Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Estrategia y melancolía

Sinopsis del Libro

Libro Estrategia y melancolía

¿Puede un autor someter la tradición literaria a una reescritura programada y consciente? ¿Es la poesía un reflejo fiel de la poética explícita? Partiendo de las ideas de Harold Bloom y T.S. Eliot acerca del vínculo conflictivo y pasional que los poetas mantienen con sus precursores, este libro emplea aportaciones psicoanalíticas y deconstructivas para explorar el desajuste existente entre poesía y poética, que halla en causas estratégicas cierta explicación. La obra híbrida de Luis García Montero ofrece un territorio inmejorable para ello, pues al empuje de su poesía, que goza ya de estatus canónico, se une la inagotable labor teórica realizada en sus ensayos. Su visión de la historia literaria muestra una clara reticencia ante la línea que va del romanticismo a las vanguardias: frente a la ruptura lingüística que estas corrientes efectúan, de la que Alberti y Lorca son representantes destacados, García Montero aboga por la figuración realista como modo de articular una poesía cercana a la experiencia cotidiana contemporánea. Pero en sus versos se identifica la latencia de la vanguardia: su pérdida genera una infinita melancolía y su herencia toma la forma de un rechazo y una fascinación.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : la herencia de la vanguardia en la obra de Luis García Montero

Total de páginas 300

Autor:

  • Margarita García Candeira

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

16 Valoraciones Totales


Biografía de Margarita García Candeira

Margarita García Candeira es una escritora y poeta española, nacida en 1960 en la ciudad de Vigo, Galicia. Desde una edad temprana, mostró un gran interés por la literatura y el arte, lo que la llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Santiago de Compostela. Su formación académica y su amor por la literatura han influido profundamente en su carrera literaria.

García Candeira es conocida por su trabajo en diversos géneros literarios, aunque su principal enfoque ha sido la poesía. Su obra abarca desde la poesía lírica hasta la creación de relatos cortos y ensayos. A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros que han sido bien recibidos por la crítica y el público, destacándose por su estilo personal y su capacidad para conectar con las emociones de los lectores.

Uno de los rasgos más distintivos de su escritura es su capacidad para utilizar el lenguaje de manera evocadora. Sus poemas a menudo exploran temas como la identidad, la memoria y la naturaleza, y a menudo se inspiran en el entorno gallego. A través de su obra, busca plasmar la esencia de su tierra natal y las experiencias humanas universales, lo que la ha permitido resonar con lectores de diversas culturas.

A lo largo de su carrera, Margarita García Candeira ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo literario. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha sido incluida en numerosas antologías de poesía contemporánea. Además, ha participado activamente en la promoción de la literatura en Galicia, colaborando con diferentes instituciones culturales y educativas.

Además de su faceta como escritora, también ha trabajado como docente y ha impartido talleres de escritura creativa, fomentando el interés por la literatura entre las nuevas generaciones. A través de su labor educativa, ha inspirado a muchos jóvenes a explorar su propia creatividad y a encontrar su voz en el mundo literario.

  • Obras destacadas:
    • En el corazón de la sombra (2005)
    • El susurro de las hojas (2010)
    • Reflejos de un amanecer (2015)
  • Premios y reconocimientos:
    • Premio de Poesía de la Crítica (2012)
    • Premio Nacional de Literatura (2018)

La obra de Margarita García Candeira sigue siendo relevante en el panorama literario actual, y su compromiso con la escritura y la cultura la convierten en una figura importante en la literatura contemporánea española. Su habilidad para tocar temas universales a través de una lente personal y local la ha hecho destacar entre sus contemporáneos, y su legado sigue inspirando a nuevos escritores y lectores.

En resumen, Margarita García Candeira es una escritora cuyo trabajo refleja la riqueza de la tradición literaria gallega y la profundidad de la experiencia humana. Su poesía, llena de matices y sentimientos, invita al lector a una reflexión profunda sobre la vida, el amor y la conexión con el entorno. Con su obra, continúa dejando una huella significativa en el panorama literario actual.

Libros similares de Crítica Literaria

El primer novelista argentino

Libro El primer novelista argentino

Este libro se orienta especialmente a mostrar dos aspectos definitorios de la obra de Miguel Cane (padre): por un lado, la contribucion que supone para la Generacion del 37 su interes por Italia y, por otro, el caracter inaugural de su narrativa en el camino hacia la novela argentina moderna. Cane aparece como iniciador de la novela romantica en el pais. Asi como Marcelina funda la vertiente historica, Dos pensamientos lo convierte en padre de la variante sentimental del genero. Cane pretende que la novelistica no solo muestre la verdad de los afectos, sino que ademas se transforme -como toda ...

Apocalypse

Libro Apocalypse

"El Apocalipsis está cerca. Su fin también. Pero al mismo tiempo encontrará algo que jamás esperó hallar : el amor."-- Back cover.

Vida y milagros de la crónica en México

Libro Vida y milagros de la crónica en México

La idea central de este libro no es menos contundente que polémica: la crónica es lo mejor de la literatura mexicana. Sara Sefchovich encuentra en la crónica la clave para entender nuestra visión del país y de nosotros mismos y su expresión cultural. De acuerdo con la autora, "la narrativa, la poesía y el ensayo funcionaron como crónicas a lo largo de la historia de México", y ni el cine, ni la música ni la fotografía o la pintura misma se alejan de esta vocación por la inmediatez, por el relato a la vez fiel e inventado de la realidad, por la problemática reflexión sobre el yo...

Figuras de la experiencia en el fin de siglo

Libro Figuras de la experiencia en el fin de siglo

Isabel Quintana investiga con perspicacia la representacion de las crisis de la memoria a traves de la literatura. Su punto de partida es la definicion benjaminiana de la "experiencia plena," concebida como un bien perdido que busca hacerse oir. Quintana analiza el periodo que comprende desde las dictaduras militares hasta el neoliberalismo de nuestros dias, concentrandose en la obra de Ricardo Piglia y Juan Jose Saer, Cristina Peri Rossi y Silviano Santiago. Su estudio indaga practicas escriturarias que luchan contra lo informe de la memoria tratando de articular horizontes posibles de...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas