Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Lo vivo y lo muerto en la teoría del delito de Hans Welzel

Sinopsis del Libro

Libro Lo vivo y lo muerto en la teoría del delito de Hans Welzel

La persona que decida dedicar su vida a la ciencia no debería contar con una cosa: fama póstuma. La mayoría de los textos científicos son ignorados desde el principio, algunos son discutidos por un tiempo para luego ser archivados, pero solo un reducido número de autores logra generar una nueva orientación de la discusión científica. No obstante, incluso en este último caso sus concepciones pocas veces perduran más de una generación; luego sufren también ese destino que no consiste en haber sido rebatidas, sino más bien en que ellas son desconocidas y finalmente irrelevantes para los miembros de las siguientes generaciones científicas. Así, la discusión con las posiciones de los pensadores que alguna vez fueron celebrados como pioneros se desplaza lentamente de los puestos de honor en las introducciones de los grandes manuales al "limbo de las notas al pie"1, para finalmente sumergirse en el Hades del completo olvido. Su influencia, por consiguiente, ya es tan solo de carácter subterráneo. Lo que escribió Nietzsche sobre el gran filósofo vale cum grano salis también para el gran científico del Derecho: "El filósofo cree que el valor de su filosofía radicaría en la totalidad, en la construcción; la posteridad, por el contrario, lo encuentra en la piedra con la que él construyó y con la cual, de ahora en adelante, se construirá con más frecuencia y de mejor forma, esto es, en que aquella construcción puede ser destruida y, sin embargo, seguirá teniendo valor como material"2. Al pequeño grupo de teóricos del Derecho penal que obtuvieron un doble éxito –abiertamente en tiempos de vida, pero también después, aunque de forma subterránea– pertenece Hans Welzel. Él ejerció como prácticamente ningún otro teórico del siglo XX una profunda influencia no solo sobre la ciencia penal alemana, sino también sobre la hispanoparlante3. Sus principales obras se encuentran traducidas al español4 y también son muy famosas algunas conferencias que pronunció el Welzel tardío en universidades españolas5. Adicionalmente, Welzel influenció muchos y muy importantes penalistas en España y Latinoamérica6. Por tal motivo no sorprende que algunas de las principales tesis del finalismo –teoría del injusto personal, inclusión del dolo en el tipo, distinción entre desvalor de acción y desvalor de resultado, conciencia de la antijuridicidad como elemento autónomo de la culpabilidad y teoría de la culpabilidad– hayan sido reconocidas en la literatura y en la jurisprudencia de muchos países iberoamericanos7 y que varios libros y manuales de reconocida influencia hayan sido construidos en estrecha conexión con algunas de las premisas centrales de Welzel8. En la actualidad, el pensamiento iusfilosófico de Welzel y los postulados metodológicos del finalismo –por ejemplo, la teoría de las estructuras lógico-objetivas– no juegan prácticamente ningún rol ni en el mundo hispanoparlante ni en Alemania. No obstante, las tesis ya mencionadas que Welzel desarrolló a partir de esto último han ingresado tanto aquí como allá en el inventario de las teorías del Derecho penal que sigue siendo reconocido mayoritariamente. Incluso aquellos autores que se distancian radicalmente de Welzel desarrollaron sus propias ideas en gran medida a través de un intenso debate con este: sin Welzel no hay Jakobs. Por consiguiente, el ontologismo de Welzel está presente ex negativo en el enfoque social-funcional de Jakobs.

Ficha del Libro

Total de páginas 446

Autor:

  • Michael Pawlik
  • Kurt Seelmann
  • Björn Burkhardt

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

76 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

Contratos mercantiles

Libro Contratos mercantiles

La segunda edición de Contratos mercantiles presenta una exposición sistemática de cada contrato mediante la explicación de sus modalidades de integración del consentimiento, su objeto, su forma, la dicotomía entre obligaciones y derechos de las partes y sus características especiales

Daños por productos

Libro Daños por productos

La presente obra tiene por objeto el estudio de las ultimas manifestaciones de la politica comunitaria de proteccion de los intereses economicos de los consumidores, tomando como punto de referencia el Libro Verde publicado por la Comision de la Union Europea en julio de 1999. Se presta especial atencion a la incidencia de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil en el regimen de danos por productos y a la discutida reglamentacion de los riesgos de desarrollo en el campo de la responsabilidad patrimonial de la Administracion.

Una defensa del modelo europeo de control de constitucionalidad

Libro Una defensa del modelo europeo de control de constitucionalidad

Expone los antecedentes históricos, ventajas y desventajas de instaurar tribunales constitucionales en lugar de los tribunales ordinarios, tomando como ejemplo el modelo concentrado o centralizado de justicia constitucional de Europa, el cual, en opinión del autor, garantiza la supremacía de la Constitución sobre leyes aprobadas por los parlamentos y la protección de los derechos fundamentales. Analiza las dificultades que podrían afectar en un futuro al modelo citado e incluye propuestas para evitarlas.

El espectro criminal

Libro El espectro criminal

"...la atávica mentalidad prohibicionista, enmarañada entre temores reales y problemas imaginarios, se materializa en la violencia represiva y la crueldad carcelera del Estado. Su "guerra contra las drogas" es un fraude del que sus celadores se lucran a la vez que se despoja a la ciudadanía de derechos fundamentales. La prohibición hace más daño a la sociedad que el comercio y consumo de drogas ilegalizadas. La historia nos ha dado la razón y contamos con argumentos jurídicos, éticos y políticos sólidos para ponerle fin en definitiva..."

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas