y totalmente integrado a la vida familiar y diaria, por un elefante da lugar a algunas escenas de lo más hilarantes y divertidas, las cuales serán rápidamente reconocidas por todos los ...

Mujeres de luz y sombra en el cine mexicano

Libro Mujeres de luz y sombra en el cine mexicano

En este libro el cine se concibe en sentido amplio, como una manifestaci n de la cultura que cumple un papel propio en el contexto del que se nutre y al que, a su vez, alimenta. No se trata como si fuera tan s lo un dep sito de im genes, sino como un campo particular que expresa, con su propio lenguaje, la tensi n social entre mentalidad e ideolog a; entre las representaciones y su entorno. Las pel culas encierran contenidos complejos y a menudo contradictorios entre s , que expresan el car cter eminentemente hist rico de la construcci n de g neros.

El realismo de Courbet

Libro El realismo de Courbet

Fried ofrece una interpretación original de la pintura de Courbet, en la que destaca tanto su visualidad como su sentido alegórico y metafórico. Los grandes temas del artista y los grandes tópicos de la historiografía son analizados con la minuciosidad que le es característica: el realismo de Courbet, su "sentido" político, su "visión natural"... Y a buen seguro que alguna de estas cuestiones –la feminidad de Courbet, por ejemplo– sorprenderán al lector.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas