Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

México en sus libros

Sinopsis del Libro

Libro México en sus libros

Éste es el primer libro que reúne las obras indispensables para conocer la historia de México desde sus orígenes hasta el presente. Ante la necesidad de obras que ordenen la prodigiosa multiplicación de libros y conocimientos acerca de los aspectos físicos, geográficos, históricos y actuales del país, Enrique Florescano y Pablo Mijangos se dieron a la tarea de preparar una guía de lecturas que servirá a quienes desean formarse una imagen precisa de las múltiples vetas que componen el mapa histórico y cultural de México. La cuidadosa selección de obras que forman esta guía de lecturas, va acompañada por comentarios que describen el contenido y las características de cada libro.

Ficha del Libro

Autor:

  • Enrique Florescano (coordinador)

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

62 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Florescano (coordinador)

Enrique Florescano es un destacado historiador, investigador y profesor mexicano, conocido por su vasta contribución al estudio de la historia social y económica de México. Su obra abarca diversas áreas, desde la historia prehispánica hasta la contemporánea, siendo un referente en el análisis crítico de la historia nacional.

Nacido en 1941, Florescano ha dedicado su vida a la investigación académica, obteniendo su licenciatura en Historia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Posteriormente, continuó su formación académica en el extranjero, donde profundizó en temas de historia social y economía, influenciado por corrientes historiográficas contemporáneas.

A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos académicos y administrativos, destacándose como coordinador de varios proyectos de investigación y programas educativos en la UNAM. Su labor no solo se ha limitado a la investigación, sino que también ha sido un ferviente defensor de la enseñanza de la historia, convencido de que el conocimiento del pasado es esencial para entender el presente y construir un futuro más justo.

Entre sus principales obras se encuentran estudios sobre la economía colonial, la historia de las instituciones en México, así como investigaciones sobre la identidad nacional. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido integrar metodologías de diferentes campos, aportando así una visión más completa de los fenómenos históricos.

Una de sus obras más reconocidas es "La historia de México: un enfoque contemporáneo", donde propone una lectura crítica de los eventos históricos y sus repercusiones en la sociedad actual. En este libro, Florescano hace hincapié en la necesidad de cuestionar las narrativas históricas tradicionales y considerar las distintas voces que han sido marginadas en la construcción de la historia nacional.

Florescano también ha sido un activo participante en conferencias y seminarios tanto a nivel nacional como internacional, donde ha compartido sus investigaciones y perspectivas sobre temas como la desigualdad social, el papel del Estado en la historia de México, y la identidad cultural. Su trabajo ha sido fundamental para la formación de nuevas generaciones de historiadores, quienes encuentran en sus enseñanzas un modelo a seguir.

Además de su labor como investigador y docente, Enrique Florescano ha colaborado en diversas publicaciones académicas y ha participado en la edición de libros que buscan difundir el conocimiento histórico entre el público general. Su compromiso con la divulgación del saber lo ha llevado a colaborar con instituciones educativas y culturales, promoviendo la historia como una herramienta para la reflexión y el entendimiento social.

En resumen, Enrique Florescano se ha consolidado como una figura clave en el ámbito de la historiografía mexicana, siendo un ejemplo de dedicación y rigor en su trabajo. Su legado perdurará en los estudios históricos, así como en el impacto que ha tenido sobre sus estudiantes y colegas, quienes continúan su labor de búsqueda y análisis del pasado. Gracias a su trabajo, se ha enriquecido la comprensión de la historia de México y sus múltiples dimensiones.

Libros similares de Crítica Literaria

Miradas Sobre Pasado Y Presente en El Cine Espanol (1990-2005)

Libro Miradas Sobre Pasado Y Presente en El Cine Espanol (1990-2005)

El cine español contemporáneo (1990-2005) dedica mucha atención a la rememoración del pasado (Segunda República, la Guerra Civil, el período franquista,¿) y la realidad social (el paro, la violencia doméstica, inmigración, eutanasia,¿). Directores renombrados como Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Fernando León de Aranoa, Icíar Bollaín, o Isabel Coixet, muestran este interés dentro de sus miradas cinematográficas. La gran popularidad de este cine ha estimulado su migración en pantallas ajenas y dentro de contextos universitarios nacionales e internacionales. Este libro...

Gato encerrado

Libro Gato encerrado

Un libro de crónicas, semblanzas, reportajes y entrevistas que quiebran el sueño y el sopor y hacen crecer una sonrisa divertida de principio a fin.

Imitación y transformación

Libro Imitación y transformación

Aunque en Italia la imitacion como ejercicio literario formaba ya parte integrante de la preceptiva poetica, para los escritores castellanos del siglo XVI representaba una manera nueva de aproximarse tanto a los clasicos greco-latinos como a los italianos mas recientes. La "imitatio" enlaza a Espana con la actualidad circundante, y el renacimiento literario que resulta de su practica queda delineado no solo por su contexto geopolitico sino por su dinamica interna. El "Cinquecento" italiano tiene su base en la excelencia literaria que habian logrado anteriormente Petrarca y Boccaccio en el...

Psicología literaria.

Libro Psicología literaria.

La psicología literaria no es la psicología aplicada a la literatura, sino la psicología (o el estudio de las formas del alma) que nace de la experiencia literaria. Asociamos la literatura con los libros sin prestar la debida atención a su oralidad. Nada hay que dure, decía Carlyle, como la palabra verdaderamente hablada. El contexto es determinante, sin duda, como en Shakespeare, cuyo genio parece recuperar con la lectura lo que se ha perdido en la representación. Sin embargo, no podemos descartar lo que en su origen ha sido el hecho literario cuando los mismos géneros parecen...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas