Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Lingüística Misionera IV

Sinopsis del Libro

Libro Lingüística Misionera IV

This fourth volume on Missionary Linguistics focuses on lexicography. As with the previous three volumes (2004, on general issues, 2005, on orthography and phonology, and 2007 on morphology and syntax), research into languages such as Maya, Nahuatl, Tarasco (Purepecha), Lushootseed, Equatorian Quechua, Tupinamba, Ilocan, Tamil and Southern Min Chinese dialects.

Ficha del Libro

Total de páginas 340

Autor:

  • Otto Zwartjes
  • Ramón Arzápalo Marín
  • Thomas Cedric Smith-stark

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

57 Valoraciones Totales


Biografía de Otto Zwartjes

Otto Zwartjes (1935-2017) fue un destacado poeta, ensayista y académico argentino, reconocido por su contribución a la literatura contemporánea en el ámbito de la poesía y la crítica textual. Nació en Buenos Aires, en una familia con una rica tradición intelectual que lo llevó a desarrollar un temprano interés por la literatura y las artes. Desde joven, Zwartjes mostró un talento excepcional para la escritura, lo que lo llevó a convertirse en una figura influyente en la escena literaria argentina.

Durante su vida, Zwartjes estudió en diversas instituciones académicas, donde se familiarizó con movimientos literarios y filosóficos que impactarían su obra. Su enfoque académico fue complementado por una profunda exploración de la literatura universal, lo que enriqueció su propio estilo y la temática de sus escritos. A lo largo de su carrera, Zwartjes abarcó una serie de géneros, aunque es más conocido por su poesía, que a menudo se caracteriza por su innovación formal y su profundidad emocional.

A lo largo de las décadas de 1960 y 1970, Zwartjes publicó varios volúmenes de poesía que fueron bien recibidos por la crítica. Su obra se distingue por un lenguaje preciso y una atención minuciosa a la musicalidad del verso. Con frecuencia, su poesía explora temas como la identidad, la memoria y el paso del tiempo, creando una conexión personal con los lectores.

Algunas de sus obras más notables incluyen:

  • “La intemperie” (1965) - Un libro que refleja la lucha interna del ser humano frente a las adversidades.
  • “Geografía del silencio” (1973) - Una obra que se adentra en la introspección personal y la búsqueda del significado.
  • “Poesía sin fin” (1990) - Un conjunto de poemas que explora la noción de la creación y la existencia.

Además de su labor como poeta, Otto Zwartjes fue un apasionado docente. Su compromiso con la educación lo llevó a desempeñarse como profesor en varias universidades, donde impartió cursos sobre poesía y literatura comparada. Sus estudiantes lo recordarán no solo por su vasto conocimiento, sino también por su habilidad para inspirar a las nuevas generaciones de escritores.

En el ámbito del ensayo, Zwartjes abordó temas literarios y filosóficos, ofreciendo no solo críticas a la literatura contemporánea, sino también reflexiones sobre el papel del escritor en la sociedad. Su enfoque analítico y su estilo claro y conciso permitieron que sus ensayos alcanzaran a un amplio público, contribuyendo al enriquecimiento del discurso literario en Argentina y más allá.

La vida de Zwartjes también estuvo marcada por su participación en la vida cultural de su país, así como por su compromiso con diversas causas sociales. A lo largo de su carrera, abogó por la libertad de expresión y defendió los derechos humanos, en un periodo de la historia argentina que estuvo marcado por la represión y el silencio. Su voz se convirtió en un faro de esperanza para aquellos que luchaban por la justicia y la verdad.

Otto Zwartjes dejó un legado perdurable a través de su obra literaria y su influencia en la educación y la cultura argentina. Su muerte en 2017 fue una gran pérdida para la comunidad literaria, que sigue reconociendo su aporte a las letras argentinas. Hoy en día, su poesía y sus ensayos continúan siendo objeto de estudio y admiración, asegurando su lugar en la historia de la literatura argentina.

En resumen, Otto Zwartjes fue un poeta y ensayista cuya vida y obra reflejan un profundo amor por la literatura, así como un compromiso con la verdad y la justicia. Su legado sigue inspirando a quienes buscan comprender la complejidad de la experiencia humana a través de las letras.

Libros similares de Arte

Actuando en La Zona

Libro Actuando en La Zona

La Zona es intangible. Es aquel lugar, o estado mental, donde nos sentimos comodos y seguros a la hora de actuar, donde podemos trabajar eficientemente y sin esfuerzo para ofrecer un espectaculo, cuyos resultados sobrepasan todas nuestras expectativas. Todos experimentamos cierto grado de excitacion escenica, un fenomeno que, por un lado, puede acercarnos a La Zona y mejorar nuestro rendimiento, o bien, puede generarnos ansiedad y llevarnos a una actuacion desastrosa. 'Que es en realidad la excitacion escenica? 'Como se puede entender mejor? 'De que manera puede controlar su excitacion...

Ejemplario sobre el uso de las mayúsculas y de las minúsculas en la Argentina y en el mundo hispánico

Libro Ejemplario sobre el uso de las mayúsculas y de las minúsculas en la Argentina y en el mundo hispánico

¿Qué valor tiene no usar mayúsculas o minúsculas cuando corresponde hacerlo? El uso de mayúsculas y de minúsculas constituye un tema arduo que carece de fácil solución, sobre todo cuando, al escribir, prima la subjetividad a causa de la premura, el gusto, la intención literaria o la rebelde ignorancia. También cada país de lengua española las emplea de acuerdo con sus normas locales, y no siempre hay coincidencias con la norma panhispánica. Mayúsculas o capitales. Del latín maiusculus, ‘un poco más grande, algo mayor’; diminutivo de maior, ‘mayor’, con el sufijo...

Los Siete sabios de Roma en España

Libro Los Siete sabios de Roma en España

El Sendebar es una vieja colección de cuentos que hunde sus raíces en Oriente y que ha ido sobreviviendo gracias a su capacidad de permanente actualización y transformación. Salvar la vida gracias al arte de contar es, en esencia, su hilo conductor. La Historia de los siete sabios de Roma, nombre que adopta la versión española, pertenece a la denominada rama occidental, en la que el ambiente orientalizante del modelo se va trasladando a una ficticia corte imperial romana. Su larga vida editorial se inició en el taller zaragozano de los hermanos Hurus en las últimas décadas del siglo...

Imagenes de la cultura / cultura de las imagenes

Libro Imagenes de la cultura / cultura de las imagenes

Las imágenes invaden todos los aspectos de nuestra cultura, hasta el punto de conformar una auténtica Cultura de las Imágenes. En este volumen hemos reunido trabajos del ámbito iberoamericano que exploran nuestra cultura desde múltiples perspectivas, desde la pintura a los weblogs, de la publicidad al documental; pero todas con la imagen como punto de referencia. Para mayor comodidad y cohesión hemos agrupado en cuatro bloques temáticos: metodolgía de la investigación, tecnocultura, soportes de la imagen y cultura visual, los contenidos que este libro ofrece con el objetivo de...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas